Autora: Ana Berg
Hoy, 8 de marzo, me uno al día internacional de la mujer trabajadora. Y, como no podía ser de otra manera, lo hago reivindicando el papel de la mujer en el arte y con una ilustración inspirada en la canción «Girls just want to have fun» de Cindy Lauper. (Podéis ver más ilustraciones de artistas siguiendo el hastag #ilustralahuelgafeminista)
Es cierto que en los últimos años hemos ido avanzando en materia de igualdad de género; sin embargo, todavía quedan muchos cambios por hacer para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Por eso creo que hoy es necesario parar y tomar conciencia de ello.
Uno de esos cambios debe darse en el mundo del arte, donde desde aquí, quiero dar visibilidad a una realidad que es injusta. Y es que en los libros de texto hay un enorme agujero negro justo en el lugar donde deberían aparecer todas esas mujeres artistas que también hicieron historia. Si no conocemos su nombre no es sólo debido al hecho de que la Historia del Arte haya sido escrita por hombres, sino también al rol doméstico, reservado a la mujer, que le ha impedido acceder a una educación y a la posibilidad de participar activamente en el mercado del arte. Pero resulta que, a día de hoy, las diferencias persisten en el mundo laboral, donde se refleja la escasa presencia de mujeres artistas en ferias y museos, a pesar de ser mayoría en las escuelas de Bellas Artes.
El talento no entiende de género; por lo que las mujeres deberíamos tener las mismas oportunidades que nuestros compañeros de pupitre. Para ello, los medios de comunicación deberían involucrarse en representar a mujeres no estereotipadas por los cánones de belleza establecidos. Además, ser madre o decidir no serlo no debería llevarnos a ningún tipo de renuncia profesional. El reparto de las tareas domésticas debería ser equitativo, así como el cuidado de pequeños y mayores. Y por supuesto, debemos hacer hincapié en los casos de abuso sexual y violencia de género.
Tenemos la suerte de que en Alicante se estén llevando a cabo bastantes iniciativas para educar en la igualdad. Desde aquí os invito a que vayáis el próximo 14 de marzo a la actividad «Alacant té dona», un espectáculo teatral que tendrá lugar en el Jardín Vertical del Centro Cultural Las Cigarreras. En él se abordará la historia de Alicante desde la igualdad, poniendo en valor a ilustres mujeres (artistas, intelectuales, profesionales) que la historia ha olvidado. Para participar podéis inscribiros hasta el día anterior en el Centro Municipal de las Artes (Plaza Quijano, 2) o llamando al teléfono 965208519. Además, sabed que todos los domingos en El Jaleo (Calle García Morato, 33) hay Jam Session Femenina. Un rato de improvisación en el que sólo pueden subirse al escenario las mujeres.
Hoy hay una concentración en la Plaza 25 de Mayo a las 12:00 y por la tarde una manifestación que dará comienzo a las 19:00 desde el Mercado Central, en Alfonso el Sabio. Os animo a todos y todas a que vayáis y reivindiquéis los derechos fundamentales para los cuales no debería influir ser hombre o mujer. No se trata de ninguna guerra de géneros, sino de caminar juntos, de sensibilizar y de educar en un entorno en el que la igualdad sea real y no fingida.
Lau dice
Es muy interesante y da mucho que pensar el hecho de que haya una mayoría de mujeres en las aulas relacionadas con Bellas Artes y cierto es que no tienen tanta visibilidad en ferias y mercados. Habrá que cuestionárselo un poco más.
Muchas gracias por la info 😉