El Ayuntamiento de Benidorm ha logrado más de 700.000 euros procedentes de fondos europeos para recuperar, poner en valor y musealizar los restos arqueológicos de El Castell, y para avanzar en la musealización del yacimiento de El Tossal de La Cala. La Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana ha notificado al Ayuntamiento que los dos proyectos presentados a la convocatoria de ayudas para la protección o recuperación del patrimonio cultural valenciano a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 han pasado el corte y recibirán fondos europeos para su ejecución.
Según la resolución provisional dictada por la Generalitat, el proyecto de excavación, consolidación y musealización del Castell recibirá una ayuda de 500.000 euros, cuantía correspondiente al 50% del coste principal –importe máximo subvencionable-.
Tal y como recoge el proyecto, se requiere “una actuación urgente de consolidación de los estratos rocosos de la Punta del Canfali para asegurar la estabilidad de todo el recinto”, uno de los mayores polos de atracción turística de la ciudad, y “en especial de las murallas que todavía quedan en pie”. A partir de ahí, propone determinar en qué zonas hay que hacer prospecciones, “descubrir los restos que subyacen bajo el pavimento de las plazas, investigarlos y documentarlos”, conservando aquellos más relevantes, poniéndolos en valor y explicándolos a la ciudadanía. Una puesta en valor que debe hacerse “de forma integrada” y reponiendo el “uso peatonal que tiene todo el recinto” en la actualidad.
Por lo que respecta al proyecto de excavación, consolidación y musealización de El Tossal, la ayuda asciende a 205.793,62, equivalente también al 50% del coste principal estimado. Con este proyecto “vamos a dar continuidad a todo el trabajo que hemos desarrollado en ese enclave y que hoy ya nos ha permitido poner en valor esa joya de nuestro patrimonio que es el ‘castellum’”, ha recalcado el alcalde. Además de ahondar en la excavación, consolidación y musealización del yacimiento, el proyecto contempla “también su ampliación”.
Recordar que en breve se iniciará la séptima campaña de excavaciones en El Tossal de la mano de la Universidad de Alicante (UA), y que el Ayuntamiento ha ejecutado en los últimos meses obras de consolidación del yacimiento, datado en el siglo I antes de Cristo. Concretamente, se han asegurado los muros de las estancias visibles y del lienzo de la muralla localizado hace cuatro años, y se ha protegido el pavimento de las habitaciones. Además, se ha recrecido los muros existentes, utilizando materiales que simulan los originales aunque diferenciando la parte actual de la arqueológica; y se ha rellenado los huecos en el pavimento.
Deja una respuesta