• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Noviembre en Casa Mediterráneo

01/11/2019 por Alicante Live Music Deja un comentario

La programación de actividades de Casa Mediterráneo durante el mes de noviembre mostrará la riqueza natural oculta en las islas del Mediterráneo español, así como la actual crisis climática que sufren los territorios y la biodiversidad del Mare Nostrum. Dos exposiciones fotográficas y documental sobre dichas materias engalanarán las paredes del Salón Azul de la Antigua Estación de Benalúa, las cuales compartirán espacio con autores, pensadores, artistas y expertos que abordarán la actualidad a través de los ciclos temáticos organizados por la institución.

Casa Mediterráneo ha producido el cortometraje documental y la exposición «Islas menores del Mediterráneo español», que se presentará el próximo 13 de noviembre de la mano de Quico Taronji, Carmen Sánchez-Risco y Christian Esposito, en el que se exponen los diferentes paisajes que ofrecen las islas de Tabarca, El Fraile, Mazarrón y San Juan de Terreros, entre otras, con el fin de acercar a la ciudadanía estas ínsulas “desconocidas para público, pero que encierran una notable riqueza ecológica y arqueológica”, según apunta el director general de Casa Mediterráneo, Javier Hergueta.

Asimismo, la institución diplomática acogerá el día 26 una conferencia sobre la crisis climática en el Mediterráneo, acompañada de la exposición «Conciencia de Mar», de Nicolás Camino, con el fin de mostrar el avance del cambio climático y la situación medioambiental en la zona.

La agenda de Casa Mediterráneo está cargada además por la celebración de la primera edición de Alicante Gastro Festival, una iniciativa que situará a la capital de la Costa Blanca en el epicentro de la gastronomía mediterránea, a través de encuentros, demostraciones y actividades con chefs procedentes de Grecia, el Líbano y Croacia, como Polixeny Charsiou, Lamia Chehayeb y Danijel BrešiĆ, respectivamente; y que dará comienzo el próximo 18 de noviembre en la Antigua Estación de Benalúa. Además, dentro de los ciclos de gastronomía de la institución, el periodista, profesor y crítico gastronómico, Pedro Nuño de la Rosa, visitará Túnez el día 27 para exponer sus impresiones acerca de la riqueza culinaria del Mare Nostrum.

Las veladas literarias continúan este mes de la mano del poeta Juan Carlos Mestre, quien inaugura las «Tertulias poéticas mediterráneas» el próximo 12 de noviembre y del escritor e historiador José Luis Corral el día 21 en el ya consolidado ciclo de «Escritores y el Mediterráneo». Los versos reunirán el 14 de noviembre a Benjamín Prado y Raquel Lanseros, en un coloquio donde ofrecerán sus visiones sobre la poesía mediterránea.

Del mismo modo, «Escritores y el Mediterráneo» recorrerá las aguas del Mare Nostrum a través de la visita de Maruja Torres a las ciudades de Orán y Argel, de Jorge Molist a Malta y de Miguel Roán a Sarajevo; además, del diplomático y escritor Dámaso de Lario y del autor Santiago Posteguillo a Valencia.

 Más actividades en noviembre 

Casa Mediterráneo acoge el espectáculo de dramaturgia ‘Buenas noches, Europa’ de Animasur el 8 de noviembre; asimismo, estrena el 19 de noviembre el ciclo «Jóvenes líderes del Mediterráneo» con la artista plástica argelina Mouna Bennamani, participante en la última edición del Encuentro Internacional de Arte Mediterráneo celebrado el pasado mes de abril en Alicante. Además, la institución servirá durante los días 21 y 22 como escenario para celebrar el III Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios Clásicos de la Comunidad Valenciana, centrado en esta ocasión en «Mare Nostrum: en las orillas del tiempo y el espacio».

La institución colabora en las XXXIV Jornadas sobre Economía Española de la Universidad de Alicante durante el 7 y 8 de noviembre; mientras que el director general de Integración y Coordinación de Asuntos Generales de la Unión Europea en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Pascual Marco Martínez, será el protagonista de una jornada sobre el Brexit el día 11 en el marco del Seminario Permanente Casa Mediterráneo y la Facultad de Derecho de la UA.

Además, Casa Mediterráneo retoma su ciclo de «Empresas innovadoras del Mediterráneo» con el consejero de la compañía Plásticos Hidrosolubles S.A., Rafael Gabeiras, quien impartirá una conferencia sobre la creación y el desarrollo de estos materiales solubles en agua el día 6 en las aulas de la escuela de negocios Fundesem Business School.

«Geoestrategia y el Mediterráneo» vuelve el 20 de noviembre a la Escuela Diplomática de Madrid con ‘Rusia y el Mediterráneo’; mientras que el día 25 el General Raimundo Rodríguez, Jefe del Mando de Operaciones Especiales (MOE) en Alicante, impartirá una conferencia en la Antigua Estación de Benalúa. El embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner visitará la capital del Turia a finales de mes en una reunión de trabajo, enmarcada en el ciclo «Embajadores y el Mediterráneo».

El séptimo arte se da cita también en la programación de este mes con la proyección de las películas ‘Nombre de mujer’ y ‘Una’ los días 7 y 28 en el «Cineclub Mediterráneo» y la presentación del 17º Festival de Cine de Alicante en Roma el 9 de noviembre.

Publicado en: Más Alicante, NOTICIAS



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X