La mañana. El padre sin su hija.
-Y tú ¿Por qué estás aquí? –
Soy Alicantino, me gusta la música, pero no soy un «conciertero» activo. Podría poner mil excusas, tipo el dinero, o el tiempo, el trabajo, que no me gusta coger el coche o que tengo una hija de tres años. A lo mejor sólo es una cuestión de pereza. Pero la realidad es que no sé muy bien porque no voy más a menudo a escuchar música en directo. Porque me sienta bien.
La edad te vuelve selectivo y en el camino pierdes ese punto de curiosidad que todos tenemos en el instituto, cuando el «pelo largo» de la clase te dice que se ha montado una banda y que van a tocar. Creo que ahora éso ya no es tan normal. Las nuevas generaciones están a otra cosa y cada vez quedan menos sitios donde poder tocar en Alicante, o eso me dice el «pelo largo», ya calvo, pero con una banda de versiones regulera y sin más ambición que tocar de vez en cuando y quitarse el mono.
Por allí estaba él, con su niño de seis o siete años. Gente a la que no había visto en mi vida. Mi mujer prefería ir al tardeo. – Para una vez que no tenemos a la niña – pero la convencí para subir un rato a Las Cigarreras. No había mucha gente, pero estaba muy bien montado. Había cerveza, croquetas, vinilos, talleres poco concurridos y niños. Pienso que mi hija hubiera disfrutado más que yo, porque había unos tipos raros entreteniendo a las criaturas, con deshechos con cuerdas y tambores improvisados de esos que no le dejo aporrear en casa.
Me arrepiento de haber bajado al Mercado, sobre todo porque el primer concierto tenía muy buena pinta. Al final, para beber, se está mejor con música. Hasta mi mujer lo reconoció. ¿sabéis lo malo? que en nuestro círculo de amistades todos hablan de lo chulo que es el tardeo y nadie, a excepción de Jon, nos habló del Plataforma.
Ahora entiendo a lo que se refiere cuando me dice que el problema es la falta de criterio o lo harto que está de las despedidas de soltero. Lo triste es que había más gente bebiendo quintos en el mercado, que en Las Cigarreras, lo que dice muy poco de Alicante.
La tarde. La que sale de currar
– María tiene un amigo que toca esta tarde en Las Cigarreras –
De 16 que estamos en el grupo de Whatsapp, solo Loli se ofreció a acompañar a María al Festival Plataforma. Yo les dije que me pasaría al salir de currar. Pero a las 20.00 había quedado para ir al cine, así que me cambié, piqué algo en el bar de Juan y a eso de las cuatro subí a tomarme una cerveza con mis 2 valientes amigas.
Hacía un poco de frío, pero nos sentamos con las cervezas en el minianfiteatro de la parte de fuera. A mí me gusta el indie: Izal, Love Of Lesbian, Supersubmarina, vamos, los que siempre van al Low. De Alicante, conozco a Mailers, a Gimnástica y a Arkano, pero creo que ninguno de los tres tocaba el sábado. Por lo visto, según Loli, hay más de 300 grupos en la Provincia, pero yo no estoy muy puesta.
Yo no sé lo buenos que eran, los que iban tocando en aquel escenario al aire libre. Pero no se les pueden negar las ganas que ponían. Era como un «tú sí que vales a la alicantina». Salían, se presentaban, tocaban quince minutos y pasaba el siguiente. Dos tío rapeando, otros dos haciendo mucho ruido, para ser dos, una banda de película americana, a la que sólo les faltaba el granero, porque tenía banjo, violín, harmónica.. y los dos que a mí más me gustaron. Los primeros que tocaron, que se llamaban Smokin Rings y el amigo de María con su grupo Little Fish.
Ellas se quedaron y yo me fui a ver «Asesinato en el Orient Express». Me siguen gustando más Second y Varry Brava, pero lo cierto es que no me lo pasé mal.
La tarde-noche. El músico
Hay que apoyar la causa.
Hace unos años teníamos nuestro momento de gloria, tocando un rato en el Alacant Rock. Ahora nos toca venir de público. Son dos cosas diferentes, cuando yo tocaba, el rollo era más parecido a lo que había en el Jardín vertical, cuando llegué: muchos grupos seguidos tocando en muy poco tiempo y los colegas emborrachándose en la parte de abajo.
Pero los tiempos cambian y hay nuevos grupos que, también, merecen su espacio. Yo no sé hacer crónicas, pero me molaron todos, más o menos, igual que el año pasado. No More Knobs es un rollo moderno, suenan bien, muy electrónicos y contundentes. Nestter Donuts es un tipo haciendo una performance garagera, Los Antideslizantes tienen un punto surfero divertido, me recordaron a Los Coronas, entre Cuneo y Cain´s Dinasty casi tiran la caja negra y a Rosy Finch, ya las conocía, pero este concierto fue bastante más contundente que el que dieron con Bala en Stereo hace uno meses.
No sé si mi momento como músico ha pasado, pero espero que estas bandas tengan más suerte y más oportunidades de las que tuvimos nosotros hace no mucho tiempo.
La queja generalizada
Un par de días antes del concierto se agotaron las invitaciones. Pero como siempre pasa en Alicante, hay un desprecio por lo gratuito más que preocupante. El viernes, teníamos más de 50 mensajes preguntando por si había posibilidad de acceder a los conciertos. Resulta que, como pasa tantas veces, muchos recogieron las invitaciones, pero, apenas se usaron el 60% de los tickets regalados.
Hay que ser menos egoísta y «posturero» y ser consciente de que mucha gente se quedó sin ir por la falta de decencia de algun@s. A Alicante le faltan muchas cosas, pero quizá la primera, y la más importante, sea el civismo.
La conclusión.
12 horas son pocas para decorar el escaparate de todo lo que pasa en Alicante. Nos han mandado otras 3 crónicas/mensajes, unas cuantas valoraciones positivas del evento, fotos reguleras y vídeos que no podemos colgar. Pero hemos decidido publicar estos tres puntos de vista, porque, aparte de abarcar todo el día, tenemos claro que la calidad de las bandas de la terreta va in crescento, pero el público y las instituciones, aún, tienen mucho que aprender para que ésto funcione.
Ni la concejala de Cultura, ni el alcalde, ni la página de turismo, ni la de comercio… se hicieron eco de este evento. Pretendemos profesionalizar la cultura, fomentar la inversión en las diferentes disciplinas artísticas y un montón de milongas de boquilla, que, a la hora de la verdad, se quedan en agua de borrajas.
La cultura no es un guetto apartado, ni un plan porque no hay otro mejor. Esta ciudad tiene mimbres para ser el epicentro de una mascletá cultural, pero hay que hacerle un poco más de caso y dar bombo a iniciativas que dan al mundo una imagen de Alicante menos aborregada e insustancial.
none dice
– hay de todo, y siempre con respeto, pero la media de la calidad musical de bandas en Alicante, es… eso, media-baja.
– los grupos de calidad media-alta tienen sobreexposición. Son siempre los mismos.
– el «mestizaje» y el rollo valenciano y Països Catalans es una apuesta segura para que no vaya ni Dios.
– una vez conoces el ambiente de bandas regional, muuuuchos son las mismas caras con distintos nombres que hace 15-20 años. No hay relevo generacional.
– TENER UNA BANDA NO ESTÁ DE MODA ENTRE LOS MILLENIALS. Tocar un instrumento en una banda no es atractivo.
– la oferta de tiendas, instrumentos, stock para probar y comprar en Alicante, ha sido históricamente PÉSIMA. Y ahora es peor incluso que cuando había algo de «escena». Todo debe comprarse en Alemania y tiendas de fuera.
– El sonido de estos conciertos suele ser malo. Dentro de Las Cigarreras no se suena mal. El sonido del Alacant Desperta para las bandas no llegaba a deleznable.
– suele haber clara ideologización de los eventos, con una presencia destacada de «stands» y promos con tendencias políticas MUY marcadas. Cuando los hay. No son eventos atractivos para el ciudadano medio, sino para el joven de izquierdas.
– Por desgracia, el ocio que requiere un mínimo esfuerzo, es decir, que no te lo ponen en la puerta de tu casa y no supone vegetar mentalmente como comer o beber, tampoco está de moda. Algo tan estúpido como acercarse a un barrio cercano al centro y subir una cuesta, es demasiado para muchos que viven en el centro o los que vienen en coche.
Dicho lo cual, gran iniciativa. Hay que seguir para que se corra la voz, se haga permeable y terminen calando al menos un par de eventos anuales con bandas. Lugares buenos los hay, como Las Cigarreras, La Concha, Explanada frente al Casino, Marmarela, Stereo, Plaza Mercado…
Hay que ponérselo en la cara a la gente, pero cribando y seleccionando previamente para hacer eventos de una mínima calidad en todos sus aspectos (bandas, técnicos, localización, organización…) y neutrales en su planteamiento (sin stands políticos, o al menos, más plurales), con un enfoque centrado en lo musical, pero con oferta multidisciplinar.
Un saludo y gracias por su trabajo.
Maria Juana dice
La gente que organiza en Alicante se lo curra y suele perder pasta a veces por ofrecer algun artistazo. Lo preocupante para mi ver es el poco relevo generacional que se avecina. Yo sé que es divertido y molon hablar de desfasarse y palabras bonitas pero se queda en las redes (que es la vida «real» y a la que dam importancia mas de uno y de dos).
Hay que estudiar y trabajar para mantenerse no? O para prepararse una jubilacion «super» asegurada…pues no veo yo mucho tiempo para dedicarle a ensayar girar y liarla, ¿o no es ese el concepto de rockandroll?
rocio dice
Buenos días, sigo este blog desde hace tiempo, me siento identificada con su autor y me gusta como se expresa , en común tenemos entre gustos musicales, que los dos que somos de fuera de la terreta… a veces pienso si gente como nosotros seremos «mas de Alicante que los de Alicante» , yo también apoyo, colaboro , participo y asisto , en todo lo que puedo los diversos eventos culturales de esta ciudad ( sola, en pareja y en todo lo de los peques), mis amigos de aquí de toda la vida me consideran una agenda cultural de la ciudad, siempre me dices ¿ como te enteras de todo eso? ( y no tengo redes sociales no digo más) , pero ellos, que los quiero, son mas de estar en su zona de confort y pocas veces los arrastro a los saraos que a mí me mueven , a veces pienso ¿A ver si va a ser una cuestión de haber mamado cultura en un amplio sentido de la palabra, de esa que se mamá desde la cuna? , que la gente entienda que la cultura es ocio y que el ocio es cultura es un asunto educacional y está claro que por estas tierras no se ha invertido demasiado en este asunto o no sé de que se trata..
La baja participación en la mayor parte de eventos de las Cigarreras, algunos fabulosos como el eat my soul , la mayoría de los conciertos del stero que organizan colectivos como Fuzzville, lo que fué el Atiende etc etc etc , nos deja una muestra y una reflexión, cada cual que saque sus propias conclusiones…Y lo digo desde el amor profundo que le tengo a esta ciudad en la que vivo desde hace 18 años, media vida.
JonAdmin dice
Pues nada, esperemos que la gente siga mamando cultura hasta que los locales culturales se llenen.
Un saludo y gracias por el comentario.