• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Alicante Live Music

Alicante Live Music

  • INICIO
    • CONTACTO
      • Envíanos tus Cartas al director
      • Envíanos tu crónica
      • Envíanos tus eventos
      • Envíanos tus fotos
      • Quienes somos
    • CUÉNTANOS TU PROYECTO
    • NUESTRAS TARIFAS
  • AGENDA
    • Agenda de la provincia
    • ESTA SEMANA
    • PROGRAMACIONES
      • OTRAS CIUDADES.
  • CULTURA DE PROXIMIDAD
    • Alicante Live
    • Elche Live
    • L´Alacantí Live
    • L´Alcoià Live
    • Les Marines Live
    • Vega Baja Live
    • Vinalopó Live
    • ¿Qué pasa en tu población?
  • LIVE
    • Música
      • Alicantin@s en Spotify
      • Festivales
      • Músic@s de Alicante
    • Arte
      • Exposiciones
    • Cine
      • Cartelera de Alicante
      • Estrenos
      • Cineclubs y Filmotecas
    • convocatorias
    • Escena
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Lugares de interés
    • Nenicxs Culturetas
    • Radio ALM
    • Te puede interesar
      • #EstáPasando
    • Escapadas
  • REDES Y SUSCRIPCIONES
  • REVISTA – BLOG
    • CRÓNICAS
    • MINORÍA ABSOLUTA
    • NOTICIAS
    • OPINIÓN

El Arniches en 2024

15/01/2024 por Alicante Live Music Deja un comentario

Valencia vuelve a quedar lejos, pero la calidad sigue intacta. La idiosincrasia del Arniches siempre tuvo como seña de identidad la innovación, la calidad y el don de sorprender a quien se atreve a comprarse una entrada o un abono. Y en el principio del 2024 la fiesta cultural seguirá mezclando acentos vascos, valencianos, silencios y las voces de actores y actrices de primer nivel.

35 propuestas conforman el menú: 9 obras de teatro, 3 conciertos, 4 espectáculos de danza, uno de circo, el guiño habitual, y necesario, a los más menudos y 10 películas, los jueves en la filmoteca.

Además habrá 13 sesiones integradas en la Campaña Escolar 2023-24, que combina funciones de artes escénicas programadas también en sesión para público general, con actividades exclusivas como: ‘Conferencia bailada sobre danzas urbanas’ o las vinculadas al cine a través de La Filmoteca Valenciana, y que combinan proyección y didáctica.

  • ENTRADAS

YARIN

  • Día: 12 de enero, viernes
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • DANZA – Compañía: Kukai Dantza
  • Entradas: 15€ COMPRAR
SINOPSIS: Encontramos dos hombres que miran desde su raíz, que ahondan en ella como forma de relacionarse con su entorno. El diálogo no siempre es fácil, se construye desde la escucha, el respeto… A veces nos acerca, a veces nos aleja, a veces nos tensiona… y también nos abraza.

 

Yarin nos presenta un encuentro intercultural, donde el dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín, acompañados por la música en directo de Julen Achiary, se encuentran a partir de un diálogo honesto, que nos muestra sus diferencias y su deseo de compartir a través de ellas un camino en común hacia un mañana.

¡Shhh! Yarin es el diálogo entre dos virtuosos de la danza con dos vocabularios diferentes, con dos lenguajes de raíces distintos, aunque igualmente ricos en matices y en intención, que fluyen juntos sin arrogancias ni impaciencias. 

Ficha Técnica: 
  • BAILARINES: Andrés Marín, Jon Maya
  • MÚSICA EN VIVO: Julen Achiary
  • COREOGRAFÍA: Andrés Marín, Jon Maya, Sharon Fridman
  • DRAMATURGIA: Sharon Fridman
  • ILUMINACIÓN Y ESPACIO ESCÉNICO: David Bernués
  • ESPACIO SONORO: Xabier Erkizia
  • VESTUARIO: Ikerne Giménez
  • Duración: 60 min.

MERMELHADA

  • Día: 14 de enero, domingo
  • Hora: 12.00h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • TEATRO – Compañía: El Retablo +3
  • Entradas: 4-6€

En el país de las hadas, donde todo es hermoso, maravilloso y fabuloso, vive una pequeña hada llamada Mermelhada.

Mermelhada es un hada muy bondadosa y vuela por allí y por allá buscando la ocasión de hacer una buena acción. Pero cada vez que quiere hacer el bien le sale mal… Desencantada con su condición de hada, pide a una anciana bruja que le enseñe algunos secretos de sabiduría ancestral. Aunque una milenaria rivalidad enfrenta hadas y brujas, la anciana acepta. Poco a poco va creándose un vínculo muy especial entre maestra y alumna. Juntas se enfrentarán a desafíos y descubrirán donde reside el verdadero poder de la magia.

Títeres, objetos, sombras y otros recursos teatrales en una tierna historia de hechizos, magias y amistad. Una historia que nos invita a tener otra mirada diferente de los cuentos de hadas.

  • Autor: Pablo Vergne

LA VIUDA VALENCIANA

  • Día: 19 de enero, viernes
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • TEATRO – compañía: La Valenciana
  • Entradas: 15€ COMPRAR
Llega la primavera en València con fiestas, juegos y amores. ¿Amor? No. Hay una joven viuda que no quiere saber nada del amor. La viuda de esta historia quiere evitar casarse e irse de su tierra; quiere disfrutar de los hombres, del juego y del fuego; quiere ser el ama de su casa y de su vida. Esta es una historia clásica muy valenciana, con mucho humor y con mucho aprecio hacia la misma obra y hacia nuestra tierra.
 
¡Shhh! Una adaptación de un madrileño (Lope de Vega) que emigró a València, escenificada por unos valencianos que emigraron a Madrid. 
Ficha Técnica: 
  • DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Adrián Novella
  • INTÉRPRETES: Xavi Giménez, Joan Juncosa, Antonio Lafuente, Mar Mandli, Raquel Molano
  • COREOGRAFÍA Y MOVIMIENTO: Alejandra García
  • VERSOS Y DICCIÓN: Marina Mulet
  • DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Luis Crespo
  • DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Ximo Olcina
  • VIDEOESCENA: Irene Báguena
  • VESTUARIO: Mercedes Rubio
  • AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Pablo Blasco

LA MARIA 

  • Día: 20 de enero, sábado
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • Presentación del disco La Assumpció
  • Entradas: 15€ COMPRAR
Después de la viralización de su Arranquen vinyes el año 2021, la Maria, nombre artístico de Maria Bertomeu, la cantante de Oliva que está revolucionando el canto valenciano, presenta L’Assumpció, su esperado primer trabajo de estudio. Sus canciones están inspiradas en estructuras del canto valenciano y motivos de la música tradicional pero que evolucionan y se convierten en una irresistible e hipnótica propuesta de innegable modernidad.

 

Xst! La María rompe los moldes artísticos que a menudo atribuimos al canto de estilo valenciano. Una oportunidad única de deshacernos de los clichés tradicionales para convertir la música tradicional, de nuevo, en la más popular de nuestras músicas. 

Ficha Técnica: 
  • VOZ: La Maria
  • TECLADOS Y MOOG: Genís Ibañez
  • GUITARRA: Carles Ródenas
  • MULTIPERCUSIÓN: Sergio Martínez

SEXPIERTOS

  • Día: 26  de enero, viernes
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches
  • TEATRO INCLUSIVO – compañía: Tanttaka teatroa
  • Entradas: 15€ COMPRAR
SINOPSIS: Nico (Telmo Irureta), periodista con parálisis cerebral y Ana, vendedora de caramelos, explicarán sin complejo alguno sus vivencias afectivo sexuales para demostrar que cada uno de nosotros, con su parálisis particular, tenemos diferentes miedos, sueños e ilusiones. Una historia de dos amigos, una historia de crecimiento personal teñida de humor y dolor a partes iguales.
La Cía. propone un espacio de proximidad y, para ello, coloca sillas de ruedas en el escenario desde las que algunos espectadores asistirán a la función. Esta acción ubicará a los participantes en un código receptivo empático. Todos serán conscientes de primera mano de las dificultades (físicas y espaciales); de la fragilidad que implica “afrontar” la vida desde la movilidad reducida y cómo cambia la percepción de la realidad desde un plano mucho más vulnerable.

 

¡Shhh! No solo se busca una cercanía espacial, sino una experiencia comunitaria cercana en lo físico y en lo emocional. 

Ficha Técnica: 
  • DIRECCIÓN: Mireia Gabilondo
  • AUTORES: Kepa Errasti y Telmo Irureta
  • INTÉRPRETES: Aitziber Garmendia y Telmo Irureta
  • ESPACIO ESCÉNICO: Fernando Bernués
  • DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Xabier Lozano
  • VESTUARIO: Ana Turrillas 

N´IMPORTE QUOI

  • Día: 27 de enero, sábado
  • Hora: 19.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • CIRCO con Leandre Clown
  • Entradas: 4-10€ COMPRAR
Hace más de 30 años que Leandre gira por el mundo con su humor cargado de poesía, inspirado en el cine mudo, el mimo, el gesto y el absurdo. Pronto compartió este viaje con la artista Claire Ducreux. Ahora, con una troupe que ha crecido, presenta un espectáculo con cinco payasos amigos y una puerta. No es necesario nada más para poner al mundo patas arriba. Deja un objeto sencillo y común al alcance de un clown y la locura está servida. También las risas. Todo es posible cuando cinco payasos tocan el timbre y, en la calle, llueven llaves. Cinco payasos que puede ser que decidan, en un gesto máximo de poesía y humor, vivir al umbral de la puerta. Este es el nuevo montaje de uno de los payasos contemporáneo más premiado y más internacional.

 

Leandre ha recibido Premio de Circo Ciutat de Barcelona 2014; Zirkolika: Mejor puesta en escena 2013; Premio de Circo de Cataluña al Mejor espectáculo de calle 2010; Coup de Pouce al Festival Coup de Chauffe de Cognac 2007; Premio Nacional de Cataluña al Mejor espectáculo de Circo 2006.

¡Shhh! Un espectáculo de teatro gestual, sin palabras, sin límites, sin orden. Desbordante de tonterías donde todo es posible. 

Ficha Técnica: 
  • DIRECTOR ARTÍSTICO: Leandro Ribera
  • INTÉRPRETES: Andreu Sans, Cristina Solé, Laura Miralbés, Leandro Ribera, Pere Hosta
  • COMPOSICIÓN MUSICAL: Victor Morató
  • ESCENOGRAFÍA: Chesca Salvà
  • PRODUCCIÓN TÉCNICA Y DISEÑO DE LUCES: Marco Rubio

SORORA

  • Día: 03 de febrero, sábado
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante
  • DANZA – compañía: Danseu-vos
  • Entradas: 10€ COMPRAR
SINOPSIS: Apoyarse sin dejarse caer, dar la mano sin salvar, decir sin imponer, calentar sin asfixiar. Estar, simplemente estar. Cerca, con la mirada abierta, el pecho hinchado y las piernas firmes para avanzar en solitario y juntas, sin miedo a la vulnerabilidad o la plenitud.

 

Danseu-vos es una compañía de danza profesional con residencia artística permanente del Escorxador (centro de arte contemporáneo) de Elche desde 2016. Cuenta en su trayectoria con cuatro producciones de gran formato, tres de formato medio y dos de pequeño.

Xst! Danseu-vos son de aquí. Y por eso queremos que formen parte del Teatro Arniches. Acompañémoslas en este viaje.

 
Ficha Técnica:
  • INTÉRPRETES: Carol Caparrós, María Serrano, María Teresa Antón
  • DIRECCIÓN: Raquel Linares
  • MÚSICA ORIGINAL: Anabel García
  • DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Antonio Crespo
  • ESPACIO DE CREACIÓN: El Matadero de Elche.  

PERQUÈ T´ESTIME, QUE SI NO…

  • Día: 09 de febrero, viernes
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • TEATRO – IVC
  • Entradas: 15€ COMPRAR 
SINOPSIS: 3 parejas de diferentes edades viven en un mismo piso durante una noche que puede cambiar sus vidas. Pero parece ser, que el piso no es lo único que comparten.

 

Perquè t’estime, que si no… es una comedia sobre la erosión que el paso del tiempo provoca en las relaciones de pareja. Y de cómo, a pesar de esto, somos capaces de reescribir nuestra manera de estimar y de ser estimados.

¡Shhh! Perquè t’estime, que si no… es una declaración de amor a todas esas parejas que han perdurado en el tiempo con un pacto de estima, generosidad y renuncia, antes de que la convivencia, el aburrimiento, las enfermedades y el olvido lo oscurezcan todo. Casi una utopía. (Carles Alberola)

 
Ficha técnica:  
  • INTÉRPRETES: Arantxa Cortés, Ramón Rodenas, Cristina García, Jaime Linares, Pilar Martínez, Joan Verdú
  • TEXTO Y DIRECCIÓN: Carles Alberola
  • AYUDANTIA DE DIRECCIÓN: Maria Almudéver
  • COMPOSICIÓN MUSICAL: Arnau Bataller
  • DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Montse Amenós
  • DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Ximo Olcina
  • COREOGRAFÍA: Cristina Fernández Pintado
  • GRABACIÓN VOCES EN OFF: Godfather
  • FOTOGRAFÍA: Vicente A. Jiménez
  • GRABACIÓN VÍDEO ESPECTÁCULO: Senina Moreno
  • AYUDANTÍA DE DIRECCIÓN TÉCNICA: Toni Benavent
  • AUXILIAR DE DIRECCIÓN: Merche Román

XAVI SARRIÀ

  • Día: 17 de febrero, sábado
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • Presentación de «Causa»
  • Entradas: 5€ COMPRAR

Xavi Sarrià presenta el disco Causa, una colección de éxitos con la que demuestra su excepcional estado de forma, su capacidad innata para escribir canciones redondas que se convierten en himnos, y lo hace otra vez al frente de una poderosa banda en eléctrico con la que conjuga texturas orgánicas y sintéticas para amalgamar su fórmula en el siglo XXI: ecos de la tradición mediterránea y valenciana mezclados con rock, ska y reggae, al servicio de letras comprometidas que siguen siendo faro de compromiso.

Ficha Técnica:

  • Diego Barberà: BAJO
  • Jota Terranegra: GUITARRA
  • Victoria Sanchis: GUITARRA
  • Hector Peropadre: ACORDEÓN
  • Dani Tomàs: TECLADOS
  • Luis Suller: BATERÍA
  • Xavi Sarrià: GUITARRA Y VOZ

UN TRAJE NUEVO PARA EL EMPERADOR

  • Día. 18 de febrero, domingo
  • Hora: 12.00h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • SOM MENUTS – compañía: La pera llimonera +5
  • Entradas: 4-6€ COMPRAR
SINOPSIS: Su Majestad el Emperador, a pesar de tener el armario a rebosar, nunca está contento con los vestidos que lleva. Para contentarlo, su consejero hace un llamamiento a todos los sastres, modistas y costureros del Imperio para que presenten sus diseños, el mejor de los cuales será recompensado generosamente. Este vestido habrá de ser único, fantástico, diferente, maravilloso y digno del más grande Emperador… La noticia llega a oídos de dos talentosos sastres extranjeros capaces de confeccionar vestidos con propiedades tan extraordinarias que nadie hubiera podido nunca imaginar. Pero Greta, hija de los jardineros de palacio, pondrá en duda la necesidad de ese traje nuevo para el Emperador.

¡Shhh! Una divertida y disparada versión de uno de los clásicos más actuales de Hans Christian Andersen.

Ficha Técnica
  • INTÉRPRETES: Sergi Casanovas i Pere Romagosa
  • DIRECCIÓN: Pep Vila i Toni Albà
  • TEXTO Y DRAMATÚRGIA: Creació col·lectiva
  • ESCENOGRAFÍA: Alfred Casas i Pere Casanovas
  • DISEÑO Y TÍTERES: Alfred Casas
  • DISEÑO I CONFECCIÓN DE VESTUARIO: Isabel Franco i Olivia Garzón
  • ILUMINACIÓN: Jordi Llongueras
  • MÚSICA: Tonio Santoyo
  • Duración: 60 min.
  • Premio FETEN 2023 Mejor Dramatúrgia

TÍO VANIA

  • Día: 23 de febrero, viernes
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • TEATRO – compañía: Guindalera
  • Entradas; 15€ COMPRAR

BEGOÑA TENA presenta VIVA

  • Día: 01 de marzo, viernes
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • TEATRO – compañía: Begoña Tena
  • Entradas: 15€ COMPRAR

Viva es un monólogo donde la protagonista, una mujer inmersa en una mudanza, recorre etapas de su vida, desde sus orígenes en un barrio de la periferia de cualquier ciudad de provincias en los años 80, hasta la precariedad de su presente.

Viva habla de los migrantes, la pobreza, el descubrimiento de la vocación artística, el deseo de la imaginación y la epopeya y maravilla de conseguir la máxima revolución diaria: estar y sentirse viva.

¡Shhh! Una tragicomedia donde ella, ellos, a pesar de los inconvenientes, las trabas del destino y la violencia estructural que los envuelve… siguen enamorados y apasionados con la vida. En constante movimiento, apátridas, errantes, unos personajes que se siguen preguntando… ¿dónde está el hogar?

Ficha técnica:

  • AUTORÍA E INTERPRETACIÓN: Begoña Tena
  • DIRECCIÓN: Patrícia Pardo i Begoña Tena
  • ESPACIO SONORO: David Alarcón
  • DISEÑO ILUMINACIÓN: David Sánchez
  • FOTOGRAFIA Y VÍDEO: Sergio Serrano
  • VESTUARIO: Arianne Algarra
  • AMB LES VEUS DE: Pau Gregori, Arianne Algarra, Jorge Valle, Marta Chiner, Mafalda Bellido, Isabel Caballero, David Alarcón, Pep Ricart, Guille Zavala i Júlia Saiz
  • Duración: 80 min.
  • Premi Íntim-SGAE del Jurat al Millor text teatral al Festival Cabanyal Íntim 2022. 3er Premi del Jurat. Festival Escènia 2023.

OBRES CORALS DEL ROMANTICISME I POSTROMANTICISME ALEMANY

  • Día: 02 de marzo, sábado
  • Hora: 19.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches
  • Con el Coro de la Generalitat Valenciana
  • Entradas: 5€ COMPRAR
El siglo XIX, en los territorios del Imperio Astrohúngaro, es un momento de gran efervescència cultural, especialmente en el ámbito musical. Es una época en la que se redescubre la magna figura de Bach, y en la que la influencia de Beethoven dejará una impronta tan marcada que sus seguidores declararan una guerra mucho más que dialèctica, con la “Guerra de los Románticos”.

 

El Coro de la Generalitat Valenciana fue creado en 1987. Ha interpretado las grandes obras del repertorio sinfónico coral y los principales títulos del género lírico, y frecuenta el repertorio a capella, con especial atención a los compositores valencianos.

Su grabación Verdi Domingo fue galardonada con el Grammy Latino al mejor álbum de música clásica de 2014. Ha intervenido en DVDs con Maazel, Mehta o La Fura dels Baus entre otros responsables artísticos.

En este programa, escucharemos una muestra de la música para coro y piano de este período, desde el primer romanticismo de Schubert, al inicio del post-romanticismo de Brahms, Herzogenberg y Rheinberger.

  • Concierto para 23 voces y piano
  • DIRECTOR: Jordi Blanch Tordera
  • PIANO: Francisco Hervás
  • Duración: 65 min.

HELLOUSES Y GOODBYESES

  • Día: 09 de marzo, sábado
  • Hora: 20.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • DANZA – compañía Wako danza (Estreno absoluto)
  • Entradas: 15€ COMPRAR

SINOPSIS: HELLOUSES Y GOODBYESES es el primer espectáculo de WAKO DANZA, creado para espacios urbanos, lugares no convencionales y sala. Con esta propuesta la compañía estimula un acercamiento al público por medio del movimiento, la voz y el texto, con el objetivo de jugar y experimentar los cambios que el entorno (nos) provoca (a nuestros cuerpos).

La compañía quiere compartir un lenguaje coreográfico que transita por la bienvenida y la pérdida: por el aprendizaje de dejar ir y decir adiós a todo aquello que ya no somos y no queremos volver a ser; pero también por saludar todo aquello que somos ahora, todo lo nuevo que desconocemos y nos da miedo y a lo que, sin embargo, acabaremos abrazando.

¡Shhh! ¿La ausencia de caricias puede provocar lesiones? ¿Qué ocurre cuando nuestros cuerpos se quiebran? ¿Nace un nuevo cuerpo cuando se quiebra el antiguo? El contacto físico es fundamental para cualquier mamífero. ¿Y si nos despidiéramos de nuestros antiguos cuerpos y diésemos la bienvenida a los nuevos como se merecen?

Ficha técnica:

  • DIRECCIÓN: Eduardo Zúñiga
  • INTÉRPRETES: Diana Huertas, Eduardo Zúñiga, Rosanna Freda (cover: Eduard Turull)
  • TEXTO: Xavier Puchades en col·aboració amb els ballarins
  • ESCENOGRAFÍA: Luis Crespo, Eduardo Zúñiga.
  • MÚSICA: Sidney Bechet, Atom TM, Richard Wagner.
  • Duración: 60 min.

SOTOBOSQUE, LA VIDA BAJO LOS ÁRBOLES

  • Día: 10 de marzo, domingo
  • Hora: 12.00h 
  • Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
  • SOM MENUTS – compañía: Inspira Teatre
  • Entradas: 4-6€ COMPRAR

El bosque es un lugar de gran maravilla, donde podemos explorar, escuchar y jugar con nuestras amigas y amigos. Éstos también pueden ser plantas, árboles o incluso animales. Todas tienen muchos regalos para ofrecer. ¿Quién sabe? ¡Quizá aparezcan seres extraordinarios!

Inspira Teatre es una compañía de espectáculos para todos los públicos que ha ido creciendo con pasión, alegría y esfuerzo desde 2011. Busca ser cercana a los niños para nutrirse de aprendizaje, para acompañarse en el crecimiento e ir construyéndose; para acordarse del ciudadano soñador que son, y para entrenar el músculo de la imaginación. En definitiva, para ser más libres a través del arte.

¡Shhh! Un espectáculo muy sugerente y lleno de texturas, planteado para que los más peques de la casa disfruten, aprendan y conecten con la naturaleza de nuestro entorno a través del teatro y la música.

Ficha técnica:

  • INTÉRPRETES: Laia Piró, Neus Umbert i Esther Westermeyer.
  • AUTORÍA: Esther Westermeyer
  • DIRECCIÓN: Claudia Moreso
  • ESCENOGRAFÍA: Xavier Erra
  • VESTUARIO: Rosa Solé
  • MÚSICA: Viv Manning
  • ILUMINACIÓN: Guillem Bonfill
  • Premi FETEN 2023 al Millor Espectacle per a la Primera Infància. Candidat finalista als PREMIS MAX 2023: Millor espectacle infantil, juvenil o familiar.

BRUNO, EL MUSICAL QUE HO VA CANVIAR TOT

  • Día: 15 de marzo, viernes
  • Hora: 19.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches
  • TEATRO MUSICAL (val) – Compañía. Off Artes Escénicas. +12
  • Entradas: 4-10€ COMPRAR
Bruno es un alumno ejemplar. Vive en el hogar perfecto, estudia en el mejor instituto de la ciudad y nunca se ha metido en líos. Es el orgullo de sus padres y profesores. Pero Bruno vive otra realidad. Se esconde y encierra en su mundo: el cuarto de baño del instituto. Ese es el único lugar donde se siente seguro y protegido de un grupo de personas que hacen de sus días algo horrible.

 

Un musical que, aunque se aborda en clave positiva, quiere mostrar el problema del acoso escolar sin edulcorarlo, con todo lo que conlleva la presencia de este fenómeno en el entorno educativo contado desde diferentes puntos de vista: el que lo sufre, el que lo provoca, los que miran y no dicen nada, los profesores que no saben qué hacer… Un repertorio que transita por auténticos números de Broadway, intensas baladas, momentos de rock e imágenes sonoras que aportan un diseño audiovisual y estético muy cuidado.

¡Shhh! Momentos duros, pero también momentos llenos de emoción: Bruno es un canto a la vida, una fiesta, un recuerdo, una protesta, un musical, una banda en directo, un centenario, una celebración, un cambio… 

Ficha técnica: 
  • AUTORES Y DIRECCIÓN: Víctor Lucas i Mamen Mengó
  • MÚSICA ORIGINAL: Víctor Lucas
  • COREOGRAFÍA: Toñi B. Forascepi
  • ESCENOGRAFÍA: Luis Crespo
  • VESTUARIO: María Almudéver
  • ILUMINACIÓN: Stefano Recchia
  • INTÉRPRETES: Yeray Varo, Maura Cyan, Ana Burguet, Diego Monzón, Josep Zapater, Ana Conca,
    Ramón Ródenas, Paola Navalón, Truman Fernández
  • Duración: 100 min.


ESTACIÓN PARAÍSO

  • Día: 22 de marzo, viernes
  • Hora: 19.30h 
  • Lugar: Teatre Arniches
  • TEATRO GESTUAL- Compañía: La Maquiné. +12
  • Entradas: 4-10€ COMPRAR
En una estación de tren una vieja titiritera espera, pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino. Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida.

 

Estación Paraíso es el proyecto más intimista de La Maquiné hasta la fecha. Nos habla de la vejez y por tanto de todos nosotros, de los que ahora son mayores, de los que lo serán próximamente y de los que dentro de mucho tiempo llegarán a serlo. Es un homenaje a esa edad. El espectáculo aborda, entre otras, cuestiones esenciales como son la importancia del cuidado, la validez del compromiso, la necesidad de reconocernos en las personas vulnerables, la capacidad de cambiar nuestra perspectiva o la de reconocer que nuestra vida está marcada por periodos de dependencia/independencia.

¡Shhh! La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación: la estación Paraíso. Imprescindible. 

Ficha técnica: 
  • DRAMATURGIA Y DISEÑO DE TÍTERES: Joaquín Casanova y Elisa Ramos
  • DIRECCIÓN, ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Joaquín Casanova
  • ACTRIZ Y DISEÑO VESTUARIO: Elisa Ramos
  • MÚSICA ORIGINAL: José López-Montes
  • PIEZA MUSICAL DEL TEATRET: Claude Debussy
  • ASESORAMIENTO MÁGICO: Miguel Puga «MagoMigue»
  • Duración: 50 min.

Publicado en: Alicante Ciudad, DESTACADO, Escena, Lo último, Programaciones



Si quieres promocionar tus eventos en la AGENDA CULTURAL más leída de la provincia de Alicante y llegar a más de 120.000 personas escríbenos al correo alicantelivemusic@gmail.com


 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuestras redes sociales

icono-fbicono-twicono-inst

For You 👇

Alicante Live Music © 2022

X