- Grupos : LAVERGE , GALGO
- Sala: MAREA ROCK ( Alicante )
- Fecha: jueves 31 de Mayo , pasadas las 22:45
- Aforo: rondando el 50%
- Sonido: el sonido del hilo ambiental se podía ecualizar un poco mejor, pero el de las bandas fue excelente, sobre todo el de GALGO en manos de Juan ‘mala-virgen’ Ballester, uno de los mejores técnicos de toda la región valenciana.
Breve reseña de LAVERGE :
Son un grupo de Valencia con gente muy joven que tiene ya en el mercado un par de trabajos de altísima calidad ( ‘Back to the Wild’ , 5 temas editados en Octubre del 2014 y ‘Handle This’, 9 temas editados en Octubre de 2017 ) : hay un núcleo estable de miembros , otros que se han marchado y vuelto y alguna incorporación de última adquisición .
Crónica :
Siempre que voy a ver grupos que no conozco intento no escuchar nada de ellos previamente al concierto y tampoco me gusta tener ningún tipo de información, así que escucho su música sin prejuicios y sin condicionantes. Todo por mantener, lo más puramente posible, la primera impresión que ellos me transmitan. Luego me podré equivocar o no en el análisis pero, como se suele decir , ‘la primera impresión es la que cuenta’. O por lo menos así suele ser en mis crónicas .
Y la primera impresión es muy buena : excelentes músicos con un gran sonido y excelentes canciones. Por poner un ‘pero’ diría que suenan más a QUEENS OF THE STONE AGE que los propios QOTSA . Y esto aunque puede ser tomado como algo negativo que en cierta manera sí lo es) , también puede ser un gran acicate para, desde ese planteamiento-punto de partida y, con la absoluta certeza de la gran calidad de sus composiciones, crecer y convertirse en una de las mejores bandas españolas de este primer cuarto de siglo. Son muy duros y contundentes , sus canciones no son nada enrevesadas, sencillas de tararear, melódicos pero nada ñoños , sus armonías vocales están muy bien trabajadas y el tratamiento instrumental es sencillamente perfecto .
Desde el primer tema ( ‘Y.G.I.M.D.’ ) hasta el final mantuvieron un nivel muy pero que muy competente . Salvo 2 canciones que me parecieron un pelín por debajo del grueso del set ‘Stiletto’ y otra que no recuerdo su título , cosas de la edad… ) dieron un concierto perfecto parapetados detrás de un buen equipo (guitarras Rickenbaker 330, Fender Telcaster con pastillas tipo ‘P-90’ y Danelectro U2, un Fender Precision enchufado a un maravilloso ‘Sinmarc’-excelente copia española del Fender Bassman 50 de principios de los ’60- y un buen teclado Nord ) , con una poderosísima y super engrasada sección rítmica.
Buena gente, buenos músicos, buenísimas canciones donde las referencias más que evidentes a QUEENS OF THE STONE AGE, los ARCTIC MONKEYS ( en menor medida ) y los WEEZER (en un tema me los recordaron totalmente) no quita para nada la enorme calidad del grupo.
Formación :
- VICTOR MOYA : Voz principal y guitarra
- GUILLERMO SANZ : coros y guitarra
- IGNACIO AZNAR : bajo
- AITOR MATEU : batería
- RAFF DEEN : teclados , guitarra y coros
Setlist
- Y.G.I.M.D.
- CANDY Q
- HYPNOTIZE
- BANFIELD INN
- THE TRUCKER
- STILETTO
- BACK TO THE WILD
- SMUDGED EYES
- TUMBLEWEEDS
- BOURBON LIQUOR STORE
Breve reseña de GALGO :
Gustavo y Miguel son GALGO , un dúo instrumental de La Vega Baja . Se conocieron en la universidad en 2002 y llevan tocando juntos desde entonces . Algunas de las bandas en las que han estado involucrados desde entonces son Assbreakers (punk rock), Zombies & Diamonds (alt rock/hardcore), Turbian (breve proyecto alt death con miembros de Virgen y Sarabix) o la más reciente, Cuneo (alt rock).
GALGO nace de la idea de aprovechar esa química sin ataduras creativas , musicalmente sencilla pero fresca , intensa y con matices . Actualmente acaban de grabar su cuarto disco , última entrega de una tetralogía inspirada por los escritos de Diego El Profeta y su Montaña Azul . Todos los discos han sido grabados por su viejo amigo , compañero de bandas y técnico Juan Ballester , pieza clave en el sonido .
ENLACES DE INTERÉS:
https://galgo1.bandcamp.com/
https://cuneo.bandcamp.com/album/cuneo
https://zombiesanddiamonds.bandcamp.com/
https://thebravesrecords.bandcamp.com/album/turbian
Crónica :
Si con Laverge disfruté con Galgo llegué al ‘éxtasis de Santa Teresa’. Su música es celestial y al mismo tiempo infernal. Celestial en los pasajes más ‘ambient’, donde rozan cosas tan hermosas como el ‘Apollo’ o las partes instrumentales de las canciones del ‘Here Come the Warm Jets’ del gran ‘pope’ de la musica BRIAN ENO , o tambien las partes instrumentales de guitarra que ROBIN GUTHRIE teje para los COCTEAU TWINS , los trabajos de los THE ECHELON EFFECT y los THE DURUTTI COULMN en su versión primitiva de guitarrista + baterista. Y es a estos últimos , el dúo VINNIE REILLY y BRUCE MITCHELL, a quienes más me recuerdan aunque ‘La Columna de Durruti’ nunca fueron cañeritos pero si muy exquisitos, preciosistas, románticos y en cierto sentido minimalistas como lo son GALGO.
Por el lado ‘infernal’ las referencias son principalmente MOGWAI y, sobre todo, el grupo 35007 .
Forman una ‘extraña pareja’: uno , Guti, ‘cocoliso’ y el otro, Miguel, un ‘flequis’. Ambos barbudos (ese rollo que la juventud de ahora tiene para aparentar mas edad y ganarse el respeto , supongo … yo no lo veo … ya llegarán a mi edad y se preocuparán de ir bien afeitados y que no se noten tanto las arrugas…supongo-2 ). Guti, parapetado tras una magnífica batería Santa Fe, se engancha rítmicamente a cada propuesta que Miguel, desde sus intros dispone. Su compenetración es total, milimétrica (salvo un par de amagos de fallo que fueron solventados de manera impecable por Guti).
Miguel va armado con una Fender Stratocaster ‘bullethead’ (‘cabeza de bala’, por la forma del alma del mástil) de los ’70. Esas guitarras que fueron rechazadas por muchos ‘listos’ y que, si tienes la suerte de Miguel, conjugan el mítico sonido de las ‘serie L’ con mucho más ‘sustain’ (evidentemente por el peso superior a las ‘serie L’).
La guitarra de Miguel es una de esas ‘perfectas-imperfectas del periodo CBS’ y conectada a un ‘DeLuxe Memory Man’ de EH y otros pedales (otro delay, compresor, booster) y todo a un ENGL con un sonido muy Fender de los ’70 y crea, a base de ‘loops’ y drones, unas atmósferas obsesivas, densas o balsámicas que transportan tu mente a espacios libres, abiertos o espirales catárticas que te elevan y te llenan de energía.
A todo eso hay que añadirle el perfecto trabajo no muy presencial (suele estar a la espalda del público, pero con buenas intenciones…) de JUAN ‘mala-VIRGEN’ encargándose de que todo suene ‘al pelo’ . Se podría decir que es un ‘tercer miembro’ ( sin segundas… ).
Hay que decirlo sin miedo : la música de GALGO es para paladares exquisitos , para almas pletóricas de vida y corazones intrépidos y románticos , llenos de energía , vitalidad y esperanza .
GALGO ( perro delgado , huesudo , rápido y con apariencia frágil … justo lo contrario de la enorme energía que despliegan : gruesa , rotunda , a medio tiempo y muy dura ) son un dúo tremendo .
Si habláramos en clave pugilística diríamos que hay varios tipos de boxeadores pero fundamentalmente 2 : los buenos y los malos. Los malos boxeadores dan muchos, rápidos e imprecisos golpes al adversario, como la gran mayoría de grupos sonido ‘heavy’ o ‘hard-punkcoretas’. Mucho ruido y pocas nueces. Creen puerilmente que así pueden noquear al contrincante.
El buen boxeador se toma su tiempo, estudia al oponente y lanza una serie de golpes estudiados o tan solo un golpe seco y certero a la zona desprotegida del incauto oponente. GALGO están dentro de ese selecto grupo de ‘buenos boxeadores’. Una hostia y asalto resuelto por K.O.
Que los temas sean instrumentales no les quita ni un ápice de resultones. Románticos nota a nota, demoledores golpe a golpe. Son el orgullo de la cuadra de la ‘Sala Delta-locales de ensayo’ en Bigastro. Un lujo para cualquiera que sepa distinguir la paja ( no seais mal pensados… ) del trigo. Ellos son el mejor trigo .
Formación :
- GUSTAVO RODRIGUEZ : batería
- MIGUEL HERNANDEZ : guitarra
Setlist :
Los títulos de las canciones de Galgo son frases que leídas en orden conforman párrafos que cobran sentido. Las canciones sin título pertenecen al cuarto disco, que ya está grabado a falta de mezcla, máster y edición.
- Sin Título I
- Sin Título II
- …y me dedicaba a meditar, bañarme y tomar el sol.
- …era muy beata, pero a espaldas le gustaba criticar a todo el mundo.
- Sin Título III
- Porque yo sabía que la mujer era el demonio…
- En los viajes, solíamos montarnos en expresos por la noche.
- Interludio II
- Sin Título IV
- Siendo niños mi hermano y yo, en el colegio robamos una bicicleta…
Autor: PEPE «loops&reels-BLUESMAN» MURCIA
- locutor y director de los programas NIVEL13 ( lunes , de 18:00 a 21:00 ) y LOS DIRECTOS DE VBR ( viernes , de 21:00 en adelante ) en Vega Baja Radio ( www.vegabajaradio.com / @vegabajaradio / @NIVEL13_VBRadio / nivel13vbr@gmail.com).
- Miembro “kamikaze-heterosexual” de las bandas THE PAW-PAW NEGRO ( thepawpawnegro@gmail.com / @ThePaw_PawNegro ) y LOS TRANSISTORES.
- Y socio del Cine-club Catral ( www.cineclubcatral.blogspot.com.es )
Deja una respuesta