Una vez más el Ayuntamiento de Alicante ha dejado entrever sus alarmantes carencias a la hora de difundir los eventos culturales públicos que se organizan para el verano desde el consistorio.
Dejando al margen la calidad de los acontecimientos artísticos y el apropiamiento (ya habitual) de determinadas iniciativas privadas «vendidas» como propias, la Concejalía, que ha tenido tres inquilinas en el último año, ha presentado esta mañana una programación pírrica y decepcionante para una ciudad de más de 300.000 habitantes que, según dicen cuando van a Fitur y otras ferias de postín, tiene el turismo como objetivo principal y fuente de ingresos más importante (no será por lo que lo fomentan).
En un año, hemos pasado de un verano ilusionante con música de The Limboos, Morgan, L.A, Viva Suecia, Las Infrarrojas… el Transtropicalia o el Festival de Teatro clásico, a la repetición de «lo mismo de siempre» con el «aliciente» de 4 actuaciones para niños en el Castillo de Santa Bárbara: Sabores, de Pampol Teatre (el 19 de julio), El Castillo de los cuentos (26 de julio), Epi Epi A (el 2 de agosto) y Las nuevas aventuras del Príncipe valeroso, de la compañía R y D (9 de agosto), más entretenimiento infantil repartido por los parques: La Marjal, Lo Morant, Tossal y El Palmeral, 4 conciertos del LIVE THE ROOF (iniciativa privada en un espacio público: el Castillo de Santa Bárbara): Carmen Boza (20 de julio), El Kanka (3 de agosto), Full (31 de agosto) y La Habitación Roja (7 de septiembre) más las cenas elitistas con «música» del efectivo restaurante de la «Plaza de las armas».
Ahhh, y menos mal que esto no se lo han cargado (de momento): la séptima edición del Summer Brass Festival, la segunda Noche en Blanco (19 de julio), conciertos en la Concha de la Explanada de la Banda de Música (que seguirá haciendo malavares tocando con varios miembros menos de los que debería), las sociedades musicales (que de algo tienen que sobrevivir) y unos conciertos super origininales (La resonante Basuband, La Gypsy y Pilar Arejo), además de las actividades de Las Cigarreras (básicamente cinematográficas) que presentaron la semana pasada.
Lo demás no lo sabemos, porque la flamante Agenda cultural, sigue casi vacía, igual que aquel Mapa cultural que fue presentado como la panacea hace no tanto tiempo y que lleva 3 meses inmóvil: nada nuevo y eso que nosotr@s hace 20 días mandamos los datos de esta web para ratificar que, a pesar de lo dicho, no había ningún funcionario/empleado dedicado a poner al día este instrumento que podía haber sido tan válido para la ciudad.
En septiembre tendremos el Facama, el festival de Cine Ruso, el Circarte… pero para entonces, los turistas ya estarán en su casa planteándose si merece la pena o no venir a Alicante el año que viene. Desde luego que por la programación cultural pública y su difusión del siglo pasado no será…
Deja una respuesta