• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

El éxito de no marear al personal.

27/08/2019 por Alicante Live Music Deja un comentario

«En 23 años que llevo viviendo aquí, nunca había venido a verme tocar tanta gente» retaba emocionado el guitarrista de Yass Kim Quartet. Y es que fueron muchas las personas que se acercaron a Las Cigarreras a disfrutar del tercer concierto del mini ciclo veraniego de Jazz que tiene lugar los viernes de agosto.

Hacía calor y quizá el jardín vertical hubiera sido una ubicación más lógica (y fresquita) para el concierto. Pero la gente respondió, seguramente, habituada ya a algo tan simple como saber que los viernes es día de jazz a la fresca en las Cigarreras, lo que demuestra que la repetición y la constancia son dos elementos básicos que no siempre se tienen en cuenta a la hora de programar, pero que dan pie a que despistad@s de todas las edades se hagan eco de la buena nueva, a través del boca a boca, o de esta modesta (e infravalorada) web.

Nos pasamos la vida discutiendo sobre si la gente demanda o no cultura, y en el fondo, a veces, somos nosotros mismos los que nos complicamos la vida rizando el rizo con horarios cambiantes, variaciones en la ubicación y esos pequeños detalles que a los que no consumen cultura, las que simplemente buscan divertirse, les pasan desapercibidos.

Está comprobado que cuando un evento se repite semanalmente, la gente se acostumbra y con la certeza de saber lo que se va a encontrar, adquiere un hábito y acude en masa a la llamada. Lo que no entendemos es que quién programa no sea consciente de ello y siga habiendo empecinados que en lugar de fijar un día para el teatro, otro para la música y otro para la literatura, se empeñe en hacer virguerías varias para liar al ciudadano/consumidor.

Ahí está la prueba. Hay cine a la fresca el jueves: un éxito; hay cine mudo con banda sonora en directo los viernes: otro éxito. Hay jazz los viernes de agosto… y cientos de personas dejan pequeña la entrada de la vieja fábrica de tabacos. Presupuesto mínimo para un éxito de asistencia. Que si de lo que se trata esto del Edusi es de cambiar los barrios, no es un mal comienzo. De hecho, podían aprovechar la congregación de personal, para hacer encuestas o publicitar los cursitos que luego están vacíos, porque aparte de número, había variedad de edades (niños, mayores, y más mayores) y de procedencias (no sólo había gente del barrio allí). Y de ese mezcluje, a veces se sacan mejores conclusiones que de hacer preguntas a los que ya de por sí, estamos sumidos en esta vorágine cultural  viciada que pretendemos viralizar.

La historia se hubiera autofinanciado con una barra, incluso hubiera dado beneficios, vista la cantidad de cervezas y coca colas que vendió el Kebab de enfrente. Pero ya se saben los problemas de personal en el Ayuntamiento, y esa premisa equivocada que parece que impide que un gesto público, pueda financiar alegrías venideras.

Por lo que nos quedamos, aparte de con la ratificación de que la lógica sigue imperando en la cultura, con que fue divertido, democrático y abierto. Porque aunque creamos que el snobismo jazzero es cosa de Donosti, Biarritz, o de los clubes elitistas que cobran entradas prohibitivas, la realidad es que los alicantinos y quienes nos visitan, estamos más abiertos a la cultura de lo que algunos quieren creer. Tanto que hasta las bandas con talento podrían innovar y tocar piezas más allá del «Summertime», el «Fly me to the moon» o el «Cheek to cheek», que están muy bien, pero en 100 años de historia hay más fondo en el que rebuscar.

Y ya. Que este viernes se repite la historia. Y puedes dar de mamar a tu recién nacido, llevar a tu abuelo (porque hay sillas en las que sentarse) o improvisar una cena al aire libre con buena música de fondo. Plan barato, entretenido, diferente y abierto a selfies para redes sociales.

Si no tienes un plan mejor, ya sabes…

Publicado en: Alicante Ciudad, Crónicas



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X