Del 8 al 12 de julio en KAKV Villena (Mapa) se celebra una nueva edición del Festival Escénica:
Las Obras:
La Tempestad de W Shakespeare
- 8 de julio, a las 22.30h
«La propuesta del grupo clásico del Aula de Teatro de la UA transita entre la comedia y el drama, la luz y la oscuridad. En este montaje no hay buenos ni malos. Es una radiografía del alma de los personajes de Shakespeare, pero con un neón rosa. La sutileza y la locura se dan la mano durante el espectáculo.
Otro aspecto a destacar es el ajuste en el reparto de personajes, contextualizando los géneros con el fin de revertir la invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia. Más mujeres con peso en el reparto de esta función.
Una función que pretende divertir, emocionar y reflexionar a partes iguales. Un clásico universal cuyo mensaje es más necesario que nunca». Iván Jiménez, director..
El aula de Teatro de la Universidad de Alicante, desde que se creó ahora hace 25 años, tiene como objetivo esencial conseguir que todos los colectivos universitarios (alumnado, PDI y PAS) puedan profundizar en la temática de la práctica escénica mediante actividades formativas (talleres de diversa índole) y la concreción de montajes teatrales.
Los Juglares del Lute
- 9 de julio a las 22.30h
Wellcome Medievals Spanairds relata, mediante un programa de radio patrocinado por Crucifijos Machete, la aventura de un grupo de soldados españoles en tierras americanas. Durante la
retransmisión, el público asistirá al descubrimiento de un pequeño reino inca, donde los soldados cumplirán los ritos de sometimiento y aniquilación y donde vivirán extrañas e inesperadas situación que cambiarán sus vidas para siempre. Los límites entre realidad y ficción quedarán continuamente desdibujados por la aparición de extravagantes personajes, como el catalán, la profesora de historia,etc…
Los Juglares del Lute es una compañía amateur nacida en el año 2012. Desde entonces han estrenado nueve obras, en las que han ido forman un peculiar lenguaje de teatro de calle.
Desde su fundación, la línea del grupo ha ido fijando lentamente su rumbo: utilizar un lenguaje expresivo infantil para reflexionar sobre los dramas de nuestro tiempo. Todos los textos de la compañía son originales, creados conjuntamente a partir de un esquema general de trabajo. En ellos exploran, mediante la fantasía, la brutalidad del ser humano y los límites de la esperanza… poniendo un gran esfuerzo en que los niños puedan reír y disfrutar del espectáculo sin que los padres se escandalicen demasiado.
Xavi Castillo & Rocktrippers
- 10 de julio a las 22.30h
“Xavi Castillo News!” es un espectáculo definido por la actualidad. Aderezado con la sátira y el humor que caracterizan a la compañía Pot de Plom, Xavi Castillo explica sobre el escenario sus propias reflexiones acerca de las últimas noticias. “News es un espectáculo cambiante, con una dosis muy grande de improvisación para poder hacer risa sobre lo que nos cuentan los medios de comunicación cada día. Espectáculo en valenciano.
Xavi Castillo (Alcoy, 1967) es un actor y director valenciano, integrante y cara visible de la compañía de teatro Pot de Plom, creada en 1992.
En sus espectáculos, que consisten muchos de ellos en monólogos sin un guion rígido, tienen un lugar primordial la crítica feroz a la realidad política y cultural de la Comunidad Valenciana.
Producto de la temática de su intensa actividad teatral, el actor ha sido objeto de censura por parte del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, siendo sus actuaciones vetadas, en la desparecida cadena autonómica Canal Nou. También ha sufrido intentos de censura por parte de plataformas cristianas como Hazte Oír.
Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez
- 11 de julio a las 22.30h
Yo de mayor quiero ser Fermín Jiménez es una oda a los tiempos muertos, al aburrimiento, a vivir con tranquilidad y buen humor, a tomarse las cosas con filosofía y creatividad. Es una oda a la vida, a disfrutar de la vida, de los amigos, de la familia, de las aficiones, de las cosas que realmente nos llenan. Sobre la necesidad de trabajar en la sociedad actual y la imposición -generalmente social- de dedicar más horas a trabajar que en cualquier otra actividad ociosa, lúdica, familiar, etc. De cómo no paramos nunca de construir, de generar, de crear, cuando estamos rodeados de excedentes, únicamente que mal repartidos.
Pont Flotant nace en el año 2000 con una clara voluntad de búsqueda y de experimentación escénica. Sus piezas son el resultado de largos procesos de investigación y de creación colectiva y se caracterizan por la mezcla entre realidad y ficción, el uso de diferentes lenguajes, el trabajo físico del intérprete, la relación íntima con el espectador y la inclusión de una parte de su entorno social dentro del proceso de investigación, de creación y de exhibición de sus obras.
Como colectivo, han colaborado como asesores en la dramaturgia con compañías como Organik Dantza (País Vasco), EnÁmbar Danza (Valencia) o La Lola Boreal (Valencia), entre otras.
Leyner
- 12 de julio a las 22.30h
Una de las razones de que esté dispuesto a hablar en público sobre un tema para el que estoy extremadamente poco cualifi¬cado es que me otorga la oportunidad de leer para ustedes un relato que ya he dejado de enseñar en las clases de lite¬ratura y que echo de menos poder leer en voz alta. David Foster Wallace.
La pieza Leyner convierte en materia escénica el proceso de investigación necesario para abordar la propuesta literaria de Mark Leyner (Jersey City, 1956). Prueba y ensayo, camino preparado para rematar el trabajo y ponerle nombre.
Cada fase es independiente y persigue atrapar algún momento del trabajo: pelar la cebolla, considerar otras hortalizas, escoger un cuchillo, oler la cebolla, llorar, comparar las lágrimas con las de aquel entierro, recordar la receta, pensar en los comensales, en aquel día que casi besaste a uno de ellos, dejar de cocinar porque no sabes por qué lo haces ni si sabes hacerlo…
Fases: 1a) Apropiación del estilo literario. 1b) Aproximación interpretativa al autor. 1c) Encarnación del autor-personaje. 2) Micro-conferencia sobre la relación Leyner-Foster Wallace. 3) Entrevista con el autor. 4) Génesis del proyecto I. 5a) Desmitificación del autor-personaje. 5b) Conflictos actor-personaje con el proyecto. 5c) Génesis del proyecto II. 6) Reflexiones finales. 7) Extracto de Foster Wallace sobre Leyner. 8) Aproximación a las Psicotecnologías de los sombríos adictos al trabajo de Mark Leyner.
- Interpretación: Jordi Gandía. Héctor Ruescas. Belén Hernández. Andrés Leal.
- Texto y dirección: Andrés Leal.
- Escenotecnia y arte: IMAC teatro.
- Duración: 75 minutos.
Deja una respuesta