• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Javier García en el Foro Espacio Séneca.

18/04/2024 por Alicante Live Music Deja un comentario

El químico Javier García será el protagonista de una nueva cita del Foro Espacio Séneca. El director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la UA será entrevistado este jueves, 18 de abril, a las 19 horas

Javier García es catedrático de química inorgánica. Dirige el Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, un centro de investigación que trabaja en la síntesis y aplicación de materiales nanoestructurados para la producción sostenible de productos químicos y energía. Es decir, en la fabricación de nanomateriales destinados a las aplicaciones energéticas, el tratamiento de aguas, la producción y el uso adecuado de la biomasa o a las técnicas de separación de gases, entre otras opciones.

Las patentes del químico alicantino son el objeto de deseo de las petroleras, porque su catalizador permite multiplicar la obtención del carburante a partir del petróleo crudo. Gracias a su tecnología, cada barril de petróleo vale más. Un ejemplo de la importancia de la ciencia, el emprendimiento y la innovación como motor de la economía y la sociedad. Es por eso que Javier García centrará la nueva cita del Foro Espacio Séneca, donde hablará del papel de la ciencia frente a los grandes desafíos del plantea, como es el cambio climático, la sostenibilidad o el avance del conocimiento. Ocasión excepcional para acercarse al trabajo y la labor de los grandes protagonistas de la innovación en el mundo. Una cita que se realizará este jueves, 18 de abril, a las 19 horas, en Espacio Séneca, donde charlará con Daniel Terol, periodista de Alicante Plaza.



Una trayectoria brillante

Sus proyectos e investigaciones le han valido múltiples reconocimientos. De hecho, acaba de recibir el Premio Nacional de Investigación, en el área de Transferencia de Tecnología, del Ministerio de Ciencia e Innovación. Sin embargo, anteriormente ha sido reconocido por el Foro Económico Mundial​ y por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, entre otras instituciones, como uno de los jóvenes más innovadores de su generación.

Recibió el Premio Jaume I de la Generalitat Valenciana, en la categoría de Nuevas Tecnologías y, con parte de este galardón, creó Celera,​ un programa de apoyo al talento cofundado por la Fundación Rafael del Pino, que identifica y dota de recursos, formación y oportunidades a los jóvenes con más talento de España. Además, es miembro felow del Consejo Internacional de Ciencia, que es el honor más alto que concede esta institución internacional en la que se reúne a científicos, ingenieros y líderes intelectuales de la esfera de la ciencia y la política.

El caso de los catalizadores

Su papel como investigador se ha plasmado en múltiples patentes y proyectos de investigación o en acuerdos de transferencia de tecnología y otras actividades comerciales. Destacan los catalizadores comercializados por su empresa Rive Technology, fundada en Boston en 2004 como spin off del Instituto Tecnológico de Massachusetts, durante una estancia postdoctoral. Fue adquirida por la multinacional norteamericana W. R. Grace en 2019 y hoy sus catalizadores se utilizan en refinerías de todo el mundo, mejorando la eficiencia del proceso y reduciendo las emisiones de CO2.


 

Publicado en: Alicante Ciudad, Ciencia, Esta semana, Lo último Etiquetado como: maca



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X