Lunes 4
18:00 h MUESTRA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza la II EDICIÓ DE MIRANT «Mostra itinerant de cinema i salut global de la Comunitat Valenciana» con la proyección de «La manzana de Eva» (2017), largometraje documental que trata sobre la mutilación genital femenina. Coordina: Ana María López. Calendario: 4, 11 y 20 de noviembre. Organiza: Red Sanitaria Solidaria Alicante.
18:30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Finaliza el ciclo LA VEGA BAJA INUNDADA con la mesa redonda «La Vega Baja (Alicante) inundada, aspectos hidráulicos y geomorfológicos». Interviene: Félix Francés, Universidad Politécnica de Valencia, y Pablo G. Silva, Universidad de Salamanca. Modera: Arturo Trapote, Universidad de Alicante. Coordina: Salvador Ordóñez. Calendario: 30 de octubre y 4 de noviembre. Organiza: Aula de Ciencia y Tecnología UA.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Finaliza el ciclo LA BAUHAUS, UNA UTOPÍA MODERNA (1919-2019), con la conferencia «Antinomias y paradojas de la Bauhaus» a cargo de Josep Casals, Profesor de Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Barcelona. Coordina: Jorge Olcina y José Ramón Navarro. Calendario: 28 octubre y 4 noviembre. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:45 h CONCENTRACIÓN
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concentración en repulsa de la «violencia machista». Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
20:15 h AULA DE DEBATE FEMINISTA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo de debates del Aula de Formación y Debate Feminista con el título LA CUARTA OLA CON LA VIOLENCIA SEXUAL. Esta sesión estará dedicada a «Sesión de debate, reflexión y conclusiones». Ponente: Lydia Sellés. Coordinadoras: Lydia Sellés, Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Calendario: 2 septiembre, 7 octubre, 4 noviembre, 2 diciembre de 2019; 13 enero, 3 febrero, 2 marzo, 6 abril, 4 mayo y 1 junio de 2020. Organiza: Aula de Formación y Debate Feminista.
Martes 5
19:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el ciclo CINE EN VERSIÓN ORIGINAL EN SEDE SAN FERNANDO. OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE. Este mes dedicado a «El racismo ayer y hoy». Proyección de la película «Guess who’s coming dinner» («Adivina quién viene esta noche», Stanley Kramer, 1967). Entrada libre. Para los interesados en certificado es obligatoria la matrícula. Más información: 965 90 37 25. Próximas sesiones: 29 de octubre; 5, 12, 19 y 26 de noviembre; 3, 10 y 17 de diciembre. Organiza: Servei de Cultura de la UA – Aula de Cine de la UA.
20:15 h CICLO Y EXPOSICIÓN
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo MUJERES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL con la conferencia inaugural «Cuando las luces se extinguieron en Europa: Fama y olvido de mujeres en los escenarios de la Gran Guerra» a cargo de Teresa Gómez Reus. Presenta: Juana Serna. A continuación tendrá lugar la inauguración de la exposición de carteles sobre MUJERES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. VANGUARDIA Y RETAGUARDIA que permanecerá abierta hasta el 21 de noviembre. Coordina: Oliva Blanco Corujo. Calendario: 5, 6, 13, 18 y 19 de noviembre. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
20:15 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo MUNDO Y FORMAS DEL FLAMENCO: LA MEMORIA QUE NOS UNE. 10 AÑOS DESPUÉS: EL FLAMENCO EN ALICANTE. CONFERENCIAS FLAMENCAS PARA EL PROFESOR BERNICOLA, con la conferencia «Carmen Amaya y Rosalía: Barcelona Flamenco y poderío», a cargo de Montse Madridejos, Doctora en Historia de la Música por la Universidad de Barcelona, Ingeniera informática por la U. Politécnica de Cataluña. Coleccionista y especializada en flamenco, profesora en el Master de Flamencología de la ESMUC. Coordina: Josefa Samper García. Patrocina: Cajamar, Caja Rural. Calendario: 15, 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Miércoles 6
17:30 – 19:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller ESCUELA DE ESPALDA. Se trata de un programa de ejercicio físico, dirigido a la mejoría de la espalda. Docente: Jone Montiel Higuero, Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Calendario: 16 y 23 de octubre; 6 y 13 de noviembre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
18:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Ciclo de cine IP AND MOVIES. La EUIPO y la Universidad de Alicante proyectan dos películas relacionadas con la propiedad intelectual para conmemorar el 25º Aniversario de la agencia. En la primera sesión se proyectará la película «La Red Social» (David Fincher, 2010), y a continuación se abrirá un debate sobre los orígenes de Facebook. Calendario: 6 y 13 de noviembre. Organiza: EUIPO y Universidad de Alicante.
19:00 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo del Aula de la Ciudad de octubre a noviembre, con la sesión «Segregación residencial y derecho a la ciudad. Las políticas de rehabilitación urbana en Barcelona y Cataluña». Intervienen: Oriol Nel-lo, profesor de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina: José Ramón Navarro y Jorge Olcina. Calendario: 8 octubre; 6 y 15 noviembre. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:00 h MESA REDONDA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Mesa redonda «La tierra para quien la defiende». Intervienen: Alex Vásquez, Tz’Kat – Red de Senadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial de Guatemala; y Andrea Rivera, Ingeniera civil, Colectivo Ecologista Madreselva – Guatemala. Patrocina: Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica. Organizan: Associació de Solidaritat Perifèries del Món, Brigadas Internacionales de Paz (PBI), Associació Entrepobles y Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo de la UA.
20:15 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo MUJERES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL con la primera sesión «La Guerra en imágenes», y las conferencias «Entre la realidad y el deseo. Mujeres en los carteles y en la fotografía durante la Gran Guerra» a cargo de Oliva Blanco; y «Memoria de la Gran Guerra: una cuestión también de género» a cargo de Mónica Moreno. Modera: Marga Borja. Coordina: Oliva Blanco. Calendario: 5, 6, 13, 18 y 19 de noviembre. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Jueves 7
17:30 h TALLER
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa el taller «La risa como herramienta terapéutica para el cambio», dirigido a personas que quieran mejorar su calidad de vida a través de la risa, considerando la risa como actitud positiva, creativa, beneficiosa y saludable. Docentes: Isabel López Molina, psicóloga, y Mª Isabel Terol Andrés, psicóloga. Coordina: Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Inscripción completa. Calendario: 17 y 24 de octubre; 7 y 14 de noviembre. Organiza: Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
19:30 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Comienza el ciclo FILOSOFÍA EN ABIERTO III con la conferencia «En las fronteras de Babel» a cargo de Francisco Jarauta, Universidad de Murcia. Coordina: Elena Nájera. Calendario: 7, 14, 20 y 21 de noviembre. Organiza: Aula de Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
19:30 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Continúa CINE CLUB DE CASA MEDITERRÁNEO, con la proyección de «Nombre de mujer» (año 2018), Dirección Marco Tullio Giordana, Italia. Versión original con subtítulos en español. Coordina: Luis López Belda. Calendario: 5 y 19 septiembre; 3, 23 octubre; 7 y 28 noviembre; 12 y 19 diciembre de 2019; 16 y 30 enero; 6 y 20 febrero; 5, 12 y 26 marzo; 2 y 30 abril; 7, 14 y 28 mayo; 4 y 11 junio de 2020. Organiza: Casa Mediterráneo.
20:00 h CONCIERTO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Concierto HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS. BALADAS Y BOLEROS. Un espectáculo a guitarra y voz donde los grandes clásicos de la música romántica se combinan con reflexiones y comparativas llenas de humor. Intérprete: Marvin Labara. Coordina: María Marco. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Viernes 8
16:00 – 19:15 h JORNADA
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
VIII JORNADA SOBRE LOS ESCRITORES VALENCIANOS ACTUALES, en homenaje a Emili Rodríguez-Bernabeu y a Gaspar Jaén Urban i en memòria de Lluis Alpera. Inauguració de les jornades a càrrec de Carles Cortés Orts, Vicerector de Cultura, Esport i Llengües. Calendari: 8 de novembre, per la vesprada, i 9 de novembre, pel matí. Organitza: Acadèmia Valenciana de la Llengua.
19:00 h EXPOSICIÓN
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4
Inauguración de la exposición DE SÚBDITAS A CIUDADANAS. ESPAÑA 1965-1995. Esta muestra pone de manifiesto la importancia del feminismo como motor del cambio, como movimiento, como pensamiento e impulsor de políticas de igualdad. Comisariado: Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres. Calendario: Del 8 de noviembre al 18 de diciembre.
20:00 h PRESENTACIÓN LIBRO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ San Fernando, 40.
Presentación del libro de Yves López, «Rita et Hilario. Genêts d’exil. Durruti toujours» a cargo de Ángeles Sirvent Ramos, Catedrática de Filología francesa. Directora de la Escuela de doctorado de la Universidad de Alicante; Xavier Ferrand, Director del Lycée français international d’Alicante Pierre Deschamps. Éditions du Monde Libertaire.
20:15 h CICLO
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Continúa el ciclo EL CINE CONTADO EN IMÁGENES, con la sesión «Los años 20, la década dorada». Presenta: Pascual Gozálvez, escritor y divulgador cinematográfico. Coordina: Luis López Belda, Profesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social – Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Calendario: 4 y 18 de octubre, 8 noviembre, y 13 de diciembre. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Sábado 9
11:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Con motivo de la SETMANA JOVE 2019 se proyectará la película «La dona del segle». Organiza: Consejo de la Juventud de Alicante y Joves PV – Compromís.
18:00 h CINE
Lugar: Sede Universitaria Ciudad de Alicante, C/ Ramón y Cajal, 4.
Comienza el ciclo CINEMA EN VALENCIÀ I TALLERS D’ANIMACIÓ con la proyección de «El nadó en cap». Entrada llibre limitada al aforo de la sala. Coordinador: Ismael Vicedo. Más información: Associació Cívica per la Normalització del Valencià, lacivica@lacivica.cat. Tel. 607930565. Calendario: 9, 16, 23 y 30 de noviembre. Organiza: La Cívica – Escola Valenciana de l’Alacantí y Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de Alicante.
Exposiciones
Lugar: Sala Miguel Hernández, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición INTÉRPRETES PIONERAS (1900-1953). TENDIENDO PUENTES. Esta muestra trata de poner de relieve algunas situaciones en las que mujeres bilingües o políglotas fueron reclamadas por personas o instituciones para prestar servicios lingüísticos necesarios para el desarrollo de determinados encuentros y acontecimientos, en tiempos de guerra y en tiempos de paz. Comisario: Jesús Baigorri. Calendario: Del 30 de septiembre al 30 de octubre de 2019.
Lugar: Sala Juana Francés, C/ Ramón y Cajal, 4.
Exposición 75 CURIOSIDADES DE MIGUEL HERNÁNDEZ. Esta exposición muestra pinturas del artista jienense Santiago Ydáñez, premio de Pintura BMW 2018. Comisario: José Manuel Carcasés. Calendario: Del 3 al 30 de octubre.
Deja una respuesta