• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Los martes, cine en versión original en la SEU

30/09/2021 por Alicante Live Music Deja un comentario

l 5 de octubre arranca una nueva edición del tradicional Ciclo de Cine en Versión Original que se celebra en la Sede Ciudad de Alicante (edificio de calle San Fernando) hasta el 21 de diciembre. El Aula de Cine y Audiovisual de la UA ha seleccionado 10 películas que en su conjunto forman un taller orientado a personas que quieran profundizar en el análisis fílmico.

El objetivo del ciclo es ahondar en los entresijos del Séptimo Arte a través del visionado de las películas escogidas, con una presentación previa a cargo de expertos (críticos alicantinos o profesores de la UA) y un debate posterior con la participación de los asistentes. La proyección de las películas en versión original ayuda también al aprendizaje de idiomas.

La asistencia es libre hasta completar el aforo de la sala. Para los alumnos interesados en certificado es obligatoria la matrícula previa en el taller cultural (inscripción abierta hasta la fecha de inicio al taller) y la asistencia. Los matriculados deberán entregar una opinión personal sobre cada una de las películas proyectadas que será evaluada por el coordinador.

Las sesiones serán los martes a las 18.30 horas en la SEU de Alicante (, C/ San Fernando, 40.)

Octubre: Nikos Kazantzakis EN LA GRAN PANTALLA

Nikos Kazantzakisescribió poemas, novelas, ensayos, obras de teatro y libros de viaje. Fue posiblemente el autor y filósofo griego más importante del siglo XX y el que ha sido traducido a más lenguas. No obstante, no fue muy conocido hasta el estreno de la película «Zorba, el griego» (1964), de Michael Cacoyannis, basada en su novela homónima y obra más reconocida de Kazantzakis junto con «La última tentación de Cristo», llevada a la pantalla por Martin Scorsese. Completa el ciclo «El que debe morir» (Jules Dassin, 1957), basada en la obra «Cristo de nuevo crucificado», publicada en 1948.

  • 5 de octubre: «Zorba el griego» (Mihalis Kakogiannis, 1964)
  • 19 de octubre: «La última tentacion de Cristo» (Martin Scorsese, 1988)
  • 26 de octubre: «El que debe morir»(Jules Dassin, 1957)

Noviembre: John Huston OBRAS MAESTRAS

“John Huston, ese fogoso americano nacionalizado irlandés y con vocación mexicana, permanece como uno de los grandes humanistas del cine clásico. Su obra expresa con vehemencia la poesía del desarraigo existencial y el sentido de la aventura. Al igual que sus héroes, perdedores errabundos y solitarios, es inasequible a la derrota y al fracaso. Ha sobrevivido a su tiempo y ha llegado a la vejez con sangre sabia, el ímpetu y la vitalidad de sus mejores años juveniles. Ha vivido haciendo cine y buscándose a sí mismo, explorando nuevos territorios y luchando por defender su propia identidad. Sus imágenes son la historia de su vida”. (Contraportada del libro John Huston, de Carlos F. Heredero, Ediciones JC, Madrid, 1984).

  • 2 de noviembre: “El Halcón Maltés” (John Huston, 1941)
  • 9 de noviembre: “Cayo Largo” (John Huston, 1948)
  • 16 de noviembre: “El Tesoro de Sierra Madre” (John Huston,1948)
  • 23 de noviembre: “La Jungla de Asfalto” (John Huston, 1950)
  • 30 de noviembre: “La Reina de África” (John Huston, 1951)

 


Diciembre: Lorenzo Silva en el cine

Lorenzo Manuel Silva Amador (Madrid, 7 de junio de 1966) es conocido especialmente por sus novelas policíacas. Ha escrito numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, que le han valido reconocimiento internacional. «El alquimista impaciente» obtuvo en 2000 el Premio Nadal, fue la segunda en la que aparecían los que quizá sean sus personajes más conocidos, la pareja de la Guardia Civil formada por el sargento Rubén Bevilacqua y la agente Virginia Chamorro. «La flaqueza del bolchevique» fue finalista del Nadal en 1997.

  • 14 de diciembre: “La flaqueza del bolchevique» (Manuel Marín Cuenca, 1967)
  • 21 de diciembre: “El alquimista impaciente”  (Patricia Ferreira, 2002)

 

Publicado en: Alicante Ciudad, Cine, Lo último, NOTICIAS, noticias breves Etiquetado como: UA



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X