Autora: Ana Berg
Hoy es Santa Faz, la tradicional romería alicantina que se lleva celebrando desde hace más de cinco siglos cada segundo jueves de Pascua. Una tradición que ha ido evolucionando hasta convertirse, a día de hoy, en una peregrinación de jóvenes que lo que veneran es el botellón como algo sagrado, y cuyo objetivo máximo parece que es terminar el camino «hecho un Cristo» como la santa reliquia.
Pero hoy no quiero hablaros de la historia de la Santa Faz sino de que, al igual que algunas tradiciones evolucionan (aunque no esté claro que sea para mejor), también lo hace el arte.
A ojos de la sociedad contemporánea, el graffiti y arte mural se ha convertido en una expresión artística con valor cultural, digna de ser admirada y conservada. Y es que, a diferencia de una pintura de caballete o una escultura, que podemos contemplar en diferentes espacios expositivos, la pintura mural tiene la particularidad de que está pensada para ser creada y admirada en un espacio inmueble concreto. Esto puede suponer incluso un fenómeno de revalorización urbana, ya que en ocasiones llegan a generarse centros de atracción artística y cultural en zonas degradadas. Además, la posibilidad de ver en directo el proceso de creación en plena calle hace que sea un arte mucho más cercano y accesible para el ciudadano de a pie.
Este sábado 14 de abril, a las 19:00, se inaugura en la sala Pablo Lau de la Casa de Cultura de San Juan la exposición colectiva de los artistas participantes de «La Tapia Fest», un festival de arte urbano celebrado por primera vez el pasado año, en el que varios artistas plásticos y muralistas intervinieron espacios concretos y llenaron de colorido el municipio de Sant Joan. La muestra incluirá la presentación del catálogo y vídeo del festival, en el que participaron artistas como Toni Cuatrero, Nano4814, Spok, Roice 183, Elías Taño, Mise, María Maraña, Manu Ripoll, Hesir, Kema, Humo, Pygots, Terie, Peyo0193, Pablo Bueno y Nico Barrios.
Asimismo, del 13 al 15 de abril podéis pasaros por Petrer para disfrutar de la 6ª edición del encuentro de artistas de calle «ArtenBitrir», donde, además de numerosas actuaciones de distinta índole y un mercado de artesanía, encontramos este año como novedad la iniciativa «¿Qué pintamos?, con la que se da protagonismo a la pintura mural y el graffiti para llenar de color la localidad.
Encontraremos artistas como Feo Flip, Rebeca Orts, Zetika, Oh’Small, Abys, Valer, Sacaf, Carlos Callizo, Gallina Rara, Marah Oukidom, Andrea, Eduardo, María y Soem que intervendrán murales situados en el Carreró de la Bassa, Carrer de L’Esglesia, Carrer Josep Perseguer y la Plaça dels Llenyaters.
Así que, ya sabéis, provechad este finde de arte en la calle y cuidado con el alcohol.
Deja una respuesta