Esta es la programación de otoño del Teatre Arniches:
- Programación de La Filmoteca del Arniches AQUÍ
- COMPRA tus entradas en el nuevo espacio del venta de entradas del IVC
- Apúntate a la campaña escolar – AQUÍ
DANZA: Rebel-lió
- Día: 8 de octubre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches
- Compañía: Marea Danza
- Entradas: 15€ COMPRAR
Cinco obreras. El día despunta. El sol sale, pero desde la fábrica no se ve. Las manos están listas para el trabajo, para producir. Son parte de la máquina. Son el ganado. Sin descanso. Sin vida. Sin tiempo. Metales y vidas oxidadas. Y manos cansadas. ¿Hasta cuándo vamosa tener la cabeza entre loshombros?¿Cuándo saldremosdeestajaula? Hoyeseldíaparadecirbasta. Hoy vamos a levantarnos. Hoy izaremos la bandera de la rebelión eterna. Hoy caerán los opresores y saldremos al campo, a ver la hierba y a escuchar a los pájaros. Hoy podré pasar más tiempo con mis hijos, con mi madre o conmigo misma.
La crítica ha dicho: “Cinco furias. Un espectáculo perfecto para todos los públicos. Nitidez de ideas, ingeniosa coreografía de la célebre Olga Pericet y la magnífica ejecución de las cinco intérpretes.” José Vicente Peiró.
Basada en Rebelión en la granja de George Orwell.
¡Shhh! Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros.
FICHA TÉCNICA:
- DIRECCIÓN: La Teta Calva (Xavo Giménez I María Cárdenas).
- DIRECCIÓN COREOGRÀFICA: Olga Pericet.
- BANDA SONORA: Carles Chiner. DISSENY ESPAI ESCÈNIC: Luis Crespo. DISSENY DE VESTUARIO: Ana Garay.
- DISEÑO E ILUMINACIÓN: Marc Gonzalo i Miquel Llop. BALLARINES: Elena Marava, Lourdes de la Rúa, Paula. Sebastián, Rosa Sanz i Yolanda López.
- MÚSICA: Carles Chiner. Antonia Jiménez, Manuel Reyes i Rafa Villalta.
CIRCO: Larga Distancia
- Día: 13 de octubre, miércoles
- Hora: 20.00h
- Lugar: Teatre Arniches
- Compañía. Sophia Acosta
- CICLO: CIRCARTE
- Entradas: 10€ COMPRAR
La pieza lleva a escena los conceptos de distancia y despedida. Coloca al público en un lugar reconocible pero extraído de la realidad, que pronto genera una ensoñación de atasco en un tiempo roto donde se encuentra atrapada la intérprete. Guiños a la espacialidad, a las historias humanas, a las fronteras, a la añoranza, la soledad. Larga Distancia es lo que nunca te dije, lo que se queda golpeando en el pecho al marcharnos.
Sophia Acosta posee un largo recorrido dedicada al teatro, la danza y el circo en la búsqueda de un lenguaje común. Licenciada en Arte Dramático en Murcia, cursó en la Escuela municipal de Circo de Rosario, Argentina. Se ha formado con diferentes y variados artistas de las artes escénicas en España, Bélgica y Latinoamérica.
¡Shhh! El tren hasido unmediodetransporte originariamente ligado a las despedidas más nostálgicas y románticas. Quizá, algo tenga que ver que, si añades la letra D a la palabra vía, se lea VIDA.
FICHA TÉCNICA:
- CREACIÓN, DIRECCIÓN E INTERPRETACIÓN: Sophia Acosta.
- DISEÑO DE LUCES Y TÉCNICA EN FUNCIÓN: Mª Luisa Tárraga.
- UTILLERIA Y VESTUARIO: Yanira Ramones.
- FOTOGRAFIA: Anita_Torres, Rafa Márquez.
- REALITZACIÓN VÍDEO: El Maquinista.
CIRCO: La punta de mi nariz
- Día: 15 de octubre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Kolektivo Kónika
- FESTIVAL CIRCARTE
- Entradas: 15€ COMPRAR
Sólo vemos la punta de nuestra nariz.
Seis cuerpos (artistas y directora) que se combinan, se cuidan, se empujan, se deslizan, se portan y soportan, cada uno con una forma, orígenes y memoria distinta, como una puesta en común de caminos que se encuentran en un mismo punto. Seis mujeres que han pasado por un bello y complejo proceso, por muchos meses de trabajo, atravesando pandemias y restricciones, rediseñando una y otra vez el plan, elaborando y reelaborando logísticas imposibles. Un colectivo de una disciplina para la que hace falta mucho entrenamiento, constancia y confianza. Seis talentos que ponen en pie uno de los espectáculos del momento, con mucho humor, con situaciones absurdas, con mucho canto, con alegría y amor. Ingredientes necesarios para volver a creer en la fuerza que obtenemos cuando hacemos de las diferencias la mayor virtud.
El espectáculo cuenta con la dirección de Francesca Lissia (cia. Eia).
¡Shhh! Apesardeserelprimerespectáculodeestacompañía, vamosaseguirlas porque, seguro, nos las vamosaencontrar en más ocasiones.
FICHA TÉCNICA:
- DIRECCIÓN: Francesca Lissia.
- CREACIÓN E INTERPRETACIÓN: Clara Peters, Elisa Strabioli, Greta Marí, Shakti Olaizola y Michaela Floriani
Concierto de Lina: y Raül Refree
- Día: 16 de octubre, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Entradas: 15€ COMPRAR
Raül Refree entiende bien la pasión: produjo «Los Ángeles», el disco que reveló al mundo el fenómeno Rosalía, y no tuvo dudascuando escuchó a Lina cantar en el Club de Fado, uno de los locales de fado más reconocidos, hogar de muchos grandes cantantes y músicos.
El dúo Lina_ Raül Refree tiene como principal fuente deinspiración el cancionerodefadosdelagran Amália Rodriguesy ha recibido excelentescríticasde medios internacionales como el The British Guardian y Times, del portal norteamericano, Pitchfork o del diario francés, Le Monde.
La calidad de este trabajo de Lina & Raül Refree les ha valido el premio de la crítica alemana Preis der deutschen Schallplattenkritik y el Coup de Coeur de la Academia Charles Cros, además de una nominación a los premios franceses Victoires du Jazz, cuyos ganadoressedaránaconocereneste mesdeoctubre.
¡Shhh! Dosmúsicosincreíblesquegeneranunarelaciónmusical intensa, conmovedora y muy especial.
FICHA TÉCNICA:
- DIRECCIÓN: Lina_Raül Refree.
- CREACIÓN E INTERPRETACIÓN: Lina Rodrigues, Raul Miró.
TEATRO Labraçada dels cucs
- Día: 22 de octubre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Cactus Teatre
- Entradas: 15€ COMPRAR
Miguel, un profesor de literatura amante de Larra que no soporta a susalumnos, despierta en la misma habitación de hospital que Clara, una joven que ha olvidado cómo sonreír. Los dos detestan su vida y al mundo en general y, por eso, desean salir de allí y acabar aquello que dejaron a medias. Para marcharse, han de engañar a la doctora y aunque se llevan a matar, necesitan el uno del otro para conseguirlo. ¿Aprenderán Clara y Miguel a abrazarse a pesar de sentirse como seres sin extremidades?
¿Conseguirán la metamorfosis que les permitirá emprender el vuelo?
L’abraçada delscucsesuna historia de amistad poco corriente, una comedia que nos cuenta como los lazos afectivos pueden surgir en las situaciones más inesperadas y absurdas.
¡Shhh! La amistad a veces es un reto.
FICHA TÉCNIA:
- INTÈRPRETES: Sergio Caballero i Paula Llorens.
- DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA: Sergio Caballero.
- TEXTO: Paula Llorens.
- ILUMINACIÓN: Víctor Antón.
- VESTUARIO: María Almudéver.
- ESPACIO SONORO: Dani Alarcón
El Rock& Roll també es cosa de Xiquets.. i pares
- Día 24 de octubre, domingo
- Hora: 12.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Banda: Big 54
- Entradas: 4/6€ COMPRAR
El Rock & Roll también escosa de niños…y padres es un show musical y didáctico en el cual se explica a los niños y niñas, madres y padres el nacimiento, origen y posterior evolución y expansión del movimiento musical más explosivo de la historia: el Rock & Roll.
El show lleva la firma de Big54, la banda liderada por el guitarrista Miguel Ángel Escorcia, músico de largo recorrido artístico.
Desde el blues y el folk Irlandés, el country y el rockabilly, con especial acento en los pioneros del Rockandrollcomo Elvis Presley, Eddie Cochran, Chuck Berry, Gene Vincent, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins y Bill Haley; pero también Los Teen Tops, Los Llopis, Bruno Lomas o Los Milos, entre otros.
Sin duda, una cita cultural en que el show musical será ameno y entretenido al 100% tanto para lospequeños como para los más grandes, que interactuarán de una manera diferente y aprenderán cómo nació la música que cambió el planeta.
¡Shhh! Ponte la chupa de cuero y ¡vente a bailar al Arniches!
¿Qué mejor plan de domingo vas a tener?
Doña Rosita, anotada
- Día: 29 de octubre, vienres
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Buxman Producciones
- Entradas 15€ COMPRAR
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, una de lasúltimas obrasde Lorca, escrita en 1935, cuenta la historia de una mujer provinciana que se promete con su primo, que tiene que emigrar a Argentina. Ella le espera, sin más.
Lo que vamos a ver en el montaje de Remón es una versión libre, una versión anotada, como reza el título, una destilación en la que el director carga las tintas precisamente sobre ese tiempo suspendido y ese aroma de España de provincias a la hora de la siesta, esa España mesetaria que tan bien conoce. Es una especie de cara B de las tragedias lorquianas, donde no hay muertes, venganzas ni crímenes; en este texto, parece que no pasa nada, pero lo que pasa es el tiempo, que va arrasando a su paso los ideales de juventud.
¡Shhh! Nuestra Rosita es una relectura contemporánea: una comedia trágica, o una tragedia cómica sobre el paso del tiempo, las decisiones tomadas y cómo pasado y presente se influyen mutuamente». Según la crítica de Platea: «Doña Rosita, anotada es pura perfección teatral. La facilidad que tiene Remón para tocar los resortes de la nostalgia y pellizcar en el momento justo es digna de estudio».
FICHA TÉCNICA:
- TEXTO Y DIRECCIÓN: Pablo Remón.
- INTÈRPRETES: Francesco Carril, Fernanda Orazi i Manuela Paso.
- ESCENOGRAFIA: Mónica Boromello.
- ILUMINACIÓN: David Picazo (AAI).
- VESTUARIO: Ana López Cobos i Paula Castellanos (AAPEE).
- ESPACIO SONORO: Sandra Vicente.
- AYUDANT DE DIRECCIÓN: Raquel Alarcón.
DANZA: Jungla
- Día: 31 de octubre, domingo
- Doble sesión: 12.00h y 17.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Big Bouncers
- Entadas: 4/6€ COMPRAR
JUNGLA propone un viaje por un ecosistema donde pueden aparecer todo tipo de seres, formas, colores y sonidos. Un espacio que da cabida a lo más grande y también a lo más pequeño. Un espacio donde conviven diferentes cuerpos con comportamientos sorprendentes. Cuerpos que se camuflan, brillan, flotan, rebotan, se estiran y se transforman constantemente. Un espacio no explorado, donde la sorpresa y la magia pueden darse en cualquier momento y donde todos los elementos están en continuo movimiento.
EL Colectivo Big Bouncers está formado por Anna Rubirola, Cecilia Colacrai y Mireiade Querol, todasellas creadoras independientes residentes en Barcelona, conunaampliatrayectoriacomocreadorasensolitario y juntamente con otrosartistas, así como una amplia experiencia en la docencia de la danza. El colectivo ha recibido el Premio Sebastià Gasch, Aplaudiment a la creació emergent, FAD 2015, por la pieza BIG BOUNCE. El año 2018 son nominadasa los Premiosde la Crítica de las Artes Escénicas (Catalunya) con la pieza O.V.N.I como mejor espectáculo nacional de danza.
FICHA TÉCNICA:
- DIRECCIÓN: Big Bouncers.
- CREACIÓN: Anna Rubirola, Cecilia Colacrai, Mireia de Querol i Ursa Sekirnik.
- INTERPRETACIÓN: Anna Rubirola, Cecilia Colacrai, Ursa Sekirnik/ Mireia de Querol.
- MÚSICA: Oriol Roca.
- ESPACIO ESCÈNICP: Maria Alejandre.
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Joana Serra.
- TÈCNICA D EILUMINACIÓN: Joana Serra/Anna Boix.
- DISEÑO DE VESTUARIO: Big Bouncers i Maria Alejandre.
- PROYECTO DENTRO DEL MARCO DE COL·LABORACIÓB ENTRE EL BÆRUM KULTURHUS (NORUEGA) Y EL MERCAT DE LES FLORS.
TEATRO: Les Saurines
- Día: 5 de noviembre, viernes
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: IVC
- CICLO: MUESTRA DE TEATRO
- Entradas: 15€ COMPRAR
Les Saurines es la historia de un pueblo que se ha quedado sin agua; la historia de un campo de almendros; la historia del legado de las mujeres de una familia y un péndulo que atraviesa el tiempo. De aquello que está oculto bajo la tierra, de los secretos y las cosas que escondemos y que, inevitablemente, afloran un día cualquiera, queramos o no, como el agua de un manantial.
¡Shhh! Una nueva propuesta del IVC que, en este caso, nos habla de tierras y agua, de familias y recuerdos.
FICHA TÉCNICA:
- TEXTO Y DIRECCIÓN: Mafalda Bellido.
- REPARTO: Arianne Algarra, Raúl Ferrando, Amparo F. Báguena, Cristina García, Sergio Ibáñez, Estela Martínez, Fernando Soler i Begoña Tena.
- DISEÑO DE ‘ILUMINACIÓN: Ximo Olcina.
- DISEÑO REALITZACIÓN DE ESCENOGRAFIA: Joan Sabas.
- MÚSICA Y ESPACIO SONORO: Manel Brancal.
- VESTUARIO: Sara Recatalà.
- CARACTERIZACIÓN Y MAQUILLAJE: Josán Carbonell.
- AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Sergio Serrano.
- AUXILIAR DE DIRECCIÓN: Laia Porcar.
- CARTEL: Assad Kassab.
- PRODUCCIÓN: Institut Valencià de Cultura.
Teatro: Germans
- Día: 6 de noviembre, sábado
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches
- Compañía: Esclafit Teatre
- ESTRENO ABSOLUTO, en la MUESTRA DE TEATRO
- Entradas: 15€ COMPRAR
Dos hermanos, Paco y Gaspar, se encuentran para vender la casa y arreglar la herencia familiar, a raíz de la muerte del padre, acontecida unos meses antes. Desde que Paco emigró a Colombia con Montse, apenas se habían visto una vez, y ya han pasado veinticinco años. Mientras tanto, han ocurrido muchas cosas; cada uno ha hecho su vida. Aun así, los dos continúan anclados en el tiempo que compartieron y en la relación de amor-odio que mantuvieron con el padre.
Para rememorar los viejos tiempos, Gaspar propone ir a pescar al rompeolas donde iban con el padre y donde éste, que de joven había estado trabajando en Francia, les cantaba canciones de los chansonniers franceses. Pero detrásde esta ceremonia dulce de la evocación se esconde la necesidad de saldar cuentas.
De nuevo las rivalidades se reviven con la misma pasión quecuandoeran niños. Entrerecuerdosvamos conociendo detalles de la vida de Paco y de Gaspar, y cómo estas vivencias han condicionado, para bien y para mal, sus vidas.
¡Shhh! Un estreno muy esperado. Un largo camino que, esperamos, les dé muchas alegrías.
TEATRO: En tránsito
- Día: 7 de noviembre, domingo
- Hora: 19.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Teatro Defondo
- MUESTRA DE TEATRO
- Entradas: 15€ COMPRAR
Alex decide transformar su cuerpo de forma definitiva y, antes de someterse a la cirugía, sale en busca de su padre para pedirle que le acompañe en el proceso de su tránsito de género. Ernesto, encerrado en el invernadero donde trabaja, desea permanecer al margen de los cambios en el cuerpo de su hija transgénero. Alex cumple ese mismo día dieciocho años.
EN TRÁNSITO plantea una lucha por la vida, la dignidad y la identidad. Un enfrentamiento entre una mujer trans y su padre, que se sumerge en el trabajo negándose a enfrentar la realidad. A través del drama, la crítica y la comedia, Alex intentará avanzar en su tránsito, descubrir qué es ser mujer en el siglo XXI y conseguir que su padre la acompañe en un camino aún poco visible y poco conocido para nuestra sociedad.
¡Shhh! Aúnencontramos una larga serie de tabúes que siguen obstaculizando la comunicación intergeneracional yque llevan a un gran número de personas a problemas psicológicos y físicos difíciles de superar.
FICHA TÉCNICA:
- AUTORA: Laura Rubio Galletero.
- DIRECCIÓN: Antonio Castro Guijosa.
- INTÉRPRETES: Xela Marta Guerras, Ernesto Pablo Huetos i Alex Luna Zuazu.
- ESCENOGRAFÍA: Alessio Meloni (AAPEE).
- ILUMINACIÓN: Sergio Torres
TEATRO: Zero 16
- Día: 9 de noviembre, martes
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Col-lectiu intermitent
- MUESTRA DE TEATRO
- Estreno absoluto
- Entradas: 15€ COMPRAR
Este proyecto nace a partir de un texto de Fulgencio M. Lax que pone en primer término la lacra social que viven las mujeres a lo largo de la historia, la violencia de género, y que hoy en día, en pleno siglo XXI, continúa sumando un numero insólito de víctimas, en cualquier país, religión, raza o creencia del mundo.
En esta propuesta se le da voz, cuerpo y sonido, a ELLA, en mujeresque abordan el conflicto por medio de un lenguaje diferente. Cada una de ellasrepresenta una capa más profunda de la víctima, una voz interna que la empuja a tomar la decisión para dar el paso hacia la recuperación de su dignidad como mujer.
ÉL es un personaje, en principio, estereotipado, pero que cuenta todo aquello que está incrustado en una sociedad educada en una cultura machista, una sociedad que trata de dejar atrás estas viejas y caducas formas, pero que, al hacerlos visibles en la escena, nos hacen reconocer muchos de aquellos comportamientos en cada uno de nosotros como pequeños micro machismos.
¡Shhh! Un nuevo trabajo de esta compañía alicantina, a la que deseamos una larga vida.
FICHA TÉCNICA:
- AUTOR: Fulgencio M. Lax.
- DIRECTOR: Morgan Blasco.
- INTÉRPRETES: Xiomara Wan Den, Daniel Carrillo.
- MOVIMIENTO ESCÉNICO: Cintia Solbes.
- ILUMINACIÓN: Mingo Albir. ESCENOGRAFIA: Joan Sabas. VESTUARI: Joanmi Reig.
- COMUNICACIÓN E IMAGEN: María Cortés
TEATRO: Todos se han ido
- Día: 10 de noviembre, miércoles
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía Ferroviaria
- MUESTRA DE TEATRO
- Entradas: 15€ COMPRAR
Mujeres, hombres, que gritan desde la noche oscura de su corazón pidiendo auxilio. Imperfectos, vulnerables, perdedores.
Como tú y cómo yo, no muy distintos, siguen surcando las olas del fuego. ¿A quién le hablan? ¿Cómo se retuercen sus cuerpos cuando ya no hay palabras, sólo fuego interior? ¿Qué músicas, olores, sabores, texturas… se agolpan en la memoria?
El texto está construido en 10 monólogos independientes entre sí, que hablan de hombres y mujeresvulnerablesy sobre todo, con sentimientos a flor de piel, donde expresan su rebeldía, dependencia, confusión, abandono, desesperación, pánico, sueños rotos de libertad, ira, miedo, alegría… Un paisaje identitario y común para nosotros, estamos seguros que también para el público, que constituye el valor más importante de las historias, el reconocernos ante el espejo.
¡Shhh! Una catarata de emociones enraizadas en nuestra naturaleza humana, que Víctor Sánchez Rodríguez sabe expresar como nadie.
FICHA TÉCNICA:
- AUTOR: Víctor Sánchez Rodríguez.
- DIRECCIÓN: Paco Maciá.
- INTÉRPRETES: Pep Sellés, Miguel Ángel Puro, Roo Castillo, Joan Nave, Anna Berenguer.
- ESPACIO SONORO: Niño de Elche. ESCENOGRAFIA: Luis Crespo. DISSENY IL·LUMINACIÓ: Ximo Olcina.
- DISEÑO AUDIOVISUAL: Radiante Creative Projects.
- VESTUARIO: Eloísa Azorín.
- TRADUCCIÓN: Joan Nave.
Teatro: Una galaxia de luciérnagas
- Día: 11 de noviembre, jueves
- Hora: 21.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: El Maldá
- MUESTRA DE TEATRO
- Entradas: 15€ COMPRAR
Todos tenemos una historia silenciada, que nos molesta, nos incomoda. Un suceso que tuvo lugar y que, si hubiésemos podido elegir, no habría ocurrido. Pero ocurrió. Y existimos en ese instante. Sin escapatoria.
Una galaxia de luciérnagas parte de una experiencia personal. En julio de 1998, cuando tenía 21 años, Aina Tur estaba en Latinoamérica participando en un proyecto de cooperación internacional con otros ciudadanos españoles cuando sufrieron un asalto a mano armada. Aquella experiencia transformó la vida de la autora, tanto por la dureza de la situación que vivió como por sus consecuencias. Veinte años más tarde, la experiencia se ha transformado en un monólogo en el que se habla, no sólo de una experiencia traumática que hace revivir el encuentro entre víctimas y verdugos, sino también del privilegio que supone haber nacido en un país rico y en cómo la ética, la moral y la justicia se manifiestan en la periferia del sistema.
¡Shhh! Un hecho violento, un asalto. Y sus consecuencias. La aceptación. Porqueelrecuerdo permanece. Intacto. Esperando la grieta, la escapatoria.
FICHA TÉCNICA:
- AUTORIA Y DIRECCIÓN: Aina Tur.
- INTERPRETACIÓ: Anna Alarcón.
- ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Marc Salicrú.
- VESTUARIO: Mireia Costa.
- ESPACIO SONORO Y COMPOSICIÓN MUSICAL: Jaume Manresa.
- MOVIMIENTO Y AYUDANTE DE DIRECCIÓN : Carla Tovias.
- UNA COPRODUCCIÓN DEL GREC 2020 FESTIVAL DE BARCELONA, EL MALDÀ, FIRATÀRREGA,
TEATRO: La sort
- Día: 13 de noviembre, sábado
- Hora: 19.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Pérez & Disla
- Entradas: 15€ COMPRAR
Contada desde la propia experiencia como familia homoparental e interracial. Una peripecia emocional y vital, no ya para una pareja homosexual, que también, sino para todas las personas que deciden iniciar y vivir este proceso. Pero es también un relato del largo camino administrativo y judicial que tiene como finalidad formar una familia.
A través de esta vivencia íntima, la función habla de la diversidad, de cuáles son los modelos de familias, de cómo se vive la cuestión racial, de cuáles son los referentes, del entorno en el que se desarrollan los menores y de cómo influye la política en todo ello.
¡Shhh! Laadopciónesunprocesocuyafinalidadeslabúsqueda deunafamilia para unmenorynounmenorparaunafamilia. Un relato sincero, humano y emotivo que, seguro, no dejará a nadie indiferente.
FICHA TÉCNICA:
- AUTORÍA: Pérez&Disla.
- INTÉRPRETES: Juli Disla i Jaume Pérez.
- AYUDANTE DIRECCIÓ: Santi Ribelles.
- ILUMINACIÓN: Marc Gonzalo.
- PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Pilar Garrigues
TEATRO: Ulloa
- Día: 19 de noviembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: La Joven
- Entradas. 15€ COMPRAR
Inspirada en Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, la historia se condensa en las horas que preceden a una rave y todo lo que sucede durante la misma. En un solar abandonado, Pedro, Tabo, Sabela, Jessy, Julián y Nucha descubrirán y atravesarán aquelloquesiempre temieron: lasoledad, elabandono, la lucha contra uno mismo, contra los demás… La desesperación de unos seres humanos con el único propósito de sentirse amados sobre la tierra.
Emilia Pardo Bazán escribe Los pazos de Ulloa cuarenta años después de que Emily Brönte escribiera sus Cumbres borrascosas. Comparten ambas la visión tétrica y siniestra de un lugar alejado de la urbe en el que imperan unas leyes que giran alrededor de una animalidad que muestra una violencia y una agresividad virginal.
¡Shhh! En el camino a los Pazos tomaremos tres de los elementos fundamentales de su paisaje: la política, la religión y la violación. Nohayun Dios al quegirarse, ohaymuchosque compiten con igual violencia. Algunos siguen compitiendo a través de las bombas y el miedo, y otros a través de las drogas químicas. ¿Es todo este sistema unaherencia oesuna construcción contemporánea?
FICHA TÉCNICA:
- TEXTO: Irma Correa.
- DIRECCIÓN: José Luis Arellano García.
- INTÈRPRETES: Alejandro Chaparro, Álvaro Quintana, Cristina Varona, María Romero, María Valero, Víctor de la Fuente. ESCENOGRAFIA I VESTUARI: Ikerne Giménez.
- ILUMINACIÓN: David Picazo.
- MÚSICA: Alberto Granados.
- COREOGRAFÍA: Andoni Larrabeiti
CIRCO: Ovvio
- Día: 20 de noviembre, sábado
- Hora: 18.30h
- Lugar. Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Kolektiv Lapso Circ
- Entradas: 4- 15€ COMPRAR
¿Dónde se encuentra el límite extremo del equilibrio? Este instante perfecto donde las leyesde la gravedad parecen vencidas, sobrepasadas, desaparecidas.
¿Dónde se encuentra el límite de nuestras capacidades? A veces lo alcanzamos, a veces no. A veces lo sobrepasamos, a veces no. A veces se cae y a veces no. Nos gustan ambos, OVVIO!
OVVIO es un espectáculo de circo para todos los públicos cuya creación se inicia en 2016 en Torino y termina en 2018 con el estreno en Italia bajo la coproducción de Piemonte dal Vivo. El proyecto es apoyado y coproducido por diversas plataformas de circo en diferentes países de Europa. OVVIO es un encuentro entre dos personalidades opuestas, que llevan dentro la misma necesidad de riesgo, la abrumadora urgencia de descubrir hasta dónde pueden llegar antes de que la física y la casualidad los derroten.
¡Shhh! ¿Dóndeestá el instante deperfección antes de la caída? El “juego” es su forma el buscar este límite, la confianza, el cordón necesario que los une y los empuja a seguir. OVVIO es un desafío.
FICHA TÉCNICA:
- ARTISTAS: Tomas Vaclavek i David Díez Méndez.
- PRODUCCIÓN: Kolektiv Lapso Cirk.
- MIRADA EXTERIOR Y DIRECCIÓN: Francesco Sgrò, Morgan Cosquer, Jorge Albuerne.
- MÚSICA ORIGINAL: Gabriele Mitelli & Nicola Di Croce.
- DISEÑO DE LUCES: Flavio Cortese.
- CON LA COLABORACIÓN DE: Cirko Vertigo, Cirqueon, Festival Mirabilia, Gruppo Jobel, Hangar Creatività, Jatka78, La Central del Circ, La Corte Ospitale, Maciva, Piemonte dal Vivo, Plum Yard, teatre Circo Price, Teatro Núcleo.
TEATRO: El Caballero incierto
- Día 26 de noviembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Silvia de Pé
- Entradas: 15€ COMPRAR
Basada en un personaje de Lacarne, de Rosa Montero.
En la excelente novela La carne de Rosa Montero hay escondida una pequeña joya.
Se trata de la historia imaginaria de Josefina Aznárez, personaje mayúsculo, apasionante, mágico, de esos que aparecen muy de vez en cuando pero que se te quedan clavados para siempre.
Josefina es un personaje maldito, una invención desgarrada y dolorosa de la condición de ser mujer. Esa mujer bien podría ser Hildegarda de Bingen, María Lejárraga o George Sand.
Podría decirse de esta obra que esuna reivindicación para redescubrir la huella de nuestras mujeres silenciadas. Esas mujeres que un día constituyeron la vanguardia que erosionó convencionalismos y atavismos esterilizadores.
¡Shhh! El caballero incierto es un homenaje a esas mujeres valientes, silenciadas y olvidadas. Si no hablamos nosotras de nosotras, ¿quién lo va a hacer?
FICHA TÉCNICA:
- DRAMATÚRGIA: Laila Ripoll.
- ESCRITORA: Rosa Montero.
- CODIRECCIÓN: Alberto Castrillo-Ferrer i Jose Recuenco.
- IDEA ORIGINAL Y ACTRIZ: Silvia de Pé.
- ESCENOGRAFIA: Anna Tusell.
- ESPACIO SONORO: David Angulo.
- VESTUARIO: Arantxa Ezquerro.
DANZA. Sin tiempo
- Día: 27 de noviembre, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar. Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Sara Cano
- DANZA A ESCENA
- Entradas: 15€ COMPRAR
SinTempo toma como punto de partida una nueva revisión de la famosa Leyenda del Tiempo, de Federico García Lorca creando un mundo onírico en el que poder butear (acción de bailar butoh: para algunos, un paso intermedio entre la danza y el teatro; para otros, una poesía grosera. Sin embargo, uno de los creadores del Butoh, Tatsumi Hijikata (1928-1986) pensaba que su arte tenía el propósito de recobrar el cuerpo primigenio «el cuerpo que nosha sido robado». Así, la danza de Sara Cano pretende encontrar su propia danza en la que lo grotesco y lo oscuro se dan la mano con lo luminoso y lo sublime, para representar así el nacimiento del propio Tiempo.
“Que baile todo conmigo cuando bailo. Que bailen mi pasado y mi futuro.
Todas las veces que no pude bailar. Que bailen cuando bailo.
Que bailen mis recuerdos con mis huesos. Y mi dolor que también baile con mi dicha. Que baile todo conmigo cuando bailo” Lucas Pablo Condro y Pablo Messiez.
- PREMI MAX 2020 a la millor coreografia.
FICHA TÉCNICA:
- DIRECCIÓN, COREOGRAFÍA E INTERPRETACIÓN: Sara Cano.
- TEXTOS: Sara Cano (Escena Todo Conmigo: generat a partir de textos de Lucas Condró i Pablo Messiez).
- DIRECCIÓN EN ESCENA Y TEXTO: Teresa Rivera.
- VOZ EN OFF: Carlos Olalla, Sara Cano.
- COMPOSICIÓN MUSICAL ORIGINAL Y ESPACIO SONOR: Héctor González Sánchez.
- VOZ: Sandra carrasco.
- VIOLÍN: Vic Guadiana.
- DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Gloria Montesinos (A.a.i.).
- SONIDO: Jorge Díaz “Roy”.
- VESTUARIO: Elisa Sanz
TEATRO: Kalek, Història d´un cavall
- Día: 28 de noviembre, domingo
- Hora: 12.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: El Retable, teatro de títerse
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Kalek es un potrillo salvaje que crece y galopa libremente junto a su madre. Un día es atrapado y domado por los hombres y comenzará a servir a diversosdueñoshasta terminar en un circo haciendo cabriolasy otraspruebascircenses. Todaslasnoches, encerrado en su establo, Kalek sueña con volver a ser libre como el viento.
¡Shhh! Elespectáculocombinalopoéticoylocómico, recayendo el protagonismo sobre los títeres, el teatro de objetos y la música. La dramaturgia original de Pablo Vergne desborda ternura y profundidad en este bello cuento sobre la libertad.
FICHA TÉCNICA:
- INTÉRPRETES: Daniela Saludes y Pablo Vergne.
- DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Pablo Vergne.
- DISEÑO Y REALIZACIÓN DE MARIONETAS: Ricardo Vergne.
- OTROS ELEMENTOS ESCENOGRÁFICOS: Ana Iturrate.
- MÚSICA: Constanza Lechner.
MÚSICA: Queralt Lahoz
- Día: 3 de diciembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Entradas: 15€ COMPRAR
La música de Queralt Lahoz está atravesada por los sonidos latinos, de raíz y urbanos: el soul, el hip hop y el dancehall dialogan con gracia y naturalidad sobre un aura de coplas y boleros que emergen de manera espontánea de sus orígenes flamencos y sus paisajes personales. Su trabajo emerge de su tradición, se apoya en la genealogía de las mujeres trabajadoras de su vida y en su infancia suburbana, para trazar un puente florido entre pasado, presente y futuro, que imprime a su música un carácter inconfundible. Con esta combinación Queralt Lahoz desafía lo convencional y es capaz de transmitir la fuerza y la delicadeza propias de una superviviente.
¡Shhh! Don Disturbios, de Mondo Sonoro, hadicho: “(…) Cuando unosedadebrucesconunaartistatanauténtica, tandeverdad de la buena como Queralt Lahoz, se queda sin argumentos a la hora de glosar la bienaventuranza de haberla conocido. Y máximocuandounosecruzaconellaenesemomento dulcedel despegue. Esepunto depalancaartístico que la vaaproyectar hasta el infinito y más allá.”. Pues eso.
- VOZ: Queralt Lahoz.
- BATERIA: Marc Soto.
- TECLADOS: Pau García.
- DJ: Fede Jahzzmvn.
Circo: Adeu
- Sesiones:
- 11 de diciembre, sábado, a las 19.30h
- 12 de diciembre, domingo, a las 18.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Estreno absoluto del IVC
- Entradas: 4-15€ COMPRAR
“Hay que saber decir adiós para poder decir hola.” Éste es uno de los puntos de partida de este espectáculo. En un momento donde la humanidad entera está sumida en una pandemia, estos dos términos se convierten más que nunca en parte de nuestras vidas. El hola y el adiós de la rutina que solíamos dedicarle al vecino, a la portera o a la conductora de autobús, desaparecieron por un tiempo y tomaron otro valor.
Hay muchasclasesde despedidas: desde la que hace el que deja la ciudad para ir a la Universidad, una jubilación o una despedida de soltera. O ese ejercicio que ya no puedo hacer por mi edad o esa cantante que se despide en su última gira. Lucas y el resto de los artistas participantes en esta producción investigarán este concepto desde la música, el humor y el circo.
¡Shhh! Estamos deseando conocerestenuevo trabajo de Lucas Escobedo, este alicantino que nos hace soñar con cada una desuspropuestas, tan mágicas, tan sentidas, tan verdaderas.
FICHA TÉCNICA:
- DRAMATÚRGIA Y DIRECCIÓN: Lucas Escobedo.
- AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Andrea Pérez Bejarano.
- INTÈRPRETES: Miguel Barreto, Irene T. García, Enrique Navarro, Gema Palazón, Alberto Soro, Jesús Irimia, Raquel Sánchez.
- COMPOSICIÓN MUSICAL: Raquel Sánchez.
- ILUMINACIÓN: Manolo Ramírez.
- SONIDO: Alberto Fermín Vázquez.
- DIRECCIÓN ACROBÀTICA: Vitalyi Motouzka i Andrea Pérez Bejarano.
TEATRO: Historia d´un senglar o alguna cosa de Ricard
- Día: 17 de diciembre, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Gabriel Calderón y Joan Carreras
- Entradas: 15€ COMPRAR
Un actor se enfrenta al reto de interpretar Ricardo III, el monarca despiadado de la tragedia de William Shakespeare. Lleva toda la vida haciendo papeles secundarios y piensa que merece esta oportunidad. Aun así, considera que el resto del elenco no está a su altura y no le gusta nada de lo que le propone el director. Durante la construcción del personaje, las afinidades entre el actor y el monarca inglésempiezan a aflorar. Losdosson ambiciosose inteligentes. Como Ricardo III, Joan no se conforma con poco, tiene ansia de poder y no está dispuesto a perder el tiempo con actores blandos, hipersensibles o mediocres. A medida que se entrelazan sus historias de vida, la relación entre el actor, el personaje y el espectador se hace cada vez más estrecha.
¡Shhh! Dice el protagonista: “Me invitan a protagonizar Ricardo III… Me lo merezco. Años y años de remaren piscinas de leche merengada con actores mediocres, papeles secundarios o protagónicos pero en obras de pacotilla hasta que, un día, alguien coloca un escalón a la altura de mis muy destacadas posibilidades. Y ahora sí, ahora compondré un verdadero personaje, maravillaré a quienes vengan a contemplarme, ganaré todos los premios, apareceré en las revistas, y seré el orgullo de mi familia y mi país”. Fascinante la lección interpretativa de Joan Carreras.
FICHA TÉCNICA:
- TEXTO Y DIRECCIÓN: Gabriel Calderón.
- TRADUCCIÓN: Joan Sellent.
- INTÈRPRETE: Joan Carreras.
- ESCENOGRAFIA: Laura Clos.
- VESTUARIO: Sergi Corbera.
- ILUMINACIÓN: Ganecha Gil.
- SONIDO: Ramón Ciércoles.
- AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Olivia Basora
DANZA: Cortejo
- Día: 18 de diciembre, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Baldo Ruiz & Paloma Calderón
- Entradas: 15€ COMPRAR
PREMIOS:
- Finalistas Premios Max 2020: Mejorbailarina y Mejor espectáculo Revelación
- Premios Lorca 2019: Mejor espectáculo de Danza y Mejor Intérprete Masculino de Danza Contemporánea
– Baldo Ruiz.
- Premios Escenario: Mejor Intérprete Masculino de Danza – Baldo Ruiz
Cortejo versa acerca de la relación entre un hombre y una mujer, del anhelo primordial en un mundo poblado sólo por parejasestandarizadas, con cortejos estipulados según el sexo y la condición social. La realidad es que ni uno es quien corteja, ni la otra persona es la idealización que uno tenía de ella. El cuerpo nos chilla, ¡que empiece el baile!
¡Shhh! Dos bailarines se enfrentan a más de una hora de espectáculo yelresultado esbrillante. Unagenialidaddeobrae interpretación queponedemanifiesto el talento, acompañado de una gran técnica dancística.
FICHA TÉCNICA.
- COREOGRAFÍA, TEXTo, DRAMATÚRGIA: Baldo Ruiz.
- INTÈRPRETES: ÉL – Baldo Ruiz; ELLA – Paloma Calderón.
- ILUMINACIÓN: Carmen Mori.
- VESTUARIO: Baldo Ruiz.
- ESCENOGRAFÍA: Carlos Hinojosa
Teatro: Beethoven#ParaElisa
- Día: 26 de diciembre, domingo
- Hora: 18.00h
- Lugar. Teatre Arniches (Alicante)
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Teresa Malfatti, amor platónico de Ludwig van Beethoven, le encarga una pieza para una joven promesa de la música. Además, le pide que le imparta clases de piano a la joven Elisa, cuya pasión no es la música. Así, Beethoven descubrirá que, en la vida, existen más cosas importantes que van más allá del genio, del talento y de la música.
En 2012 se reconoció la labor de Uroc Teatro, actualmente Mano de Santo Teatro, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Han estrenado sus espectáculos en numerosos Festivales tanto Nacionales como Internacionales.
¡Shhh! Beethoven#paraElisa es un espectáculo vitalista y musicalpara toda la familia que explora el tema de los límites de la educación cuando se confunden con la imposición
- DIRECCIÓN: Olga Margallo Martínez.
- DRAMATÚRGIA: Antonio Muñoz de Mesa.
- INTÈRPRETES: Víctor Ullate (Johann, pare de Beethoven), Nuria Sánchez (Elisa), Inés León (Teresa Malfatti), Lola Barroso (Sol i piano en directe), Antonio Muñoz de Mesa (Beethoven), Iván Villanueva (Cover).
- AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Iván Villanueva.
- DIRECCIÓN MUSICAL: Lola Barroso.
CIRCO: Fang
- Día: 27 de diciembre, lunes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Animal Religion
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Con Fang, el artista de circo Quim Girón nos propone la unión de la tierra y el cuerpo humano a través de la manipulación del barro en escena, que nos hará viajar por un espectáculo lleno de formas y esculturas únicas; durante la pieza se mostrará el proceso de transformación del cuerpo y el barro para acabar siendo una sola cosa, transformando por completo la expresión del artista.
Quim Girón es buscador del equilibrio, el sonido, el clown y el movimiento animal. Su formación empezó en Barcelona en la Escuela de Circo Rogelio Rivel, especializándose en verticales, y continuó formándose en la escuela de circo LE LIDO (Toulouse), donde hizo emerger el juego de actor y su personalidad en la escena. Acabó sus estudios en DOCH (Universidad de danza y Circo de Estocolmo, Suecia) con las especialidades de verticales y acro-danza, donde recibió la beca Sophie Hulten’s por su creatividad, el juego con el riesgo y por su habilidad como artista de circo. La compañía Animal Religion ha actuado en toda Europa y Asia.
FICHA TÉCNICA:
- CREACIÓN E INTERPRETACIÓN: Quim Girón
- DISEÑO SONIDO: Joan Cot
- DISEÑO LUCES: Joana Serra
- FOTOGRAFÍA: Marta García
Teatro: Protocolo Polo
- Día: 28 de diciembre, martes
- Hora: 18.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Enclavados Teatro
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Protocolo Polo es una comedia deaventuras destinada a todos los públicos, que mezcla el teatro físico, con los títeres y el uso de audiovisuales. Es un divertido canto a la amistad y al compañerismo, una historia de solidaridad y crecimiento personal, que nace de la necesidad y la urgencia de concienciar en el respeto y cuidado de nuestro planeta pero, sobre todo, es un retrato sobrenuestratierrayeldañoquelecausamos, sobre el cambio climático y sus repercusiones.
Fundada en el seno de la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia, y establecida en Alicante desde 2006, Enclavados Teatro trabaja con un estilo propio, reconocible y con mucha personalidad, a partir de textos originales de su director Alberto Giner.
¡Shhh! Enclavados Teatro quiere llegar al corazón y clavarse, y perdurar en nuestro cuaderno de recuerdos. Creemos que debemos hacer realidad su sueño. ¡Venid a verlos!
- TEXTO Y DIRECCIÓN: Alberto Giner.
- INTÈRPRETES: Alberto Giner, Diego Juan, Gabriel Márquez. VEUS EN OFF I PROJECCIÓ: Ruth Abellán, Ángel Casanova, merce Capdevila.
- MÚSICA: Natxo Núñez.
- ESCENOGRAFIA, VESTUARI I TITELLES: Mr. Calavera.
- ILUMINACIÓN: Alberto Ramos
Circo: Bowa
- Día: 29 de diciembre, miércoles
- Hora: 18.00h
- Lugar. Teatre Arniches (Alicante)
- COMPRAR ENTRADAS
Bowa, nómada, huérfana de raíces y de sueños, un día encontró una botella a orillas del mar. En su interior halló un mensaje y algo le impulsó a buscar a su destinatario. El camino fue tan fructífero que se convirtió casi en una obsesión. Horas de espera y kilómetrosde búsqueda para hacer llegar a su destino cientos de mensajes que navegaron encerrados en el cristal brillante de alguna botella.
El espectáculo transita por diferentes estados emocionales del personaje, que se apoyan en un lenguaje circense multidisciplinar. Efectos de magia que surgen de una forma accidental, reforzando la peculiaridad de ese espacio.
¡Shhh! Un mensaje ha traído a Bowa justo a este lugar con la esperanza de encontrar a quien lanzó un mensaje al mar.
FICHA TÉCNICA:
- AUTORA E INTÉRPRETE: Elena Vives.
- DIRECCIÓN: Lucas Escobedo.
- MÚSICA ORIGINAL: Proyecto Voltaire.
- VESTUARIO: La Gatera
Deja una respuesta