• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Otoño en el MACA

11/10/2021 por Alicante Live Music Deja un comentario

PROGRAMACIÓN OTOÑO 2021
El MACA concluye el último trimestre de 2021, año en el que ha celebrado el décimo aniversario, con una programación en la que destacan propuestas expositivas tan interesantes como la muestra de Eulalia Valldosera y una amplia oferta de actividades para todos los públicos; algunas de ellas ya conocidas y otras muchas que son novedades.

El MACA cuenta con un programa cultural complementario a sus colecciones que gira en torno al arte y la cultura del siglo XX. Numerosas actividades entre performances, seminarios, conciertos, charlas, proyecciones, danza, recitales, conferencias, debates, presentaciones o reuniones de grupos de trabajo… actividades propias, en colaboración o externas que han venido a completar la oferta cultural de las exposiciones permanentes y temporales que ofrece el museo.

EL PROYECTO EDUCATIVO
PROGRAMAS ESCOLARES
El Programa de visitas para Escolares continúa y esperamos este año con gran disposición la visita de la comunidad educativa. Que el MACA sea un lugar de encuentro entre las artes y la educación, un apoyo para la escuela. Que podamos contribuir a poner en valor otra educación posible basada en valores creativos, participativos y emocionales. Que la escuela pueda mirar al mundo desde las propuestas y lenguajes del arte contemporáneo. Para todo los ámbitos y niveles educativos.

Proyectos educativos singulares

  • Espacios intersticiales. Proyecto educativo con el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. La música contemporánea, la composición y la actuación musical con los lenguajes artísticos a través de las obras de las colecciones del MACA. Programa de mediación coordinado por Leticia Cano Molina.
  • Colaboración con el Conservatorio Profesional Municipal de Música «Rafael Rodríguez Albert» de Mutxamel para acercar el arte contemporáneo teniendo como protagonistas las obras de las colecciones a la música en su vertiente teórica y práctica, en los escenarios del museo.
  • DanzaLAB. Proyecto educativo con el Conservatorio Profesional de Danza José Espadero de Alicante. La danza y el movimiento con los lenguajes artísticos a través de las obras de las colecciones del MACA. En el proyecto participan los alumnos de 5º y 6º de Danza Contemporánea y culmina con diversas actuaciones. Navidad 2021.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SOCIAL. Con la colaboración de Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank.

  • RESPIRANDO MACA. Visitas teatralizadas en Lengua de Signos, dinamizada, interactiva y participativa que recorre una de las mayores (y más desconocidas) joyas de esta ciudad: la Colección Arte Siglo XX. Fechas: Viernes 5 de noviembre y 3 de diciembre. Horario: 18 h. Para adultos y familias con niños a partir de 6 años. Coordinación y dinamización: Extrarradio.
  • TIRANDO DEL HILO. Proyecto basado en la importancia de la creatividad que empodera a las personas con diversas capacidades. Idea, coordinación y realización: Daguten. Escuela Gráfica de Barrio.
  • R DE RETRATO. Proyecto del MACA creado especialmente para las Unidades específicas de Educación Especial de los CEIP e IES. Se llevará a cabo con la recién creada Unidad específica de Educación Especial del IES Figueras Pacheco de Alicante. Idea, coordinación y realización: Ester García Guixot de Extrarradio.
  • TODOSMACA 6º edición coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre se proponen unas jornadas para el conocimiento y reconocimiento de la diversidad con actividades accesibles e inclusivas que pongan en valor la generosidad y participación de todos en la construcción de este MACA. Idea, coordinación y realización: Extrarradio y Daguten Escuela Gráfica de Barrio.
ACTIVIDADES PERIÓDICAS
De reflexión y crítica
NUEVAS NARRATIVAS

Continuamos durante el otoño de 2021 con el ciclo de encuentros denominado Nuevas narrativas, dedicado a artistas cuya obra está representada en las colecciones del museo. Junto a críticos, comisarios y expertos en artes visuales, los artistas analizarán, en formato conversación, su trayectoria creativa.

Pilar Tébar charla con Eugenio Ampudia. Día 11 de noviembre. Salón de actos del MACA. Horario: 19h. Para personas inquietas. Coordinación: Isabel Tejeda.

ACTUACIONES/JORNADAS/PROGRAMAS

MACA EN VIVO

Durante el año 2021 se han programado cinco actuaciones que trascienden la danza para reflexionar sobre el cuerpo en movimiento. Solos de destacados bailarines y coreógrafos que tienen cabida en los espacios no convencionales del MACA.

Fechas:
18 de septiembre. Lali Ayguadé.
23 de octubre. Cía Nadine Gerspacher.
28 de noviembre. Iniciativa Sexual Femenina.
Horario: 19 h. Para mentes abiertas.
Coordinación: OtraDanza.  Aforo limitado.

PASEOS SONOROS 

Grupo que pasea alrededor del MACA atento a los sonidos que se producen y a las cosas que producen sonido y que se encuentran cerca. A través de estos paseos sonoros se conocerá la vinculación que existe entre las colecciones y las actividades del museo con la música y el arte sonoro, así como la relación que Eusebio Sempere tuvo con los compositores Cristóbal Halffter, Tomás Marco y Luis de Pablo. Nos moveremos por el entorno cercano del Museo, el centro histórico de Alicante, la Plaza de Santa María y por las plantas del Museo y sus azoteas.

Fechas: un domingo al mes. 19 de septiembre, 17 de octubre, 14 de noviembre, 12 de diciembre.
Horario: 10:45 h en la puerta del MACA. Aforo limitado.
Para personas curiosas solas, amigos o familias.
Idea, coordinación y realización: Carlos Izquierdo.

WEB SONORA

Proyecto desarrollado por Sergi Hernández y Carlos Izquierdo. A partir de la experiencia de estos Paseos sonoros se ha creado una micro web que da cabida de forma digital al sonido en la web del MACA, un espacio tridimensional que se puede recorrer y que contiene muestras de audio de los espacios que vamos a visitar en estos paseos.

LA MERIENDA

La Merienda es una propuesta de mediación producida por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana que como objetivo tiene principal articular un proyecto de mediación dirigido a personas mayores a partir de la formación de un grupo de trabajo con este colectivo dentro del MACA. 
Un grupo de personas que se reunirá todos los miércoles por la tarde con el fin de merendar, estar juntas y generar contenido y programación dirigidos a la tercera edad. El objetivo de estas reuniones es generar vínculos reales y duraderos entre la institución y los participantes. 

Biblioteca del MACA
Fechas: Miércoles 29 de septiembre; 6, 13, 20 y 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre y 1, jueves 9, 15 y 22 de diciembre.
Horario: De 16 a 18h. Biblioteca. Aforo limitado.
Para personas mayores, jóvenes de espíritu y experiencia acumulada.
Coordinado y realizado por Alba Cabrera, educadora.

SONIART

Este proyecto nace con la vocación de establecer una conexión entre los compositores actuales dedicados a la creación de arte de vanguardia y el público interesado. Lumina Ensemble propone una serie de encuentros donde el compositor invitado expondrá su proceso creativo al tiempo que se podrán escuchar en directo y con el máximo rigor interpretativo sus creaciones casi de forma monográfica.

Salón de actos.
Fechas:
16 de octubre. Compositor Jesús Torres
20 de noviembre. Compositora Zulema de la Cruz
18 de diciembre. Compositor Samuel Cedillo
Horario: 18:30 h. Para amantes de la música.
Idea, coordinación y realización: Lumina Ensemble.  Aforo limitado.

CORODELANTAL

El CoroDelantal es un grupo de experimentación vocal que nació en Nueva York en 2011 y continuó en Madrid a finales de 2012. Inventado y dirigido por Sonia Megías con el objetivo de trabajar y desarrollar sus partituras raras, de estrenar obras de otros creadores y creadoras y de realizar actuaciones colectivas que borran la frontera entre las artes. La propuesta para el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante consistirá en un taller intensivo de 3 meses a ensayos semanales de 2 horas, con grabaciones en vídeo cada 4 ensayos. Culminará con la lectura de 10 obras de la colección permanente del museo a modo de partituras.

Biblioteca del MACA.
Fechas
 : Martes 5, 19 y 27 de octubre; 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre; 14 de diciembre. Concierto final: domingo 19 de diciembre.
Horario: de 18 a 20 h. Biblioteca y salas del MACA.
Para personas sin complejos y ganas de experimentar.
Idea, dirección y realización de Sonia Megías, compositora 

TALLERES DE ARTISTA
CAMINS PER COSIR

Premiado con una Ayuda a la investigación, creación e innovación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante 2021, la artista Perceval Graells propone como parte del proyecto un taller y una conferencia.

Taller: El acto de tejer que se realiza con las manos nos permite conectar con nuestro interior, con nuestras emociones. No solo pone en movimiento las manos sino que pone en movimiento todas nuestras energías. No se trata de un taller de habilidades y técnica sino de aprender a relacionar nuestras vivencias personales con la producción artística, compartiendo una experiencia de grupo.
Biblioteca del MACA
Fecha: 14 de Octubre.
Horario: 17:30 h.

-Conferencia Genealogía feminista del hilo en la provincia de Alicante, impartida por Irene Ballester Buigues. Doctora en Historia del Arte, comisaria de exposiciones y en la actualidad, miembro del Consell Valenciá de Cultura.
Salón de actos del MACA
Fecha: 19 de Noviembre.
Horario: 18:30 h.

PILAR PEQUEÑO. TALLER DE FOTOGRAFÍA

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y Premio PhotoEspaña 2019, Pilar Pequeño expone su obra en Casa Mediterráneo. Y nos mostrará cómo realiza su obra y sobre todo como trabaja con la luz natural, compartiendo sus experiencias desde una perspectiva personal y directa. Un taller imprescindible para conocer el proceso de creación tan minucioso de esta excepcional fotógrafa desde la elección de la planta, la flor o la fruta y los demás elementos de la composición a su distribución en el espacio, la elaboración de la escena lumínica y por último la captura de la imagen. Después serán los participantes los que realicen su obra, eligiendo los elementos, trabajando la luz y efectuando la toma.

Biblioteca del MACA
Fechas: 20 en horario de mañana y tarde y 21 de Noviembre en horario de mañana.
Horario: 
En colaboración con Santamaca

ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN
El MACA fuera del MACA
LA BANDA. OtraDanza
Festival de artes escénicas con el apoyo de la Diputación de Alicante

La Banda es una propuesta de calle, para todas las edades, con música original de Raquel Molano, escenografía de Luis Crespo, vestuario de Ana Esteban, dramaturgia de Lucas Escobedo, coreografía de Asun Noales y dirección escénica de Escobedo y Noales. La Banda es una familia nómada y caótica. Cinco divertidos personajes, que no pueden ser más diferentes y diversos entre si, pero que se complementan a la perfección.  
Día 2 de Octubre. Plaza del Ayuntamiento. 18h.

PAÜRA a cargo de la Compañía Lucas Escobedo
Festival de artes escénicas con el apoyo de la Diputación de Alicante

Paüra nace de esta tormenta colectiva, en esta situación donde el miedo ocupa buena parte de nuestro día a día. Surge también tratando de imaginar lo que vendrá y suponiendo que poco a poco las aguas se irán calmando y recuperaremos parcelas de vida que desde hace meses se han vuelto invisibles. Tenemos el deseo de que, en esa vuelta al mundo que conocíamos, el miedo no se haya apoderado de nuestro ser. Existen tantos tipos de miedos como personas hay en el mundo. Paüra se sumerge en el mundo de la comedia para abordar el tema del miedo desde ese punto de vista.
Plaza del Ayuntamiento. Viernes 29 octubre. 18 horas. Para todos los públicos. 

LOS AMBULANTES. MACA 2041 a cargo de la compañía AMBULANTESLAB
Festival de artes escénicas con el apoyo de la Diputación de Alicante

Espectáculo inmersivo e interactivo que recrea una sociedad en la que los museos han cerrado y la cultura está prohibida. El objetivo es lograr sensibilizar a los espectadores de lo que sería un mundo en el que la cultura está prohibida y las artes son perseguidas.
Plaza de Santa María. Sábado día 13 de noviembre. Dos pases. 18 y 19 horas.
Para todos los públicos a partir de 9 años. Aforo limitado

ACTIVIDADES INFANTILES Y FAMILIARES
LABORATORIO DE LETRAS E IMÁGENES
Actividad en torno a la lectura para los más pequeños. Estos laboratorios son un campo de aprendizaje y descubrimiento y una oportunidad para dar a conocer libros de gran calidad tanto por lo que cuentan por el cómo lo cuentan. No es fácil definirlos porque justamente buscan sorprender y romper moldes. “Espacios de creación que invitan a experimentar alrededor de la lectura entendida en el sentido más amplio del término: leer con todos los sentidos, la lectura de imágenes y sonidos, la creación literaria como juego y la imaginación poética como forma artística”.

Biblioteca del MACA.
25 de septiembre. ODA AL NARANJA. Pelirrojos en los cuentos.
30 de octubre. ¿QUÉ CABE DENTRO DE UNA BALLENA? Medida, tamaño y escala.
27 de noviembre. DEJAR HUELLA. Dinosaurios y estampación.
18 de diciembre. HABÍA UNA VEZ, UN BOSQUE. La red invisible bajo el suelo.
Horario: Último sábado de cada mes por la mañana. Dos sesiones. 11 h y 12:30 h.
Para niños de 4 a 12 años. Aforo limitado
Coordinación y dinamización: Va de cuentos y María Maraña.

MACA EXTRAESCOLAR

El MACA propone una serie de actividades pensadas como complemento a la jornada escolar para explorar las colecciones de arte. Una manera de descubrir otras posibles visitas y apropiarse del espacio del museo. Todas las actividades están diseñadas para profundizar en los conocimientos básicos del arte contemporáneo y sus manifestaciones de forma dinámica y divertida.

Biblioteca del MACA
Fechas: Viernes 15, 22, 29 de octubre; 5, 12, 19, 26 de noviembre y 3, 10, 17 diciembre.
Horario: de 17:30 a 19.00 h.
Dirigida a niños/as de entre 6 y 12 años. Grupos reducidos.
Coordinación y dinamización: Mª José López y Natalia Peña.

YO ARTISTA 

Iniciamos un nuevo proyecto para las tardes de los jueves. Sesiones en las que nos acercaremos a diferentes artistas y creadorxs de la historia del arte, a través de sus BIOGRAFÍAS, adaptadas para un público juvenil. Queremos fomentar el interés por el mundo del arte y la lectura en un público que se acerca a la adolescencia y que empieza a entender el mundo adulto, aunque todavía desde la inocencia de la infancia.
1. LA MUJER ARAÑA. La escultura emocional de Louis Bourgeois.
2. UN BURRO VERDE. Marc Chagall.
3. CÓMO EXPLORAR EL INFINITO. YAYOI KUSAMA
4. CUENTOS PINTADOS. EL MUNDO ONÍRICO DE LEONORA CARRINGTON.
5. ABSTRACCIÓN VEGETAL. GEORGIA O’KEEFE

Biblioteca del MACA.
Fechas: Jueves 7 y 21 de octubre; 11 y 25 de noviembre y 16 de diciembre.
Horario: de 17:30 a 19 h. Para familias y niños/as de entre 10 y 14 años. Grupos reducidos.
Coordinación y dinamización: Va de cuentos y María Maraña.

EXPOSICIONES TEMPORALES
EULÀLIA VALLDOSERA. Reprogramando el drama
Octubre 2021- Enero 2022

La poética de Valldosera revela la intensidad de una propuesta artística basada en la intensa y dramática conjunción de la contemplación visual y la narrativa teatral. En el terreno dramático es donde Valldosera se distancia de la tradición escultórica de décadas recientes: más allá de la experiencia del espacio y de los materiales que lo ocupan, su obra es como una narración elíptica que se hace permanente y cíclica en su relato interminable. Con sus instalaciones lumínicas, su capacidad de escenificación mediante objetos cotidianos y el uso de la tecnología, genera espacios psicológicos que desvelan las sombras de nuestro imaginario colectivo desde una actitud político-personal crítica respecto a cuestiones de género, producción y contexto expositivo.

ABEL MARTÍN EN EL CONTEXTO GEOMÉTRICO DE LA COLECCIÓN ARTE SIGLO XX

Eusebio Sempere y su compañero Abel Martín aprendieron en París la técnica de serigrafía. A su vuelta a España en 1960, introducen esta técnica de estampación realizando bellísimas serigrafías de ellos mismos y de sus amigos artistas difundiendo así el arte abstracto hasta ese momento desconocido. Al principio, Sempere y Abel trabajaban juntos y después, a mediados de los años 60, Abel solo se encargaba del proceso técnico. Y así se convirtió en figura clave en la reproducción y difusión del arte contemporáneo en nuestro país.

La obra de Eusebio Sempere estampada en serigrafía por Abel Martín es bien conocida y un alarde de técnica y oficio. Sin embargo, es muy poco conocida la obra estampada que realiza Abel Martín como artista. Se desarrolla en apenas cuatro años, desde 1968 a 1972 y comprende muy pocas piezas, algunas de las cuales se muestran aquí.

MACA EN FIN DE SEMANA

VISITAS GUIADAS para público general. Se realizarán visitas durante todos los sábados, domingos y festivos a las exposiciones temporales o a la colección permanente.
Sábados por la tarde a las 18 h.
Domingos y festivos por la mañana a las 12 h.
Necesaria la inscripción previa. Adultos y familias

EXPOSICIONES PERMANENTES
COLECCIÓN ARTE SIGLO XX. De los esenciales a los imprescindibles
Planta Primera
La Colección Arte Siglo XX donada por Eusebio Sempere a la ciudad de Alicante es el pilar del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. Está compuesta por 177 piezas entre esculturas, pinturas, dibujos y obra gráfica, fechadas entre los años veinte hasta los primeros ochenta y es el fruto de una rigurosísima labor de selección y adquisición de obras de los más grandes artistas de la modernidad y las vanguardias del pasado siglo.

CON EL TIEMPO 3. Colección Fundación Mediterráneo. Depósito en el MACA

Planta Segunda

Con el tiempo 3… quiere reflexionar sobre la contemporaneidad de las obras mostradas, más allá de las referencias históricas ya conocidas en la Colección Arte Siglo XX y lo por venir. Referencias que entroncan con el gesto y la materia donde la obra es el proceso en una búsqueda continua de la pintura más pura, la que se representa a sí misma. Pero también con una generación de artistas que van a revisar profundamente la realidad para tratar la figuración desde mil puntos de vista. O con los más esenciales, aquellos que tratan directamente con lo sublime en un despojarse de todo para encontrar la espiritualidad, el hálito escondido de la belleza.

COLECCIÓN SEMPERE. Las intenciones más íntimas del aire
Planta TerceraLa Colección Municipal Eusebio Sempere está constituida por las obras del artista alicantino que el Ayuntamiento de Alicante ha adquirido desde 1978 hasta hoy. Dibujos, pinturas, esculturas y obra gráfica: desde los primeros años 40 (dibujos y óleos) a las primeras obras modernas que el artista realizó en París en los años 50 (una amplia selección de acuarelas y gouaches), siguiendo con las pinturas sobre tabla de los años 60 tan características de su producción y esculturas en hierro y acero cromado, típicas de su trabajo en los 70 que se muestran en esta sala.

Publicado en: Alicante Ciudad, Arte, Arte, Esta semana, Lo último, SEMANAL



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X