• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Hostelería: El egoísmo ó la supervivencia.

18/02/2021 por Alicante Live Music Deja un comentario

Hoy a las 12.00h se ha organizado una sentada ante la delegación del Consell de Alicante para protestar por la situación de la hostelería de la provincia.

En esta pandemia es costumbre que paguen justos por pecadores. Pero cuando se acaba de cumplir el primer año de «por culo» del Covid-19, hemos perdido la cuenta de la cantidad de palos de ciego que se han dado para seguir como estábamos.

El derecho a la pataleta está ahí. Y por suerte, para los hosteleros, ellos tienen una unión y una visibilidad que otros gremios no tienen. Y mientras, por ejemplo, artistas, freelance, técnicos de conciertos… no han recibido un duro, bares y restaurantes han podido seguir trabajando, con más terrazas cuando se podía abrir, con suspensión de impuestos municipales o con 4 ayudas exclusivas, a las que otros autónomos o Pymes no hemos tenido acceso. Y ahora, pueden servir cafés para llevar, o enviar comida a domicilio, por ejemplo, mientras otros comercios ni siquiera pueden abrir sus puertas.

El problema aquí es que, objetivamente, en estos 15 días de cierre los contagios han bajado. Nadie duda del buen hacer de los bares que se han implicado hasta la extenuación en seguir a rajatabla las medidas establecidas. Pero pedir que se «copie» el modelo madrileño (comunidad con más contagios y menos ayudas) es una estupidez y un riesgo. Y aquí lo que importa es parar el virus.

Se puede decir que si para uno, paramos todos: algo en lo que estamos de acuerdo. O que hay países como Alemania o Francia que han puesto en marcha medidas extraordinarias para que el esfuerzo de no abrir sea «recompensado» con el pago del 80% de lo facturado en el mismo mes del año pasado. Mientras aquí los autónomos siguen pagando sus cuotas (aunque no facturen) y las empresas la Seguridad Social, los alquileres, la luz…

He aquí la disyuntiva que hace que confundamos egoísmo con supervivencia. La culpa no es de la gente, ni de los hosteleros. Sino del que no acierta a tomar las medidas adecuadas para frenar esta lacra. Tras un año sin ingresos y sin fechas concretas a la que atenernos, es complicado asumir que tengamos que bajar la persiana definitivamente sabiendo que nuestros negocios son rentables y funcionan. No es una cuestión de abrir o no tu bar, sino de que el hecho de no abrirlo te arruina.

¿Cómo se soluciona ésto? Como siempre, con empatía. Aquí lo que nos encabrona a los que estamos calladitos esperando a que pase el temporal, es que los políticos (y sus asesores internos y externos) están tomando las decisiones mal. O más bien, sin tener en cuenta a los verdaderos afectados.

Quieren salvar la economía, pero la única manera de acabar con el problema es cerrarlo todo. Pero no todo se cierra y en lugar de primar el teletrabajo para evitar colapsos en el transporte público, o ayudar a quien está obligado a no trabajar, se está discutiendo sobre volver a ayudar a las grandes empresas y los bancos en lugar de a las Pymes, a los autónomos, a los funcionarios que no dan abasto para todo el papeleo que tienen entre mano, o a todos los trabajadores que llevan meses sin cobrar sus ERTES.

Sobrevive amigo, que sin fiestas o con las cultura cerrada, los concejales y los funcionarios del área siguen embolsándose sus miles de euritos mensuales y 14 pagas, mientras tú tienes que seguir pagando alquileres, impuestos y seguridad social.

¿No lo veis? no es una cuestión de egoísmo, ni de supervivencia, es que en la comparativa siempre perdemos los mismos. De hecho, aparte de perder, nos tildan de zombies, de egoístas, de kamikazes o temerarios. Y lo peor, es que un año después, siguen sin consultar a los perjudicados, sin escuchar las opciones que se abren para acabar con ésto y dando palos de ciego cerrando hoy, abriendo en navidad o en Semana Santa, y dando discursos que más que tranquilizar, encabronan, y mucho, al personal.

Yo apoyo a la hostelería. Pero, la verdad, no quiero que los bares se vuelvan a abrir hasta que realmente hayamos vencido al virus. Lo que quiero es que el que no es capaz de solucionar el problema, haga lo que sea menester para que nadie más tenga que cerrar, ni arruinarse, ni suicidarse. Basta de impuestos, basta de pagos de alquileres e hipotecas, basta de retrasos en las ayudas, basta de prometer créditos  que no llegan y basta de jugar con el pan de quien ha salvado a esta provincia estos últimos años.

Más que personalizar, o autocerrarse, tendríamos que dividir ésto en dos: los que se benefician de la crisis y los que la sufren. En esa ecuación, sí que la unidad de la mayoría tendría sentido. Pero ya han conseguido lo que querían, que no es otra cosa que separarnos, o que nos distraigamos buscando culpables donde no los hay.

Aquí no hay compromiso posible, así que cuando no puedan controlar el ruido, volverán a dar un palo de ciego. El problema es que sobrevivirás quince días, para morirte de asco otro mes y en el camino habrás perjudicado al que espera al verano para asomar la cabeza… Y esa no puede ser la solución.

Publicado en: Opinión



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X