Estas son las actividades programadas esta semana en los diferentes centros culturales de la Diputación de Alicante.
MARQ
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE EUROPA
Jornadas de Puertas Abiertas en MARQ el jueves 9 de mayo, en horario de 10:00 a 19:00 horas. No se realizarán visitas guiadas y se accederá por orden de llegada hasta 1 hora antes del cierre
Exposición permanente
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Exposición ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa prehistórica’
El MARQ acoge una exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa prehistórica que incluye piezas inéditas y obras maestras de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se exhiben por primera vez en España. Con el título “Dinastías”, esta iniciativa constituye un ambicioso
proyecto con cerca de 500 objetos valiosos, entre los que destaca una reproducción del Disco de Nebra y parte de su tesoro. Se trata de la primera representación conocida de la bóveda celeste en Europa, incluida en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de octubre de 2024.
Visita guiada castellano:
- Martes y jueves: 13:30 horas.
- Miércoles y viernes: 11:30 horas.
- De martes a sábado: 17:00 horas.
- Sábados y domingos: 12:30 horas.
Visita guiada valenciano:
- Sábados y domingos: 10:30 horas.
Visita guiada inglés:
- Sábados y domingos: 11:30 horas.
o Yacimiento El Santuario de Pla de Petracos
Situado en el municipio de Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. Su visita es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
o Yacimiento El Tossal de Manises
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en el barrio de La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, una de sus pocas ciudades romanas conocidas con profundidad, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961.
Visita guiada:
- De martes a viernes: 12:00 horas
- Sábados: 12:00 y 16:00 horas
- Domingos: 12:00 horas
o Yacimiento La Illeta dels Banyets
Se encuentra situada en El Campello y es uno de los enclaves arqueológicos alicantinos conocidos desde hace más tiempo. La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo en el que se ubica un yacimiento de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
- De martes a viernes: 12:00 horas
- Sábados: 12:00 y 16:00 horas
- Domingos: 12:00 horas
Torre de la Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado
o Yacimiento La Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.
Visitas guiadas al yacimiento y al centro de interpretación (previa concertación):
- Sábado: de 09:00 a 14:00 horas
- Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
- Domingo y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
- Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Visita guiada:
- De martes a viernes: 11:30 horas
- Sábado: 11:30 y 16:30 horas
- Domingo: 11:30 horas
o Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
MUBAG
o El siglo XIX. La colección a la luz
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
Visitas guiadas:
- VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingos en el horario del museo.
- VISITAS EDUCATIVAS, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
- VISITA GUIADA FIN DE SEMANA: domingos 12:30 horas, Visitas temáticas ‘El siglo XIX. La colección a la luz’.
- VISITAS TEATRALIZADAS: sábados 18:30 horas y domingos 11:30 horas.
Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
o Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
o La ventana del arte. Elena Aguilera
La tercera edición del ciclo ‘La ventana del arte’ está dedicada a la artista Elena Aguilera y su obra Para siempre en el centro del jardín,
donada al Museo de Bellas Artes de Alicante en 2022 por Francisco Javier Ruiz Cortés. La pintura forma parte de la serie que desarrolla Aguilera entre 2002 y 2012 sobre los versos de Robert Gómez i Pérez de los que toma el título. Obra poética que le inspira en la creación de lienzos de gran tamaño. La muestra se completa con un video creado por el departamento de Imagen de la Diputación en el que el espectador se adentra en el estudio de la pintora para aproximarse a su proceso creativo y conocer su trayectoria artística.
o Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
· ‘Dalí. Metamorfosis’
Última semana de la muestra sobre el artista catalán que incluye cerca de 240 obras entre óleos sobre lienzo, escultura, acuarela, tinta china sobre papel, xilografía, aguafuerte y grabado a la punta seca, acompañado de una selección de fotografías y audiovisuales.
El discurso expositivo parte del concepto de la metamorfosis para Salvador Dalí, la presencia del símbolo en sus creaciones, así como el desarrollo plástico de los diferentes temas ligados a ella (como el tiempo o la individualidad), incluyendo el proceso de asimilación de la transformación en la metamorfosis a través de la historia de la literatura (Dante, Ronsard, Pedro Antonio de Alarcón).
- VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.
- VISITAS EDUCATIVAS, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
PASES GUIADOS, sábados a las 11:00 y 12:00 y domingos: 11:00 horas
· ‘Eusebio Sempere&Felipe Pantone. Seriación y cromatismo cinético’
El MUBAG acoge hasta junio una muestra que confronta obras de Eusebio Sempere (Onil, 1923-Onil, 1985) y Felipe Pantone (Buenos Aires,
1986). A través de sesenta piezas, el discurso expositivo recorre la singularidad de cada creador: el primero, pionero e introductor de la serigrafía en España; el segundo, vinculado al grafiti en sus inicios y actualmente consolidado como uno de los artistas más relevantes en la abstracción geométrica. VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo. Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
· ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
VISITAS GUIADAS A GRUPOS, de martes a domingo en horario del museo.
Para más información y reservas www.mubag.es. También se puede concertar las visitas a través del teléfono 663.568.834 o mubag@esatur.com.
ADDA
Ciclo Almantiga: Musicinemas
El miércoles 10 de mayo a las 19:00 horas, el ADDA acogerá el concierto Musicinemas “Las aventuras del Príncipe Achmed”, un viaje a través de la música popular con Emilio Villalba y Sara Marina.
Un viaje a través de la música popular.
- Emilio Villalba, laúd árabe, guitarra morisca, rabad andalusí, salterio.
- Sara Marina, tampura, bendir, rip y darbuka.
- Música y guión: Emilio Villalba (Composiciones y arreglos de músicas tradicionales del mediterráneo oriental).
- Narración: Sara Marina.
Un concierto familiar en el que se propone la creación de una banda sonora, en directo, a la película de animación de principios del S.XX: “Las aventuras del príncipe Achmed” de la cineasta alemana Lotte Reiniger con un ensemble de instrumentos del mediterráneo. Musicinemas es un encuentro entre culturas, una experiencia sonora y visual para disfrutar de las músicas y cantos desde experiencia sonora y visual para disfrutar de las músicas y cantos desde Oriente a Occidente. Está diseñado para acercar a todo tipo de públicos la Música Antigua y el Cine como obra de arte.
El espectáculo lleva una cuidadosa puesta en escena, donde los músicos recrean un ambiente parecido a los estudios de radio de principios del s.XX con micrófonos vintage, instrumentos, efectos de sonido y focos antiguos. Un ambiente intimista para poner la banda sonora y las narraciones a unas proyecciones llenas de magia.
Aún cuando no había nacido el ratón Mickey, Lotte Reinier había ideado un método para filmar las primeras películas de animación de la historia del cine, la cinta titulada “El ornamento del corazón enamorado” (1919).
Con la técnica tradicional del teatro de sombras y fotografiando cada escena, da vida en sus cintas a cuentos como “Las aventuras del príncipe Achmed” (1926) o La Bella durmiente (1929).
Programa:
Emilio Villalba
Las aventuras de Achmed
La Medina, Tradicional persa
Zuqaq
Vientos del Mar Caspio, Oración
Cantemir VII, Dimitri Cantemir
Ala ya mudir, Anónimo andalusí
Sarah
IAC JUAN GIL-ALBERT
Ciclo ‘Cuentos viajeros’
El lunes, 6 de mayo en horario matinal se celebrará una nueva sesión del ciclo ‘Cuentos viajeros’ de animación a la lectura en el CEIP Jaime I de Onil. La jornada correrá a cargo de Antonia Ródenas, Nieves García, Pedro Fernández y Cesáreo Martín.
· ‘Club de lectura en la Casa Bardin’
La segunda sesión del programa ‘Club de lectura en la Casa Bardin’ se celebrará el miércoles 8 de mayo, a las 19:00 horas, y las personas inscritas podrán comentar e intercambiar opiniones sobre la novela Carcoma, de Layla Martínez.
· Ciclo ‘Músicos olvidados’
El centro cultural El Teular de Cocentaina acoge el jueves, 9 de mayo a las 19:00 horas, la primera sesión del ciclo ‘Músicos olvidados’ con la conferencia ‘Vicente y Miguel Crevea, organistas de San Nicolás’ a cargo de Jesús Gómez.
· Concierto viola y piano
El viernes, 10 de mayo a las 19:00 horas, se ofrecerá un concierto de viola y piano interpretado por el violinista Octavio de Juan Ayala y Ángela Alonso García.
· Circo al sol/Circ al sol
El entorno de la Font Major de Sella acogerá el sábado, 11 de mayo de 10:00 a 12:00 horas, la actividad Circo al sol/Circ al sol. Talleres en la naturaleza impartido por Sofía Acosta. La inscripción es gratuita y puede solicitarse a través de la web del IAC.
Exposición: ‘Registros del hábitat’
La Casa Bardin acoge la exposición ‘Registros del hábitat’ de Carlos Martínez y comisariada por María Ramis. La muestra se puede visitar hasta el 31 de mayo.
·Convocatorias abiertas:
- Premios al Documental Alicantino (DOCS ALC 2024) hasta el 21 de mayo. Más información en el enlace https://bit.ly/docsALC2024
- Concurso II Residencias de Investigación en Artes Escénicas ‘Petricor’ 2024 hasta el 21 de mayo. Más información en el enlace https://bit.ly/PETRICOR2024
MUBOMA
El Muboma, ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
Deja una respuesta