Hoy se cumplen cuatro meses desde que aterrizamos en Elche. Poco a poco nos vamos haciendo hueco en el mundo cultural de la ciudad.
Como ya nos pasó en Alicante, las instituciones siguen de espaldas a un proyecto a medio-largo plazo que pretende evidenciar lo que la vida cultural de las diferentes regiones de la provincia generan. De manera transversal: comercio, turismo, movimiento, reconocimiento, chovinismo… individualmente un árbol al que le crecen ramas que tienen que ver con el civismo, la educación, la igualdad de oportunidades, el desarrollo (y la utilización) del transporte público… y a la larga, la realidad de ser conscientes de que a apenas 50 kilómetros de nuestra casa tenemos cientos de museos, teatros, casas de cultura y salas privadas que programan música, teatro, circo, talleres, etc.
El equilibrio llegará cuando de todo éso sepamos extrapolar un orden autogestionado que evite contraprogramaciones innecesarias, y genere apuestas por la creación para que los artistas autóctonos puedan crecer y cobrar lo que les corresponde, mientras el criterio y la exigencia del público crece y transforma, poco a poco, lo que hace no demasiado denominaban «un páramo cultural».
De momento, sólo hemos sido capaces de generar una red que va desde la Casa de Cultura y las bibliotecas de Santa Pola, hasta la terna que conforman el Gran Teatre, La Llotja y L´Escorxador, con las otras propuestas públicas ilicitanas: Bibliotecas, La Universidad Miguel Hernández, la programación cultural en Barrios, las películas de Cines Odeón o el Cineclub Luis Buñuel, el MUPE y el MAHE, … y, claro, la cultura de gestión privada: La Molinera, ACAS, La Cuna, El Refugio del Poeta, American, BV22, La Editorial Frutos del Tiempo, Casa Sofía, IFA… o los festivales: El Spring, el Marearock, El Meed, el Fantaelx, el Festival de Cine de Elche, Elx Al Carrer, El Festival de Teatro de L´Alcudia.
Hoy tenemos un aparte de Elche en LAS PROGRAMACIONES y los eventos programados por todos los citados en la primera AGENDA CULTURAL que tiene en cuenta a Elche con un filtro propio:
Además, ya estamos en FACEBOOK, TWITTER e INSTAGRAM. Y estamos haciendo lo mismo en la Vega Baja, L´Alcoià, El Vinalopó, y Les Marines, aparte de filtrar el público por sus gustos (música, literatura, escénicas, arte…).
Hace cinco años, muchos nos llamaron locos. Hoy somos el medio de comunicación cultural más leído de la provincia de Alicante con más de 1.500.000 visitas en 2019. Somos militantes de las artes, criticamos lo que consideramos que se hace mal (aunque, sobre todo a l@s polític@s, les joda mucho) y no hacemos esto por tener un minuto de gloria, ni por intereses particulares o políticos sino por la certeza de que en unos años todo este ninguneo y la precariedad que sufrimos los que nos dedicamos a la cultura va a convertirse en modernidad y un modo de vida digno.
Deja una respuesta