• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

¿Hacia dónde vuelan las mariposas?

23/11/2021 por Alicante Live Music Deja un comentario

El vuelo de las mariposas se convierte este año en la imagen y el símbolo contra la violencia machista en Alicante. La concejala de Igualdad, María Conejero, ha presentado este lunes el cartel ganador del concurso municipal para ser la imagen del 25N que lleva por lema “Volamos Juntas”, “Volem Juntes”.

A la cita han asistido el director de Masatusa, Juan Antonio Martí, y el vicepresidente de la Federación del Taxi, Pablo Raña. Dentro de esta campaña se han distribuido 100 banderolas, 1.000 carteles en comercios, 300 carteles en autobuses urbanos y 200 pegatinas en los taxis para dar visibilidad al cartel del 25N y concienciar a la ciudadanía contra la violencia de género.

La obra, que representa unas mariposas alzando el vuelo en tonos morados es del joven arquitecto Adrián Pastor. Para Conejero, esta circunstancia “confirma y representa el cambio que ya ha empezado a gestarse en las jóvenes generaciones que dicen ‘Basta ya’ de violencia contra las mujeres”.

Pastor no ha podido acudir a la presentación por motivos laborales, pero la concejala de Igualdad ha explicado la simbología de la que es ya la imagen institucional contra la violencia de género. “Volamos Juntas”, “Volem Juntes” es “un racimo de mariposas que se lanzan al vuelo o que escapan de unas manos que las aprisionan o que alcanzan la plenitud y de manera natural se alzan juntas al cielo”, ha indicado Conejero. Simbólicamente representan “la voz que se eleva para reclamar el fin de toda violencia contra las mujeres, la conquista de la libertad, el potencial de transformación, la determinación y la lucha por la vida, el renacimiento y la metamorfosis”, ha incidido.

Además, “incita a pensar en la fuerza de la amistad, de la hermandad y la solidaridad entre mujeres”, ha añadido.

Este cartel entronca además con el origen de la proclamación del 25N como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. La edil de Igualdad ha recordado que se instituyó este Día Internacional hace 38 años para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, Patricia, Minerva y María Teresa, conocidas como las “Mariposas” en su lucha clandestina contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Las tres se convirtieron en un símbolo contra la tiranía y la opresión en República Dominicana tras ser torturadas, violadas y asesinadas.

Datos de la Concejalía de Igualdad

El servicio ATENPRO (de teleasistencia para mujeres víctimas de violencia) de la Concejalía de Igualdad atendió a 169 mujeres durante el segundo semestre de 2019 (antes de la pandemia), cifra que subió a 272 durante el confinamiento (primer semestre de 2020), descendió a 187 en el segundo semestre (salida del confinamiento) y en el primer semestre de este año se sitúa en 180.

Asimismo, las peticiones para el asesoramiento jurídico a mujeres víctimas de violencia de género también han aumentado con respecto a antes de la pandemia. En el segundo semestre de 2019 (antes de la pandemia) fueron 138 las mujeres atendidas, mientras que en el primer semestre de 2021 han subido hasta las 169. Durante el confinamiento, un total de 88 mujeres solicitaron este servicio y en el segundo semestre de 2020 fueron 62.

En cuanto al Servicio de Orientación y Atención Psicológica, que se ocupa tanto de las primeras entrevistas, como de los seguimientos, las altas y las urgencias, los técnicos atendieron a 222 mujeres en el segundo semestre de 2019 y en el primer semestre de 2021 a 209.

El Servicio de Atención Social ha visto incrementado el número de mujeres atendidas después del confinamiento con respecto al periodo anterior. En el segundo semestre de 2019 fueron 172 y en el primer semestre de 2021 se han registrado 228 mujeres que han precisado atención en este sentido. En el primer semestre de 2020 (confinamiento) fueron 197 las mujeres atendidas y en el segundo semestre 195.



Publicado en: Lo último, Sin categoría



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X