• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Programación de la 14ª Edición de MAYO NEGRO

09/05/2022 por Alicante Live Music Deja un comentario

Del 11 al 14 de mayo se celebra, en la SEU de Alicante, la 14ª Edición del MAYO NEGRO, el encuentro literario-cinematográfico nacido a partir del Curso-Taller de Novela Negra de la Universidad de Alicante, dirigido por el escritor y periodista, Mariano Sánchez Soler y Francisco J. Ortiz.

mayo negro


? Miércoles 11 de mayo de 2022


  • 20.15 h. Inauguración + Presentación de Recuento general, con su autor MARIANO SÁNCHEZ SOLER.
  • 20.30 h. Presentación de Quaderns de Cine n.º 17. Dossier: “Policíaco español. De la literatura al cine”, con el director de la revista JUAN ANTONIO RÍOS CARRATALÁ y el coordinador del dossier FRANCISCO J. ORTIZ.
  • 21.00 h. Encuentro con ENRIQUE BOTELLA, autor de Escarcha en el pelo.

? Jueves 12 de mayo de 2022


Programa doble: COMIC NOIR

  • 20.15 h. Encuentro con CLAUDIO CERDÁN, autor de Toxic Detective.
  • 21.00 h. Encuentro con MARCELLO QUINTANILHA, autor de Tungsteno y Talco de vidrio.

 ? Viernes 13 de mayo de 2022


  • 19.00 h. Encuentro con CARLOS SALEM, autor de Los que merecen morir y Madrid nos mata.
  • 20.00 h. Encuentro con JERÓNIMO TRISTANTE, autor de Víctor Ros y los secretos de ultramar y 36.
  • 21.00 h. Presentación de Poetas del crimen. Por la paz (antología poética a favor de los refugiados de Ucrania) con los coordinadores CARLOS SALEM & MARIANO SÁNCHEZ SOLER + Recital poético, con la poeta ESTHER ABELLÁN RODES y los coordinadores del libro.

? Sábado 14 de mayo de 2022


Programa doble: JOYAS RESCATADAS POR QUADERNS DE CINE

  • 18.00 h. Proyección: El presidio (1930). Director: Ward Wing (Versión en español: Edgar Neville). Intérpretes: José Crespo, Juan de Landa, Luana Alcañiz. 85 min.
  • 20.00 h. Proyección: Los peces rojos (1955). Director: José Antonio Nieves Conde. Intérpretes: Arturo de Córdova, Emma Penella, Félix Dafauce. 100 min.

*Proyecciones en versión original en castellano.

Lugar

Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4. Entrada libre hasta completar aforo.


Los invitados


ESTHER ABELLÁN RODES (Villena, 1971). Poeta y actriz. Fundadora de #elabrigoverdeteatro y miembro de Matuška Project, compañía dedicada a la creación de espectáculos multidisciplinares. Ha sido codirectora del programa radiofónico de poesía Conectados en la noche y es redactora de la revista cultural Loblanc. Tiene cinco poemarios publicados desde 2013: Recordando lo que fui, En la alcoba de Venus, Llantos entre caricias, Amor encadenado y Pasado en la boca, así como las plaquettes Alianzas con el aire y 4º sin ascensor. Es autora del libro Poetas en el puente de los espejos, en el que estudia y antologa la poesía alicantina del siglo XXI.


ENRIQUE BOTELLA (Alicante, 1960). Abogado, conferenciante y articulista, ha colaborado en varios medios de comunicación y revistas jurídicas. Es el autor de relatos como “Espuma de mar” (Premio José Ferrer 2011) y “Aroma de cerezas” (revista 17 musas) y de las novelas En la memoria del viento (2004), El silencio y el mar (finalista del Premio Azorín de Novela 2016) y la reciente Escarcha en el pelo (2022).


CLAUDIO CERDÁN (Yecla, 1981). Escritor y guionista, cuenta con más de quince libros publicados en nueve países. Entre su producción literaria destacan Cien años de perdón, Los señores del humo o La última palabra de Juan Elías, continuación de la exitosa serie de Telecinco Sé quién eres. Ha obtenido galardones como el Premio Santa Cruz de Novela, el Premio Novelpol o el Premio Negra y Mortal, siendo finalista de otros diez certámenes. Como guionista ha publicado recientemente Toxic Detective, un cómic de género neonoir dibujado por el argentino Sergio Carrera.


MARCELLO QUINTANILHA (Niterói, 1971). Guionista y dibujante, comienza a publicar cómics de terror y artes marciales a finales de los años ochenta. En la década siguiente se dedica al mundo de la animación; actúa como ilustrador de prensa y lanza su primera novela gráfica: Fealdade de Fabiano Gorila. En 2002 se traslada a Barcelona. Autor de los álbumes Tungsteno, Talco de vidrio y Luzes de Niterói, entre otros. En 2020 publica su primera novela, Deserama. Escuta, Formosa Márcia es su obra más reciente, premiada con el Fauve d’or al mejor álbum en el último Festival Internacional del Cómic de Angoûleme.


JUAN ANTONIO RÍOS CARRATALÁ (Alicante, 1958). Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante, donde ejerce desde 1983. Premio de la Crítica Valenciana, 2013. Especialista en las relaciones del teatro, el cine y otras manifestaciones culturales en el ámbito español. Ha publicado varios libros sobre el papel de la memoria histórica en el imaginario popular que se centran en las etapas de la II República, el franquismo y la Transición. Es director de la revista Quaderns de Cine, que en su número 17 ha dedicado un dossier al cine policíaco español.


CARLOS SALEM (Buenos Aires, 1959). Nació en Argentina y reside en España desde 1988. Novelista, poeta y periodista, ha publicado once libros de poemas entre los que destacan El animal, Con un pájaro de menos, Follamantes y Una sirena en la montaña. Sus novelas negras han sido traducidas al francés, italiano y alemán; las más recientes son Los que merecen morir (2021) y Madrid nos mata (2022).


JERÓNIMO TRISTANTE (Murcia, 1969). Escritor, estudió Biología en la Universidad de Murcia y compagina su carrera literaria con la docencia. En 2001 publicó Crónica de Jufré, pero se dio a conocer al gran público en 2006 con El misterio de la Casa Aranda, primera novela de una exitosa saga protagonizada por Víctor Ros

-a la que han seguido El caso de la Viuda Negra, El enigma de la calle Calabria, La última noche de Víctor Ros, Víctor Ros y el gran robo del oro español y Víctor Ros y los secretos de ultramar– que en 2015 se convirtió en serie de televisión. También es autor de las novelas El rojo en el azul, El tesoro de los nazareos, El valle de las sombras, Océanos de tiempo, 1969, Nunca es tarde (Premio Ateneo de Sevilla), Secretos (Premio Logroño de Novela) y la recién publicada 36. Su obra ha sido traducida al italiano, francés y polaco.


Los directores


FRANCISCO J. ORTIZ (Villena, 1976). Profesor de Lengua y Literatura de Educación Secundaria y de Didáctica de estas materias en la Universidad de Alicante. Escritor y crítico especializado en cine, cómic y literatura de género, ha publicado relatos y ensayos, y ha colaborado como articulista sobre cómic con editoriales como Norma, Dolmen o ECC. Autor del libro Hasta donde el cine nos lleve (2009), cuenta con una columna de opinión en El Periódico de Villena y es responsable del blog Abandonad toda esperanza.com. Forma parte de la organización de Unicómic (Jornadas del Cómic de la Universidad de Alicante) y dirige, junto a M. Sánchez Soler, Mayo Negro.


MARIANO SÁNCHEZ SOLER (Alicante, 1954). Novelista, poeta e historiador, con más de cuarenta libros publicados. Periodista de investigación durante tres décadas. Ha recibido los premios: Rodolfo Walsh de literatura de no ficción 2002, Francisco García Pavón de narrativa 2009, Premio de la Crítica Literaria Valenciana en ensayo 2012, L’H Confidencial de novela negra 2013; y por su trayectoria y el conjunto de su obra literaria: Bruma Negra 2017, Ateneo de Alicante 2018, Castelló Negre 2020 y Black Mountain Bossòst 2021. Imparte cursos de guion cinematográfico y de escritura de thriller en la Universidad de Alicante donde dirige, junto a F. J. Ortiz, Mayo Negro.

Publicado en: Alicante Ciudad, Esta semana, Literatura, literatura, Lo último



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X