Así se presentan los últimos coletazos de la Navidad en los diferentes espacios gestionados por la Diputación de Alicante:
MARQ
· Exposición permanente
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
o Yacimiento El Santuario de Pla de Petracos
Situado en el municipio de Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. Su visita es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado y de lunes a jueves se puede concertar en el teléfono 965518067. Los viernes y los sábados puede visitarse de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 13:30 horas.
o Yacimiento El Tossal de Manises
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en el barrio de La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, una de sus pocas ciudades romanas conocidas con profundidad, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario de verano es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
o Yacimiento La Illeta dels Banyets
Se encuentra situada en El Campello y es uno de los enclaves arqueológicos alicantinos conocidos desde hace más tiempo. La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo en el que se ubica un yacimiento de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario de verano es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Torre de la Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente y se puede visitar de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
Actividades navideñas
El MARQ ‘Vive la Navidad’ un año más con una extensa propuesta de actividades enfocadas a toda la familia. Además, todas las actividades de la campaña son gratuitas a cambio de un kilo de cualquier alimento no perecedero destinado al Banco de Alimentos.
Jueves, 2 enero:
- Taller didáctico ‘Calcetines de reno’ de 11:00 a 12:00 horas para niños de 5 a 12 años, previa inscripción.
- Gymkhana de 12:15 a 13:15 horas.
Viernes, 3 enero:
- Taller didáctico ‘Muérdago de Navidad’ de 11:00 a 12:00 horas para niños de 5 a 12 años, previa inscripción.
- Gymkhana de 12:15 a 13:15 horas.
MUBAG
El Museo Bellas Artes Gravina ofrece la exposición permanente “El siglo XIX en el MUBAG. De la formación a la plenitud de un artista” con dos espacios temporales, “El artista destacado” y “Reconocimiento Internacional”, además de otras muestras temporales.
· “El artista destacado”: Agrasot
Uno de los espacios temporales de la exposición del siglo XIX del MUBAG, “El artista destacado”, está dedicado esta temporada a Joaquín Agrasot. De esta forma, el museo alicantino rinde homenaje al artista en la conmemoración del centenario de su fallecimiento en 1919.
· “Reconocimiento internacional”: Gisbert
Antonio Gisbert ocupará el espacio ‘Reconocimiento internacional’, un pintor muy vinculado al Museo del Prado y uno de los protagonistas del bicentenario de la Pinacoteca Nacional.
· Escuela de Dibujo del Consulado
Tras las obras de cambio de climatización se ha recuperado el gabinete ubicado en la entreplanta, en la que se muestra toda la obra de la colección de la Diputación de Alicante sobre los artistas de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, entre los que destacan Vicente Suárez Ordóñez, José Aparicio y Vicente Rodes.
· ‘Vicente Rodes. El estudio del natural’
El Museo Bellas Artes Gravina ofrece la exposición dedicada a Vicente Rodes. Una muestra organizada por el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana que reúne un gran número de obras del pintor alicantino, procedentes de museos nacionales y coleccionistas privados.
· Espai de Telles
El MUBAG ofrece un espacio que invita los más pequeños a participar, observar o investigar. Dirigido a niños de 0 a 3 años, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana pone a su servicio el Espai de Telles, un rincón diseñado especialmente para recorrer y disfrutar rodeados de arte.
· Actividades navideñas
Viernes, 3 de enero:
- Taller de serigrafía ‘Fanzine/Retrato a caballeros’ ideado por Daguten. Escuela gráfica de barrio y destinado a familias. De 11:00 a 13:00 horas. Inscripción previa.
Sábado, 4 de enero:
- Cuenta cuentos ‘Navidades fantásticas con Tolkien’ a cargo de Rebombori Cultural. De 11:00 a 12:00 horas. Entrada libre.
Domingo, 5 de enero:
- Cuenta cuentos ‘Cuentos para una noche de Navidad’ a cargo de Rebombori Cultural. A las 11:00 horas. Entrada libre.
· MUBOMA
El MUBOMA es el primer Museo de Bomberos de la Comunidad Valenciana. Ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario es lunes a jueves de 10:00 a 16:00, los viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, los sábados de 10:00 a 14:00 horas y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Un año más, se ha programado un calendario de actividades pensado para toda la familia con motivo de las fiestas navideñas. El 30 y 31 de diciembre habrá juegos en familia con ‘Los Buscapistas’ de 10:00 a 14:00 horas, el jueves 2 de enero ‘Visita musical’ a las 12:00 horas y el viernes 3 de enero ‘Espectáculo de magia’ a las 12:00 horas. Para el fin de semana también hay varias propuestas, como el Concierto de Navidad de Escuela de Música Crecendo, que se ofrecerá el sábado a las 12:00 horas, o la visita teatralizada ‘El fantasma de la Navidad’ que tendrá lugar el domingo a las 12:00 horas.
OTRAS ACTIVIDADES
· Navidad en la Dipu
Los jardines del Palacio Provincial acogerán hasta el 6 de enero un sinfín de actividades como actuaciones musicales, espectáculos de marionetas, pasacalles, cuentacuentos, talleres infantiles o las visitas de Papá Noel y el Cartero Real, son solo algunas de las muchas propuestas que la Diputación de Alicante ha organizado con motivo de estos días de fiesta. Además, hay puestos de comida y food trucks, así como un mercado de productos artesanales.
· Exposición ‘FotoReporteros 2019’
La Diputación de Alicante impulsa una nueva edición de la muestra ‘FotoReporteros’, una propuesta cultural que recoge el trabajo de los profesionales gráficos de los medios de comunicación de la provincia. Un total de 56 fotografías dan testimonio de los acontecimientos culturales, políticos, deportivos, sociales, religiosos o festivos más relevantes sucedidos entre 2017 y 2018 y se podrán contemplar en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial hasta el próximo 4 de enero.
· Exposición de Belenes
‘Alicante es Belén” es el título de la Exposición de Belenes compuesta por tres montajes. La obra principal es un gran panorama de La Condomina que ambienta el nacimiento de Jesús, en un paisaje rodeado de torres de la Huerta de Alicante, y presenta los acontecimientos sucedidos desde que se revela la maternidad de María y la huida a Egipto. Junto a este conjunto se pueden contemplar dos cuadros que muestran escenas sucedidas antes y después del Nacimiento de Jesús y un tercero que representa el sueño de San Francisco, patrón de los belenistas. La propuesta del Palacio Provincial se puede visitar hasta el 6 de enero.
Deja una respuesta