• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Las ciudades mediterráneas desde la perspectiva de JUAN GARAIZABAL

17/12/2021 por Alicante Live Music Deja un comentario

  • Hasta el 27 de febrero
  • Lugar: Lonja del Pescado (Alicante)
  • Autor: Juan Garaizabal

“Memoria del mar nuestro: pasado y futuro” es el título de la exposición que esta tarde presentará el escultor madrileño Juan Garaizabal en la sala principal de la Lonja del Pescado y que los interesados podrán recorrer hasta el 27 de febrero.

Con esta puesta bajo los focos de sus producciones, Garaizabal busca rememorar la grandeza de las ciudades Mediterráneas y transportar al observador a diferentes núcleos urbanos y culturas como Roma, Alejandría o Beirut mediante grupos escultóricos de grandes dimensiones y basadas en construcciones que evocan los templos de Argel, Estambul o o las alquerías de Alicante.

A través de sus piezas, Garaizabal quiere provocar la reflexión sobre la generosa historia del Mediterráneo. El artista aspira, asimismo, a lograr que los tiempos que vengan recuperen aquella fortaleza, el esplendor y el empuje que los pueblos costeros del Mare Nostrum dejaron en la arquitectura.

Pasado y porvenir

El artista proyecta el pasado en enormes lonas de algodón crudo, gastado, donde reconocemos trazos arquitectónicos que solo pertenecen a la memoria, telas que en sí mismas nos retrotraen a la vida de un antiguo zoco. El futuro se convierte en un telón a base de nervios de acero, luz y edificios verticales que recuperan materiales como botellas de plástico y que enfrentan al cielo su silueta hecha en metales brillantes.

La tensión entre ambas texturas, la pátina desgastada de las lonas y el brillo de los metales sintetiza la reflexión del escultor sobre el paso del tiempo, según su óptica.

2.000 años atrás, 2.000 adelante

El autor propone un cruce de miradas – 2.000 años atrás, 2.000 adelante – para alentar la conciencia y el esfuerzo colectivos. Garaizabal busca la complicidad e interacción de los visitantes, que podrán deambular entre los conjuntos arquitectónicos. El espectador tendrá la oportunidad de sentirse parte de ese pasado y responsable de su futuro, creando conciencia crítica a través de la emoción que transmite el arte.

“Me interesan esas ciudades en las que sus habitantes se preocupan e incluso se obsesionan por el futuro del lugar. La exposición pretende crear debate en torno a ello, incitando opiniones, voluntades y deseos”, reseña el protagonista. “La grandeza –explica– es nuestra forma de definir algo que nos apabulla, nos sorprende favorablemente, y ¿cuántas veces esta condición está en relación directa con la obra humana?”.

Garaizabal se detiene en la arquitectura de las ciudades primeras e imagina el paisaje urbano del futuro, dejando en el aire una pregunta: ¿seremos merecedores de ese gran pasado?.

Donación de una pieza a la ciudad

Con esta exposición, y la donación a su término de una de las piezas que la integran, Alicante se suma a la red de ciudades internacionales en las que la obra del artista madrileño se exhibe de forma permanente y pública: Miami, París, Pekín, Shangai, Berlín, Venecia o Connecticut. Será además la primera plaza de la cuenca mediterránea que acoja su obra.

Más información: http://www.juangaraizabal.com/



Publicado en: Alicante Ciudad, Arte, Exposiciones ALICANTE, Lo último, NOTICIAS, noticias breves



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X