
Estudiar marketing comenzó a fraguar esa capacidad de vender que tiene… Y, para completar el ciclo viajó por Malta, Londres, en busca del acento anglosajón que no te enseñan en los colegios españoles.
ALM: – Pero cuesta ¿no? –
XR: Que te lo digan a ti ¿no?
XR: -Más o menos. De la idea inicial de las canciones a como han quedado ha habido una evolución que ni yo mismo me esperaba. He tenido colaboradores de auténtico lujo como Rubén Marcet, Nacho Mur, Dani Conca, Javier Montiel, Román Rodríguez, Daniel Montiel Francesco Severino , Kevin Mendes y hasta mi mujer y mis hijos han contribuido a que mi sueño se haga realidad -.
ALM: -Aún recuerdo la presentación en la Plaza de Santa María con David Gil improvisando dibujos sobre tus canciones.-
XR: (Sonríe) – Los dibujos han quedado mejor todavía, pero para verlos hay que abrir el disco.
(Pues vamos a ello) –
ALM: – Por los conciertos sabemos que Do re mi fa sol la si es una canción dedicada a un gilipollas sin educación, que la del manager tiene una especie de doble sentido… todos los artistas dicen que en un disco se observa una parte de sus propias vidas, de sus pensamientos, de sus vivencias. –
XR: -12 canciones dan para mucho. –
ALM: – ¿Alguna que te guste más que las otras? –
XR: – No cada una tiene su razón de ser y no podría elegir. Por si falla mi memoria, es la manera de recordar todas las cosas que no debo olvidar, hay una canción de amor (sólo una), pero tendréis que escuchar el disco para saber cuál, está la de John Mayal, Dosis justa, la que todo el mundo se sabe (Oh oh oh), todas buenas, ya verás (carcajea apurando un trozo de bacalao mojado en huevo) –
ALM: – Y, ya que ahora estás un poco menos ocupado, ¿existe la posibilidad de que veamos un concierto con banda?
XR: – La idea está ahí, Y tengo muchas ganas de poderlo llevar a cabo. Puede que pronto os dé una exclusiva.
ALM. – Sabes que ganas no nos faltan – Mi abuelo decía que siempre hay que dejar cosas para la segunda cita, así que antes de cerrar la cena/entrevista, recomienda un grupo, disco a nuestros lectores. –
XR: – Pues cada momento tiene su propia banda sonora, pero creo que si tengo que elegir uno, últimamente, Roser y yo estamos enganchadísimos a un grupo que se llama The Weepies.
ALM: – Apuntado queda y mucha suerte y que esto que acaba de empezar te lleve tan lejos como deseas.
Las siguientes quedadas las haremos of the record, pero siendo sincero, el disco es una delicia y la espera ha merecido la pena. No lo esperaba, pero ya en la primera escucha, seguí su consejo y me fui a trabajar con el disco «a todo meter» y las ventanillas bajadas. Me quedé con las cuatro primeras canciones, la del manager, hace que te subas a un tren con un trayecto de poco más de media hora, podrías quedarte mirando por la ventana de uno de sus vagones durante una eternidad… luego llega «por si falla mi memoria«, que como la escuché justo después de la cenita con el artista, me evoca lo bien que lo pasé, por lo que, siendo sincero, es la que más he escuchado desde entonces.
Hay un punto de rencor entrelíneas, otro de dolor, otro de recuerdo, ritmos de todos los colores, un olor a verano que me va a alegrar más de un día de otoño y, como creo que tras la entrevista, entiendo mucho mejor tantas cosas ocultas en las letras, me alegro que hayáis llegado hasta el final de esta larga parrafada, porque, seguramente, esteis preparad@s para caer de pie. Xeco y yo seguiremos hablando, cuando nuestras agendas y las covayas nos lo permitan. Y será un placer y, estoy seguro de que será, también muy divertido.
Me ha gustado este artículo, muchas gracias