• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Los «Ongi Etorris» y los estigmas

30/11/2021 por Alicante Live Music Deja un comentario

Como vasco, he pasado una gran parte de mi vida estigmatizado por ETA y sus barbaridades. Unamuno decía que el fascismo se quita leyendo y el racismo: viajando. Y ahí, en el hecho de no vivir metido en tu burbuja, encuentras el reflejo de la vergüenza que un hecho determinado eclipse todas las bondades de una sociedad.

De nada vale aconsejar que para hacer un juicio de un asunto, es conveniente hablar con todo el mundo. Porque mi realidad en el País Vasco se parecía poco a la «versión oficial» de la serie Patria. Imagino que tiene que ver más con mi forma de ser que otra cosa. Pero ayer respiré hondo, y a gusto, cuando vi publicada la carta de muchos terroristas pidiendo que se acabaran los «ongi etorris». No porque no te pueda alegrar volver a ser libre, sino porque hay un respeto que guardar a la familia de tus víctimas, aparte de no dar argumentos, para que determinados energúmenos con acta de diputado se sigan agarrando a un pasado de hace más de diez años, para no hacer su trabajo.

El caso es que me fui a celebrarlo con unos cuantos amigos, que me preguntaban sobre mi realidad. Y tras una larga conversación, me han dado ganas de utilizar los perjuicios y la generalización injusta que ETA ha supuesto, para trasladarla a mi día a día en Alicante.

Aquí nadie mata, por suerte. Pero los que viajamos cargamos con el peso de la mediocridad y la  acepción de la RAE que define alicantino como «Treta, astucia o malicia con que se pretende engañar». Como en los tiempos de ETA, aquí hay gente que vive en su burbuja y crea su propia definición, o niega la mayor disfrazando el engaño de algo lógico, normal y necesario. «lo haríamos todos»…. sí, todos los que viven metidos en una pompa en la que se han normalizado la treta y ha llenado de recelos las rutinas de los que vivimos fuera de ella.

En el «negocio» de fuera de la terreta, nos ven como fenicios. Gente sin palabra. Cuesta poco que los pelotazos y los políticos de precio barato formen parte de la generalización. Pero a mí, me ha costado muchos negocios el hecho de, supuestamente, formar parte de eso.

Yo sé que no es del todo cierto lo que de nosotros se dice, pero tampoco sale nadie a desmentirlo. Y es raro, porque no somos pocos los que sufrimos ese estigma, como en otra época yo padecí que me llamaran etarra por ser vasco.

Como entonces, pongo mucho énfasis en huir de definiciones que no se corresponden con mi día a día. Pero es complicado arrancar de raíz un lastre que en muchos casos está institucionalizado, normalizado y hasta es defendido por los que fuera del chabacanismo no tienen forma de vivir.

La moto se vende una vez. Quizá por eso algunos defiendan tanto ese turismo de paso y sin arraigo. Pero tu treta queda ahí como propia de una sociedad. En vez de criticar al resto, empecemos por desestigmatizarnos dando una visión más seria o real en la práctica. Nosotros lo intentamos, denunciando día a día, lo que va en contra de nuestra evolución, de la cultura y de la sociedad en general.

Es hora de eliminar el dinero negro, los mensajes llenos de humo, los titulares basados en supuestos (no en hechos), la desconfianza, la calidad de mercadillo barato, el turismo de sol y playa… somos mucho más que todo eso. Yo lo veo todos los días y me cruzo con gente tan cansada como yo de sufrir ese estigma y callan porque  creen que en su entorno lo chocarrero es mayoría. No es verdad. Somos más empáticos, educados, disfrutones y trabajadores de lo que nos pintan. Y, en realidad, aunque los otros griten más, o tengan más poder, nosotros tenemos la ventaja de ser mayoría. Y algún día, tendremos que utilizarla para cambiar las cosas.

O, al menos, eso creo yo.

Publicado en: Lo último, Opinión



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X