La Universidad de Alicante acoge la II Biennal de Teatre de la Xarxa Vives, un encuentro interuniversitario que tendrá lugar los días 2 y 3 de junio en el Paraninfo que contará con la participación del Aula de Teatro de la UA, entre las nueve propuestas invitadas al certamen.
Esta muestra itinerante abierta al público presenta un formato de maratón, donde cada universidad participante representa una obra de no más de 50 minutos. De este modo, los asistentes pueden disfrutar de una variada oferta teatral durante una misma jornada.
Este encuentro facilita que los grupos de teatro compartan conocimientos y experiencias, además de formarse con diversos talleres que se organizan en el marco de esta actividad.
Adicionalmente, las personas responsables de las Aulas de Teatro de la Universidad de Alicante, Begoña Tenés, Morgan Blasco y Xiomara Wanden-Berghe, impartirán el taller Fòrum Vives «La música també compta. La música com a inspiradora i potenciadora de les emocions i les accions en el fet teatral», dirigido al estudiantado integrante de las Aulas de Teatro, el 2 de junio a las 13:00 horas en el Patio de la Facultad de Filosofía y Letras III.
- Las obras son en valenciano.
- La entrada es libre, sujeta al aforo.
- PROGRAMA (PDF)
Histèries d’humor salvatge
2 de junio – 10:00 horas
Histèries d’humor salvatge consiste en una aventura de lo más surrealista donde sus personajes, en un frenético viaje a ninguna parte, dejarán entrever los aspectos más profundos y extremos del ser humano.
Petites improvisacions per cafè-teatre
2 de junio – 11:00 horas
A partir de pequeñas improvisaciones, 13 alumnos del aula de Teatro de la Universitat de Girona crean diferentes escenas de pequeño formato como un divertimento para mostrar al público.
Pantomimes concentrades
2 de junio – 12:00 horas
Basado en el texto de Ricart Salvat, el espectáculo Pantomimes concentrades nos recuerda el trabajo primigenio del actor, aquel en que el gesto importa tanto o más que la palabra. No somos aquello que decimos, somos aquello que hacemos.
Les criades
2 de junio – 17:00 horas
Claire y Solange son dos hermanas que trabajan como criadas por una dama de la alta burguesía francesa, con quien mantienen una relación tensa y distante, de admiración y amor, de envidia y odio. Un día, a altas horas de la noche, las relaciones entre las tres se complican y degeneran en un intento de asesinato, el cual las abocará hacia un final oscuro, cruel y sorprendente.
El setè viatge
2 de junio – 18:00 horas
Pequeña pieza de ciencia ficción sobre paradojas temporales y viajes espaciales, o ¿eran viajes temporales y paradojas espaciales? Lo único que hay que saber es que hay un solo personaje en toda la historia, y que, en teoría, es una comedia. Se la dedicamos a su autor, Stanislaw Lem, en su centenario.
Escolta’m
2 de junio – 19:00 horas
Un viaje por la soledad de siete jóvenes nos hace reflexionar sobre los miedos, dudas y desengaños que todo ser humano ha sufrido a lo largo de su vida. El aislamiento, el silencio y la falta de empatía nos pueden abocar, a veces, en la idea del suicidio. ¡Démosle visibilidad! ¡Hablemos!
Foc
3 de junio – 10:00 horas
La obra gira alrededor del Fuego, su descubrimiento y repercusión en la civilización. La pieza recorre varios períodos de la historia, desde el descubrimiento del fuego hasta la locura humana. Vemos el fuego metafórico que enciende nuestras vidas y nos da aliento; y el fuego real, que nos asusta y nos quema, nos hunde y nos mata, pero que, además, nos da calor, nos conforta y es clave para nuestra supervivencia.
Dones valentes
3 de junio – 11:00 horas
A partir del libro Dones valentes de Txel Feixas, el Aula de Teatre de la Universitat Vic – Universitat Central de Catalunya ha elaborado una dramaturgia del capítulo titulado «Quan de petita et casen amb qui t’ha violat», donde se aprecia la fuerza de las mujeres libanesas que, con sus movilizaciones, consiguen derrocar una ley que exime de juicio al violador si se casa con la víctima.
Procés per l’ombra d’un ruc
3 de junio – 12:00 horas
Un dentista discute con un arriero sobre si la sombra del burro está incluida en el precio de su alquiler, lo cual desencadena una trama de acontecimientos que convierten un simple conflicto de mercado en un asunto de implicaciones filosóficas, teológicas, económicas, sociales y políticas.
Deja una respuesta