El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana presenta esta muestra donde el visitante puede visualizar los trabajos relacionados con la restauración desarrollados por profesionales del diseño gráfico de la ADCF, unas imágenes que sintetizan el conjunto de valores que identifican y diferencian cada establecimiento.
Además, se suma el sector de la artesanía y se descubren piezas únicas diseñadas para una creación culinaria inédita, en el que la sinergia de tres profesiones se dan la mano, el/la artesano/a, el/la cocinero/ay el/la diseñador/a. Inspiración, calidad, innovación y diferenciación encuentran un espacio común en esta muestra realizada con la voluntad de reivindicar la excelencia de la artesanía, el diseño y la gastronomía en la Comunitat Valenciana.
Estos equipos son los integrados por: el diseñador Jorge Herrera Studio, el cocinero Quique Barella (de Q de Barella) y el artesano Arturo Mora Benavent; José Luis Navarro- Manolo Alonso (de Casa Manolo) – Jürgen Wolfgang Hohle; Limo Estudio – Víctor Rodrigo (restaurante Samsha) – Santamaría Orfebres; Nacho Timón – Nacho Romero (restaurante Kaymus) – Lisea Orfebres.
También participan los grupos compuestos por Vicente Gallega – Raquel Pérez (de Bar & kitchen) – Juan Carlos Iñesta; Joan Rojeski – Vicente Patiño (chef y propietario del restaurante Saiti) – Ana Higueras; Ramón Arnau – Alejandro del Toro (restaurante Alejandro del Toro) – Joaquín Cabedo; Sanserif Creatius – Bernd H. Knöller (restaurante Riff) – Artesanía en vidrio J. Sorribes; Yonoh – David Carrión (Submarino) – Piró Orfebres; Nueve Estudio – Toni Aliaga (Venere) – Marifé Navarro; Yolanda Herráiz – Quique Medina (Apicius) – Piró Orfebres; Odosdesign – Jordi Martínez (Jauja, Zoco Bar y Llámame Lola) – Artesanía en vidrio J. Sorribes; Dani Salvador (QMAD) – Kiko Moya (L’escaleta) – Tiziana Chiara; y Totpoc – Manu Pérez (Lalola de Casas-Ibañez) – José Juan Salcedo.
Asimismo, la exposición recopila el trabajo de 12 diseñadores gráficos que mostrarán proyectos que abarcan todos lo elementos que se engloban dentro de la imagen de marca de un establecimiento dedicado a la gastronomía, desde la identidad corporativa e imagen pasando por rótulos, cartelería, cartas, etc.
Los participantes de esta sección gráfica son: Alejandro Català (El Barezito); Borja García (Copenhagen, Malmö, Oslo); Josep Gil (Beer Attack); Magnet Comunicación (Cracovia Bar); Mr. Simon (Clectic); Nueve Estudio (Burgueronomy, Burguer Station); Odosdesign (L´Olleta, Zoco, LLámame Lola, Cala Bandida); Pixelarte (The Fitzgeralds); Ramón Pérez-Colomer (Bisbe); Sergio Mendoza (Horchatería El Obrador, La Canya); Totpoc (Valencia On Tap); y Yinsen Studio (Villa del Mar).
Deja una respuesta