La IV Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante, ahora llamado «FITCA», ya tiene fechas (del 31 de enero al 24 de abril) y alicientes con olor al Siglo de Oro, uno de los periodos más prolíficos de la literatura universal.
A lo largo de estos tres meses, podremos ver ocho espectáculos en la sede «principal», osea, el Teatro… Principal y una obra en el Teatre Arniches.
Programación:
- 31 de enero: El espectáculo ganador del IX Certamen de Almagro Off 2019: “La Margarita del Tajo que dio nombre a Santarén” de Ángela de Acevedo por parte de la compañía alicantina Los Martes No.
- 8 de febrero: «La Celestina, la tragicomedia» de Fernando de Rojas por Ricardo Iniesta y la Compañía Atalaya.
- 14 de febrero (la obra del Arniches): «Hamlet» de William Shakespeare en la versión de Bambalina Teatre Practicable.
- 16 de febrero: “La increíble historia de Juan Latino” es una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid y Claroscuro. Una producción que combina títeres, actores y música en directo, destinada al público familiar.
- 6 de marzo: “El Lazarillo de Tormes” en una versión muy especial en la que Antonio Campos pondrá la voz a Lázaro de Tormes al que acompañará José Luís Montón a la guitarra.
- 14 de marzo: La comedia“Entre bobos anda el juego” de Francisco de Rojas Zorrilla que llega bajo la dirección de Eduardo Vasco, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2004-2011).
- 2 de abril: Teatro de Cámara auspiciado por la Universidad de Alicante.El Aula de Teatro de la UA presenta “La Tempestad” , también de W. Shakespeare, dirigida por Iván Jiménez. Será el jueves 2 abril en el escenario del Principal con entrada libre.
- 19 de abril: El Brujo vuelve a Alicante con su nueva producción “Dos Tablas y una Pasión” en el que, como siempre, Rafael Álvarez hará uso de su ingenio infinito para hablar sobre Lope y Cervantes.
- El viernes 24 de abril el IV FITCA pone su broche de oro en el Teatro Principal de Alicante con “Viejo amigo Cicerón” que une a tres grandes de las artes escénicas, un texto de Ernesto Caballero, dirigido por Mario Gas y protagonizado por el gran Josep Maria Pou.
Las entradas estarán a la venta por los canales habituales de cada sala desde el jueves 12 de diciembre a las 12 h.
Charlas y conferencias:
Además del Teatro en si, el Festival tendrá diferentes focos abiertos en la ciudad de Alicante, como, por ejemplo, las cuatro conferencias, dos de ellas de carácter internacional, que impartirán Marzia Pieri de Italia, Catedrática de Historia del Teatro de la Universidad de Florencia y Eugenia Arsenis de Grecia, Autora y directora teatral y doctora en Teatrología. Guillermo Heras, director de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos impartirá una de estas tres conferencias que tendrán lugar en la Sala Nuria Espert del Teatro Principal, y la cuarta, en esta ocasión planteada en el Hall del Teatro, correrá a cargo de Eduardo Vasco, director de escena que desarrollará, como experto en el tema, su visión de la situación del teatro clásico en el panorama escénico hoy.
Dos charlas completan este bloque divulgativo. En este caso el FITCA se traslada al Instituto de Cultura Juan Gil Albert, en la Casa Bardín. Antonio Díez Mediavilla, catedrático de Escuela Universitaria de Didáctica de la Literatura de la Universidad de Alicante pondrá sobre la mesa dos encuentros que girarán en torno a la figura de dos de los grandes referentes de la literatura, Lope y Calderón.
Todas las conferencias y charlas son gratuitas y de acceso libre.
Talleres:
Los Martes No ofrecerán el taller “Calentamiento actoral aplicado a teatro textual clásico”, que se realizará el 1 de febrero en la sala Nuria Espert del teatro Principal de alicante y cuyas inscripciones podrán realizarse mediante correo electrónico, losmartesno@gmail.com.
Y el MACA albergará un taller interactivo familiar impartido por Espacio Inspira /Extrarradio en el que mayores y pequeños podrán acercarse a la obra de autores como Cervantes, Lope o Calderón.
- Cuatro fechas disponibles para disfrutar de este taller, 8 y 22 de febrero y 7 y 21 de marzo. Toda la información e inscripciones están disponibles en la web del MACA, www.maca-alicante.es.
Además el Museo ofrecerá una segunda actividad. Una lectura “La bacanal del Conde de Orgaz”. Picasso recurre en numerosas ocasiones a El Greco, uno de sus pintores preferidos, especialmente a El entierro del Conde de Orgaz, pintura a la que dedicó este libro que compuso entre 1957 y 1959 cuando ya tenía casi 80 años.
Narración Oral
El tercer bloque de actividades que ofrece el FITCA es el de la narración oral con su ciclo de sesiones titulado “Palabras y Cuentos” que el público podrá disfrutar en los Pozos de Garrigós. Museo de Aguas de Alicante durante el mes de febrero. Los narradores Pep Bruno, Alberto Sebastián y Raquel López conducirán nueve sesiones que se dividen por los públicos a los que van dirigidos, público familiar, adulto y de institutos. Estas sesiones son con entrada libre.
Deja una respuesta