• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

Love, Death & Improvivencia.

06/06/2019 por Alicante Live Music Deja un comentario

No sé si en una era no muy lejana las tiritas seguirán existiendo, pero sí que podría asegurar que reírse seguirá siendo un remedio efectivo para cicatrizar determinadas heridas.

El pasado domingo #CultureGlub volvió a abrir sus puertas para acoger un estreno. Un trío de replicantes de Improvivencia se disfrazaba de «futurismo provocador» para adaptar la realidad metafísica del amor y la muerte, a la simpleza de una tirita. Love, death &…, como la serie de Netflix, pero sin guiones, ni robots.

La impro es como la vida misma: sabes como empieza, te adaptas a las circunstancias que surgen, le das tu toque personal, tomas tus decisiones, te ríes mientras apuras una cerveza y cierras el círculo esperando a que los hechos acaecidos, y tu forma de degustarlos, merezcan un aplauso como broche final.

A estas alturas, os habréis dado cuenta de que por muy cuadriculados que seáis, el tiempo corre más rápido que vuestras previsiones y cuando creéis controlar una materia, o una situación, tenéis que inventaros una nueva vía para tirar hacia adelante. Ahí es donde el talento puede cuantificarse. Seguramente, buscarás un punto de apoyo técnico, algo de asesoramiento, una pizca de suerte y, claro, inspiración. Pero la sábana dejará siempre al descubierto tu economía, tu tiempo o vaya usted a saber.

Así, mientras el trío de actores iba enfrentándose a diferentes historias sobre un escenario con un andamio, y algunas cajas de colores, me di cuenta de que la tan buscada felicidad parte de la más absoluta simpleza. Responder a una pregunta. ¿Qué te pide el cuerpo? Piénsalo bien, porque todo gira en torno a éso. Encontrar un escenario adecuado, rodearte de la gente precisa y dar rienda suelta a todos tus miedos, actuando sin guión, pero con un zurrón lleno de aprendizajes amoldables a la situación que se te va presentando.

El del domingo fue un ejercicio de «dejarse llevar».  Sobre las tablas se escribían historias sobre infecciones, la precariedad laboral, el compromiso, los sentimientos robotizados, la posibilidad de sobrevivir sin vodka (y sin movilidad en las piernas), la importancia de compartir (lo bueno y lo malo) y otras cosas más que iban llenando de ideas mi encefalograma plano, mientras las convulsiones del miedo a que el cardiómetro sea una línea recta me hacía reír, llorar, experimentar y solucionar.

Igual que yo, había más de 70 personas allí digiriendo el arroz del domingo con risas y emociones improvisadas. No todos tenemos porque reírnos de lo mismo, ni entender un gag igual. A veces, basta con rebuscar en el surrealismo para encontrar una razón para dibujar una mueca diferente en tu cara. Puedes ser un macarra y al rato ser un inocente glóbulo blanco, o un ruso sin sentimientos, o un hijo que no quiere quedarse huérfano. No hay porque cambiar de traje, ni esperar a que el fondo varíe. Quizá esto no sea más que una excusa para reciclar la risa y la imaginación que aparcamos no sé bien cuando, ni donde.

El mundo se cambia con hechos y Santi, Irene y Joselu lo hacen a su manera y te enseñan a buscar tu propia forma de hacerlo. En breve se irán a exportar su talento por Asturias, Sudamérica… y seguirán demostrando que pasito a pasito, en Alicante vamos encontrando las primeras semillas de un halagüeño futuro profesional para la cultura.

Improvivencia es un ejemplo evidente de ello como evidenciaron en la entrevista de después de la obra. «La normalidad es un buen punto de partida» y quizá todos necesitemos un taller de Impro para afrontar lo que está por venir:

Próximos eventos de Improvivencia:

  • 7 de junio a las 20.00h: COARTADAS en El Taller Tumbao
  • 29 de junio a las 20.00h : Directorxs en El Taller Tumbao

 

Publicado en: Alicante Ciudad, Crónicas, Escena



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X