Así se presenta el primer trimestre del año en el Teatre Arniches:
- Programación de SOM MENUTS
- Compra tus abonos de Temporada AQUÍ
- Programación de la filmoteca AQUÍ
Títeres: Conservando Memoria
- Día: 14 de enero, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. El Patio Teatro
- Entradas: 4-15€ COMPRAR
Abuelo, ¿cuál es tu película favorita?
- Pregúntale a tu abuela
- Abuela, ¿tienes miedo a morirte?
A mi abuela se le escurre una lágrima, yo me escurro con ella. Mi abuela tiene miedo a la muerte, yo también.
Este viaje es un juego de preguntas a mis abuelos y a mis abuelas, mi deseo de conservarlos conmigo, mi pirueta personal para esquivar la ausencia, mi homenaje a cuatro personas importantes en mi vida, mi deseo de conservar su memoria, de embotarla.
Quiero colar a través de mí los recuerdos de mis abuelos, quiero mancharme las manos con pimentón, azúcar y sal, contarte que tras las entrevistas descubrí que aparentemente no hay nada de extraordinario en sus vidas y que es precisamente eso, lo que me resultó extraordinario.
¿Qué ingredientes necesita una vida para ser extraordinaria?
Cuentos: Historias con Candela
- Día: 16 de enero, domingo
- Doble sesión: 11.00h y 12.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Eugenia Manzanera
- Recomendado para mayores de 1 año
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Historias con Candela es una selección de cuentos, retahílas, canciones, rimas asonantes y consonantes…palabras, palabras…que se hacen vida a través del juego y la imaginación. El arte narrativo de Eugenia Manzanera, que utilizará su propio cuerpo, su voz, guantes-animales, objetos (los objetos están vivos, tienen su fluir, poseen historias, texturas, palabras, sonidos rápidos o lentos) y, por supuesto, libros (libros como cajitas que encierran colores, personajes, palabras) es el que cobra todo el protagonismo; los cuentos van hilados, y cada canción, historia o retahíla es consecuencia lógica de lo anterior; las historias de Candela: una niña enviada al mundo para tejer su propia historia, al tiempo que escucha todas las que el mundo tiene que contarle.
¡Shhh! con Historias con Candela escucha a tu corazón y teje tu propia historia.
Fitxa artística:
- Creació i interpretació: Eugenia Manzanera
- Música en directe: Mónica Botella
- Edad: A partir de un año
- Duración: 35’
Títeres: Una Història Universal
- Día: 21 de enero, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Eugenia Manzanera
- Recomendado para todos los públicos
- Entradas: 4-15€ COMPRAR
Una historia universal revisa la historia del ser humano hasta nuestros días y versiona los hechos más importantes que nos ayudarán a comprender el funcionamiento del mundo actual. Se trata de conectar las imágenes de forma que se visualice la línea temporal y se entienda el porqué.
Una singular clase de historia, breve e inacabada, a través de la manipulación de objetos, la acción coreográfica y la proyección de sombras.
La historia se presenta como algo sencillo, lúdico, pero también poético, inquietante y misterioso, yendo de lo narrativo a lo abstracto y de lo visual a lo textual sin justificaciones, con esa burda ironía que asoma siempre en la obra de David Espinosa.
Una història universal mantiene un espíritu crítico, cargado de ironía, sobre la sociedad y el mundo del arte; desarrolla un juego formal que sorprende al espectador y le hace partícipe en el visionado de la obra.
¡Shhh! “La historia cuenta lo que sucedió; la poesía lo que debía suceder” Aristóteles. Filósofo griego (384 AC-322 AC)
Fitxa artística:
- Idea i direcció: David Espinosa
- Col·laboració: Jordi Casanovas, África Navarro
- Intèrprets: Jordi Casanovas, David Espinosa
- Edat: Tots els públics
- Duración: 70’
Danza&Circo:Genoma B
- Día: 22 de enero, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Albadulake
- Entradas: 15€ COMPRAR
Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno dan vida a una adaptación personalizada de La casa de Bernarda Alba en la que el texto de Lorca deviene en cante, danza y circo.
Cinco hermanas prisioneras de sus miriñaques, encerradas en un luto de ocho años impuesto por la madre que acaba de perder a su segundo marido. La historia narra el drama del encierro de cinco mujeres jóvenes y rebeldes, presas de la tiranía de una madre obnubilada por el “qué dirán”.
La adaptación libre de la compañía Albadulake es de una belleza plástica que sobrecoge en la que el trabajo corporal dota de sentido a la historia, más allá de cualquier necesidad de enunciar palabras. Una puesta en escena imaginativa, valiente y precisa, de magnífico ritmo, excelente iluminación y de una pulsión extraordinaria entre los personajes y el alma de la historia.
¡Shhh! El cuerpo como instrumento esencial para expresar la fuerza y la pasión de los sentimientos.
Fitxa artística:
- Basada en La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
- Adaptació i direcció: Ángeles Vázquez i Juan Antonio Moreno
- Intèrprets: Irene Acereda, Sandra Carrasco, Ana Esteban, Vivian Friedrich, Moemí Martínez
- Cantant: Nane Ramos
- Música: Joaquín Muñino
- Duración: 70’
Teatro: Karaoke Elusia
- Día: 28 de enero, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Sala Becket
- Recomendado para público juvenil
- Entradas: 15€ COMPRAR
Anita, Sam y Cristian alquilan la sala privada de un karaoke para celebrar su graduación en el instituto. Durante la noche cantan y recrean todo lo que ha pasado en este último año. Ha sido un curso difícil para los tres. Hace meses Sam intento suicidarse lo que provocó un alud de acoso escolar en las redes sociales que, ni padres, ni profesores fueron capaces de frenar.
Oriol Puig aborda temas como el bullying, la salud mental y el suicidio juvenil porque piensa que a menudo nos olvidamos del impacto que puede llegar a tener en la vida de una persona, sobre todo en la de los jóvenes cuyas personalidades todavía se están desarrollando.
¡Shhh! ¿Educamos a nuestros hijos con la herramientas adecuadas para gestionar situaciones así correctamente?
Fitxa artística:
- Autoria i direcció: Oriol Puig
- Intèrprets: Lluís Arruga, Biel Montoro i Valèria Sorolla
- Espai sonor i música: Arnau Bellido i Iker Rañé
- Il•luminació: Agnès Piqué Corbera
- Duración: 90’
Concierto de La Llavor
- Día: 29 de enero, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Entradas: 15€ COMPRAR
La Llavor es el nuevo proyecto musical en acústico de Xavi Aspenbass, bajista y miembro fundador de Aspencat.
Una semilla que quiere brotar con pasión, fusionando la música y la poesía. Mediante las versiones de su grupo, Xavi quiere reflejar la parte más sentimental de estas canciones en una vertiente más íntima, musical y emocional. Cuenta con dos voces femeninas al frente y con una nueva banda de músicos experimentados de una gran calidad musical.
Vienen reforzados por la colaboración de Manolo Miralles de All Tall y Ximo Guardiola de Owix y por la poderosa voz en los versos del rapsoda, Joan Femenia. Se unen tres generaciones de músicos en un espectáculo poético-musical hecho para todos los públicos que pretende emocionar a través de la música y la poesia.
¡Shhh! Música y versos para agitar el espíritu.
Fitxa artística:
- Direcció i baixista: Xavi Aspenbass
- Veus: Clara Olóndiz, Raquel Mengual
- Músics: Iván Espí (guitarra), Jordi Pastor (acordió), Jaume Galiana (percussió), Rubén Escrivà (trompeta), Vicent Caselles (saxo), Kesus (trombó)
- Rapsode: Joan Femenia
- Col·laboracions: Manolo Miralles i Ximo Guardiola
- Duración: 70’
Teatro: Soc una nou
- Día: 30 de enero, domingo
- Hora: 12.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: Zum Zum Teatre
- Recomendado para mayores de 6 años
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Todo empieza cuando un niño cae de un nogal en el jardín de una abogada refunfuñona. Sorprendida, su corazón se enternece y, para poder ayudarle, alega ante el juez una antigua ley por la que cualquier fruto caído en su propiedad, le pertenece.
“Me llamo Omar. Mi padre era jardinero y mi madre olía a canela. A los dos se
los comió el mar poco antes de llegar a la playa. Los vi desaparecer, mientras flotaban en aquella cáscara de nuez, al lado de otros desconocidos”.
¡Shhh! Una historia llena de sensibilidad, humor, ternura y solidaridad. Soc una nou: cuando la huida es sinónimo de supervivencia y la diversidad muestra que las diferencias no son tales.
Fitxa artística:
- Autor: Ramón Molins (a partir del conte de Beatriz Oses)
- Interpretació: Jesús Agelet, Andrés Batista, Begonya Ferrer, Jordi Gilabert i Albert García
- Música: Antoni Tolmos
- Espai escènic: Joan Pena
- Vestuari: Rosa Solé
- Il·luminació: David Bofarull
- Direcció: Ramón Molins
- Pianista en directe: Antoni Tolmos
- Duración: 50’
Teatro: Hoy Puede ser mi gran noche
- Día: 4 de febrero, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Teatro En Vilo
- Entradas: 15€ COMPRAR
Hoy puede ser mi gran noche es una fiesta teatral, una pieza cómica y musical, un ejercicio de autoficción que cuenta la fascinante historia de un cantante de orquesta en la Galicia de los 90 y su hija, que quiere ser como su padre. La actriz y la música en escena se despliegan en múltiples voces para hacer un emocionante viaje al pasado con el fin de entender esa extraña amalgama que resulta de lo que un día quisimos ser y lo que somos. Es una obra divertida, valiente y profunda, un canto a los perdedores. Una historia emocionante, un relato desgarrador donde Teatro En Vilo vuelve a mostrar toda la elocuencia de su poética teatral, la irreverencia, la ternura y el humor para acercarnos a la batalla de una mujer que se pelea entre lo extraordinario y lo ordinario, la hazaña y la derrota.
¡Shhh! Si disfrutaste con Man-up, no te pierdas la última creación de Andrea Jiménez y Noemí Rodríguez.
Fitxa artística:
- Text i direcció: Andrea Jiménez i Noemi Rodríguez
- Intèrprets: Noemi Rodríguez i Darlene Rodríguez
- Escenografia: Mónica Boromello
- Il·luminació: Miguel Ruz
- Vestuari: Paola de Diego, Sigrid Blanco, Candela Ibáñez
- Coreografia: Amaya Galeote
- Música: Lise Belperron
- Producció: Teatro En Vilo
- Duración: 70’
Clown: Plastic
- Día: 6 de febrero, domingo
- Hora: 12.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Familia Política
- Recomendado para mayores de 6 años
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Una obra sobre el cambio climático escrita para niños y pensada por adultos que creen que aún se puede cambiar el mundo
- El mundo ha cambiado mucho. La comida viene en sobres, el agua se toma en pastillas, los animales han desaparecido y el paisaje es totalmente diferente. Cuatro personajes han venido a celebrar tu cumpleaños, o el tuyo, o el tuyo, o el tuyo. Cuatro amigos te han traído regalos, regalos que te ayudarán a entender cómo hemos llegado hasta aquí.
¡Shhh! Una obra para tomar conciencia y poner el foco de atención en el verdadero problema: el consumo excesivo, los hábitos alimentarios y la contaminación. ¿Quieres saber cómo será la vida en 2078?
Fitxa artística:
- Autoria: Guadalupe Sáez
- Intèrprets: Mertxe Aguilar, Laura Giner, Pau Gregori i Sandra Sasera
- Direcció escènica: Patricia Pardo i Guadalupe Sáez
- Escenografia i titelles: Miguel Ángel Camacho
- Il·lustracions: Zarva Barroso
- Disseny il·luminació: Juan Serra
- Disseny vestuari: Raquel Renart
- Composició musical: Eva Gómez i Laura Miñarro
- Correcció lingüística i dicció en valencià: Anna Marí
- Duración: 40’
Teatro: Espaldas de plata
- Día: 11 de febrero, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. La Teta Calva
- Entradas: 15€ COMPRAR
Espaldas de Plata nos habla de nuestras decisiones cotidianas y de sus repercusiones en el mundo. Fontana y Walter trabajan en una agencia de publicidad encargada de la campaña de un político que ha pasado unos años en la sombra por oscuros casos de corrupción y que, ahora, vuelve a su carrera profesional, después de haber pagado por todos sus pecados. Fontana, uno de los dos creativos publicitarios, se ve empujado a aceptar algo que detesta, a cumplir unas órdenes que él nunca daría. Comete el imperdonable error de traicionar sus principios y, cuando decide reconducir la situación, cuando decide enmendarla, ya no hay marcha atrás.
“Una vez bato las alas en mi sofá, se desatan los tornados en Oklahoma”.
¡Shhh! ¿Venderías tu alma al diablo? ¿Lo harías por un puñado de euros a fin de mes?
Fitxa artística:
- Creació i direcció: Xavo Giménez
- Intèrprets: Leo de Bari i Xavo Giménez
- Vestuari i fotografia: María Cárdenas
- Disseny d’il.luminació: José Martín Márquez
- Espai sonor: Lukas Lehmann
- Duración: 70’
Jimena Amarillo presenta «Cómo decirte, mi amor»
- Día: 12 de febrero, sábado
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Entradas: 15€ COMPRAR
Jimena Amarillo destaca en la escena del nuevo pop español por su extraordinaria sencillez, muy diferente a otras propuestas. La clave de su éxito es la sinceridad, la forma tan empática de contar sus alegrías, penas y enamoramientos y lo fácil que resulta identificarse con sus experiencias.
Las canciones incluidas en su disco Cómo decirte, mi amor (la primera frase de Cuando ya no me quieras) cuentan una historia con principio y fin. Tienen mucho de autobiográficas. En él han colaborado: Pau Roca, músico, productor y fotógrafo valenciano, Marc Greenwood, Manu Belice, Alex Ferrer (colaborador de Morad, Shego, Marc Seguí y Sebastián Cortés entre muchos otros) y Chris Carmichael, responsable de los arreglos de cuerda en discos como “Speak Now” de Taylor Swift, “1972” y “Nashville” de Josh Rouse y otros de Owl City, Buddy Guy, Flying Colors, etc.
¡Shhh! Romanticismo sin rodeos y directo al corazón. “Pop moñas, sin complejos”-como ella misma define su música.
Fitxa artística:
- Intèrprets: Jimena Amarillo (Guitarra i veu), Irene Ricart (veu i teclats) i Belicemanu (“ableton” i Fx)
- Duración: 75’
Teatro: Els Acells
- Día: 18 de febrero, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. La Calòrica
- Entradas: 15€ COMPRAR
El joven empresario Pisteter y su compañera Evelpides no pueden volver a casa. Tampoco se les ocurre ningún otro lugar donde puedan vivir la vida cómoda, relajada y libre de impuestos que anhelan. El encuentro accidental con una inocente abubilla en medio del bosque les llevará a plantearse un cambio de estrategia: ¿y si renuncian a su condición humana y se convierten en pájaros? ¿y si convencieran a las aves del mundo para crear una nueva sociedad?
Los Pájaros de Aristófanes se estrenó en el año 414 a.C. y 2500 años después de aquel estreno, La Calórica, revisita Los Pájaros para estudiar los mecanismos emocionales que hacen funcionar el populismo neo-liberal y cuestionarse los motivos de su auge en la esfera internacional.
¡Shh! La Calórica crea una comedia mayúscula, excesiva, a veces insoportable. Una comedia donde el humor más negro y absurdo se pone al servicio del discurso más político.
Fitxa artística:
- Dramatúrgia: Joan Yago
- Direcció: Israel Solà
- Intèrprets: Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López i Marc Rius
- Escenografia, vestuari i il.luminació: Albert Pascual
- Producció: Cia. La Calòrica
- Duración: 70’
Danza: Nina
- Día: 20 de febrero, domingo
- Hora: 12.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Fil de Arena
- Recomendado para mayores de 4 años
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Nuestra protagonista, Nina, es una niña curiosa, despierta e irreverente a su manera. La obra describe el viaje de Nina hacia la pérdida de su esencia.
Nina, es la historia de una niña que se convierte en una muñeca de porcelana como metáfora de la “niña” perfecta. Se irá transformando en sus encuentros con los diferentes personajes que representan el conjunto de la sociedad.
Primero, su madre la vestirá de muñeca, después de memorizar las lecciones de la escuela, sus manos se harán de porcelana. Finalmente, el beso de un príncipe blanco acabará la metamorfosis de Nina.
Pero será su madre quien la liberará y ayudará a nuestra protagonista a recuperar su música interior.
¡Shhh! Un espectáculo de danza-teatro que nos habla de nuestra esencia y de nuestra fuerza para cambiar el color del mundo. Si nos dejan ser, nos sorprenderemos de lo que somos capaces de hacer.
Fitxa artística:
- Dramaturgia y dirección: La Teta Calva
- Creación: La Teta Calva i Fil d’arena
- Intérpretes: Irene Ballester i Clara Crespo
- Diseño de escenografía: Xavo Giménez
- Vestuario: Estíbaliz Gonzalo
- Iluminación: Ximo Rojo
- Música y espacio sonoro: Carles Salvador
- Duración: 50’
La señorita Doña Margarita
- Día: 4 de marzo, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Con Petra Martínez
- Entradas: 15€ COMPRAR
La señorita Doña Margarita es maestra. Autoritaria, ecologista, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas otras cosas, tratará de iniciarnos en el mundo de los adultos. El mundo de la alfabetización informática, el who is who, o reconocer que no somos nada, forma parte del bagaje que Dª Margarita quiere transmitirnos para prepararnos para la vida moderna.
¡Shhh! La educación, la llave que mejor abre las puertas.
Ficha artística:
- Autoria: Roberto Athayde
- Dirección: Juan Margallo
- Intérprete: Petra Martínez
- Diseño de iluminación: Leticia L. Karamanzana
- Diseño de escenografía y vestuario: Alessio Meloni
- Duración: 60’
Johnny B Zero & Badlands
- Día: 5 de marzo, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Entradas: 15€ COMPRAR
Johnny B. Zero es uno de los grupos valencianos de los últimos años con una trayectoria más honesta y sólida, basada en dos pilares fundamentales: las canciones llamativas y pegadizas y la fuerte conexión con su público. Mantienen una formación un poco extravagante (bateria, sintetitzador, saxo y guitarra) y sus últimos discos han tenido una acogida muy càlida por parte de la crítica y del público. En octubre de 2020 publicaron su último disco, “Metonymy of Sound”, galardonado con el premio al major disco de rock en la III edición de los Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
La banda Badlands, grupo valenciano de country y bluegrass formado el año 2014, ha marcado su camino a través de una continua evolución; aunque su punto de partida siempre ha sido el mismo, la música americana y el country, sus límites se han ido ampliando, buscando aquello que los identifica y reinventándose para hacerlo suyo. En diciembre de 2019 presentaron su último trabajo Tornado, con la producción de Manuel Tomás (Niña Pastorí, Amaral). En diciembre de 2020, Badlands recibió el Premio a Mejor Canción del Año en la III edición de los Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
¡Shhh! Música que mueve el cuerpo pero también el corazón.
Ficha artística:
- Johnny B. Zero son: Juanma Pastor, Julio Fuertes, Pablo P. Soriano, Carlos Ortigosa
- Badlands: Rafa Adrian (violí i teclats), Ben Wirjosemito (bateria), Andrés Marco (baix i contrabaix), Guillermo Giner (guitarra acústica), May Ibañez (veu principal) i Raul Pruñonosa (banjo i guitarra acústica).
Turistas
- Día: 11 de marzo, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Meridional
- Entradas: 15€ COMPRAR
Braulio y Mari Carmen son una pareja normal. Muy normal. Ella trabaja de cocinera en el comedor de una escuela, y él espera un postergado ascenso en la empresa en la que ha trabajado toda su vida. Suelen pasar sus 14 días de vacaciones, en una antigua caravana, en el mismo camping, año tras año. Pero este año es distinto: para congraciarse con su jefe y emular a su eterno contrincante de ascenso, Braulio ha decidido pasar las vacaciones en una playa casi desierta. Pero todo se tuerce cuando una tormenta nocturna arrastra hasta la orilla un cadáver. Es una mujer. Y es negra.
Marina Sereseski se inspira en una foto tomada por Javier Bauluz en el año 2000 en el que se podía observar a dos personas que continúan con sus vacaciones en la playa (con su sombrilla, su nevera con cervezas frías y sus toallas) mientras yace un cadáver a pocos metros.
¡Shhh! ¿Cómo es posible mirar hacia otro lado? ¿Y si este dolor ajeno nos estalla en la cara?
Ficha artística:
- Intérpretes: Chani Martín i Pepa Zaragoza
- Dramaturgia: Marina Seresesky
- Dirección: Álvaro Lavín
- Diseño de iluminación: Luis Perdiguero (A.A.I.-DiiVANT)
- Música original y espacio sonoro: Alberto Granados
- Diseño del espacio escénico: Vanesa Hernández Trigueros (DiiVANT)
- Vestuario: Guadalupe Valero
- Duración60’
Títeres: Prometeu
- Día: 13 de marzo, domingo
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Agrupación Señor Serrano
- Recomendado para mayores de 6 años
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
Zeus castiga a Prometeo por robarle el fuego y entregárselo a los humanos.
A través de figuras de lego, este espectáculo explica a los niños y a las niñas el mito de Prometeo de una forma atrevida. Utilizan un narrador, figuras en miniatura, una cámara de video en directo y recursos en línea… como la proyección de paseos a través de Google Maps hechos en directo, la presentación de cuadros clásicos, capturas de cómics, fragmentos de películas… conectados con el mito que se está explicando.
¡Shh! Una visión crítica y disruptiva del mito griego.
¡MUY IMPORTANTE! – Este es un espectáculo SOLO para niños y niñas. No se permitirá el acceso de ningún adulto al patio de butacas. Pocos espectadores, mucha proximidad y una interacción pautada entre el artista y el público a través de preguntas y propuestas de reflexión.
Ficha artística
- Dramaturgia: Àlex Serrano i Pau Palacios
- Música: Roger Costa Vendrell
- Realización de maquetas y vestuario: Lola Belles
- Movimiento: Núria Guiu Sagarra
- Duración: 50’
Danza: No Pleasure
- Día: 18 de marzo, viernes
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía. Iker Carrera
- Entradas: 15€ COMPRAR
La anhedonia es la incapacidad de experimentar placer, la pérdida de interés y disfrute en todas las actividades que alguna vez te gustaron. La sensación de que ya nada te importa ni te motiva. ¿Qué hacer cuando no sientes nada? Partiendo de esta idea, el coreógrafo vasco Iker Karrera crea su nueva pieza No Pleasure.
Como ya es habitual en sus trabajos, el protagonismo reside en su propio lenguaje coreográfico, basado en la fusión de diferentes géneros de danza, que apuesta por entretener, abrir nuevos caminos y conectar con nuevos públicos.
¡Shhh! ¡Danzad, malditos! La danza como antídoto de la desmotivación y motor para recuperar las ganas de vivir.
Ficha artística:
- Dirección y coreografía: Iker Karrera
- Intérpretes: Pablo Costas, Carla Diego, Belén Leroux, César Louzán, Raymond Naval i Yadira Rodríguez
- Diseño de iluminación: Alberto D. Centeno AEC
- Tècnico de iluminación: Paco Pascual
- Diseño de vestuario: Laura Cortés
- Sastre: Natalia Capillas
- Atrezzo: Matias Zanotti
- ProduccióN: Iker Karrera / Danza180º
- FotografÍa: Alberto D.Centeno A.E.C. i Jacobo Medrano
- Duración: 55’
Teatro: La Tempestá
- Días 25 y 26 de marzo
- Hora: 20.30h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- IVC – Estreno
- Entradas: 15€ COMPRAR
Shakespeare no inventa historias para dar sentido a la existencia, sino para existir en ellas. Con La Tempestad se despide del teatro y habla de venganzas, del deseo de libertad, de la capacidad de perdonar y, como hemos explicado antes, del teatro dentro del teatro.
¡Shhh! Un Shakespeare travieso que lanza una mirada nada inocente sobre la condición humana.
Ficha artística:
- Versión y dirección: Roberto García
- Intérpretes: Marina Alegre, Álvaro Báguena, Paula García Sabio, Nelo Gómez, Jaume Ibáñez, Jacobo Julio Roger, Jaime Linares, Teresa Lozano, Manuel Maestro
- Composición musical: Carles Salvador
- Revisión lingüística del texto: Càrol Ferré
- Diseño de escenografía: Eduardo Moreno
- Diseño de iluminación: Marc Gonzalo i Miquel Llop
- Diseño y realización de vestuario: Esther Estrella i Susa Martínez
- Producción: Institut Valencià de Cultura
- Duración: 80’
Teatro: Italiano Gran Hotel
- Día: 27 de marzo, domingo
- Hora: 12.00h
- Lugar: Teatre Arniches (Alicante)
- Compañía: La Tal
- Recomendado para mayores de 4 años
- Entradas: 4-6€ COMPRAR
En el último sótano del ITALINO GRAND HOTEL está la lavandería. Allí, un personaje solitario lava, plancha y perfuma la ropa. Vive solo, sueña entre sábanas y esconde la soledad conversando con las máquinas y jugando con su propia sombra. Su conexión con el mundo es a través de los altavoces de las máquinas, por donde voces de otros trabajadores del hotel lo salvan de la indiferencia. Con unos comparte camaradería y humor, pero también una promesa de amor.
Desde 1986 La Compañía La Tal ha evolucionado del payaso clásico hasta un universo propio fruto de una profunda revisión sobre el mundo del clown. Su contundente estética es un sello propio de la compañía llevado al extremo en esta pieza, donde el atrezzo de estilo industrial y las instalaciones coprotagonizan el espectáculo junto al actor Jordi Magdaleno.
¡Shhh! Italino Grand Hotel es un espectáculo que ahonda un poco más en ese payaso patético y lleno de ternura con el que la compañía La Tal ha trabajado siempre, recorriendo centenares de escenarios por todo el mundo.
Ficha artística:
- Creación: Jordi Magdaleno
- Dirección: Tolo Ferrà I Jordi Magdaleno
- Intérpretes: Jordi Magdaleno
- Composición musical: David Moreno
- Iluminación: Aleix Ramisa
- Duración: 50’
Deja una respuesta