• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Esta semana en la SEU

20/04/2020 por Alicante Live Music Deja un comentario

 lunes 20

Concierto OTRA MANERA DE ENTENDER LAS CASTAÑUELAS, a cargo del Cuarteto Repiques, asociación cuya finalidad es dar a conocer las castañuelas como instrumento con entidad propia separado de la danza. Intérpretes: Cuarteto Repiques (Ana Paula Campos, Chitina Campos, Mª José Ribera y Rocío Ribera). Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Otra manera de entender las castañuelas – 14/11/2018.

Conferencia «En busca de soluciones para las enfermedades del hueso» a cargo de María Vallet, Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de las Academias Españolas de Farmacia e Ingeniería. Modera: Francisco Rodríguez Reinoso, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante. Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Aula de Ciencia y Tecnología – Conferencia “En busca de soluciones para enfermedades del hueso – María Vallet – 15/10/2019.


martes 21

Mesa redonda «El puerto en la ciudad, ¿Oportunidad o Amenaza?» Intervienen: Mª Del Carmen De España Menargues, Concejala de Urbanismo Ayuntamiento de Alicante; Miguel Ángel Pavón, Concejal del Ayuntamiento de Alicante; José Manuel Santamaría, A.V. de Gran Vía Sur; Armando Ortuño, Profesor de la UA. Modera: José Ramón Navarro. Coordina: Jorge Olcina  y José Ramón Navarro. Organiza: Aula de la Ciudad de Alicante – Sede Universitaria Ciudad de Alicante..

Aula de la Ciudad – El puerto en la ciudad ¿oportunidad o amenaza? – 19/11/2018.
Conferencia «Cómo divulgar y comunicar Ciencia (Astronomía) con arte: coplas aparte» a cargo de Natalia Ruiz Zelmanovitch, Licenciada en Traducción e Interpretación, Experta en planificación y gestión cultural, y en comunicación y divulgación social de la ciencia. Coordina y presenta: Marina Limiñana Gregori. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Cómo divulgar y comunicar ciencia (astronomía) con arte: coplas aparte – Natalia Ruiz Zelmanovitch – 18/10/2019.


miércoles 22

Ciclo «LA MÚSICA QUE TE SUENA III», con la sesión «Café Music». Dirección del ciclo: Victoria Marco y Daniel Curichagua (Asociación de Música de Cámara de Alicante, AMCA). Coordina: María Marco Such. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

La música que te suena III- Café Music – 10/12/2018.

Ciclo LITERATURA EN LA SEDE. DE PAR EN PAR, con la sesión titulada «Infiernos Comunes» a cargo de Manuel Vilas y Fernando Marías. Coordina: Marina Vicente.Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.

Literatura en la Sede. De par en par. Infiernos comunes – Manuel Vilas y Fernando Marías – 24/10/2019.


viernes 24

Con motivo del 70 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS, tuvieron lugar las jornadas «El declive de los derechos humanos. Debates: Atrévete a pensar, atrévete a opinar». Conferencia inaugural y debate «El siglo XX, el siglo corto». Ponente: Mónica Moreno, directora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género de la UA. Conferencia y debate «El pacto internacional para la consecución de los derechos económicos, políticos, sociales y culturales». Ponente: Arancha Vicario Laguna, presidenta de Amnistía Internacional. Coordina: María Teresa Molares, Departamento de Sociología I. Organiza: Sede Universitaria de Alicante.

Setenta Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos – 10/12/2018.
XXI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE FARPE-FUNDALUCE 2019, con el lema «Nuestro punto de mira, es la Investigación» y entrega del Premio a la Investigación FUNDALUCE, Fundación Lucha contra la Ceguera, al proyecto del Dr. Nicolás Cuenca, Catedrático del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la UA. Coordina: Mª Almudena Amaya Rubio, Presidenta de FARPE. Organiza: FUNDALUCE (Fundación Lucha contra la Ceguera) y FARPE (Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España).

XXI Jornadas de Investigación FARPE-FUNDALUCE 2019 y Premio a la investigación FUNDALUCE al Dr. Nicolás Cuenca – 25/10/2019.


CLASSES ONLINE

  • Clases online sobre cine impartido por Israel Gil.
    • ¿Un plagio de Woody Allen a Krzysztof Kieslowski?
    • ¿Han evolucionado los duelos en el western?
    • ¿Un recurso de Chaplin en El Príncipe de Bel-Air?
    • ¿Si es hombre, machote, y si es mujer, ninfómana?
    • ¿Se puede mentir en un «flashback»?
    • El espejo de Schüfftan en «Metrópolis» (Fritz Lang, 1927)
  • Clases online sobre Historia de Alicante impartido por Pablo Rosser.
    • Cuarta parte de «Existe Patrimonio y, por lo tanto, Historia en Alicante»
    • Tercera parte de «Existe Patrimonio y, por lo tanto, Historia en Alicante»
    • Segunda parte de «Existe Patrimonio y, por lo tanto, Historia en Alicante»
    • Primera parte de «Existe Patrimonio y, por lo tanto, Historia en Alicante»
    • Segunda parte de la última clase del Seminario sobre San Nicolás, la Navidad y Alicante
    • Primera parte de la última clase del Seminario sobre San Nicolás, la Navidad y Alicante

Publicado en: Esta semana, noticias breves, Un minuto y medio



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X