El Covid-19 ha destrozado gran parte de las expectativas que nos ilusionaban al principio del 2020. No os vamos a engañar, el hecho de que hayan cerrado las salas y que no se hayan celebrado los grandes festivales han mermado gran parte de nuestros ingresos. Sin Cash nos hemos quedado sin la posibilidad de hacer las inversiones previstas y nos hemos tenido que conformar con sobrevivir.
No nos vamos a quejar, porque esa ha sido la tónica en la mayoría de negocios. Y haber llegado hasta aquí vivos ya es un logro, teniendo en cuenta la cantidad de empresas que se han quedado por el camino. La verdad, en estos momentos tan complicados, nos hubiera gustado que, por una vez, las Instituciones hubieran entendido el caracter público de esta web, si no por hacer llegar todos los cambios que ha sufrido la cultura local, por difundir la certeza de que la cultura es segura.
Seguimos sin convencer a los grandes Ayuntamientos (Alicante, Elche, Benidorm, Alcoi, Torrevieja, Denia, Orihuela…) y a la Diputación de que somos mucho más que una agenda. Quizá no conseguir ir de la mano con ellos es nuestro gran fracaso, o el de ellos, según se mire.
Asumido ese debe, ha primado la imaginación y la apertura de miras. Ha sido un año de reinvenciones y consolidaciones y, por eso, viendo el pasotismo local, hemos emprendido una campaña de visibilidad de la cultura alicantina en Valencia, Murcia, Madrid, Barcelona. Es obvio que no somos profetas en nuestra tierra, como le ocurre a muchas bandas, grupos de teatro y danza… cuyas demandas no son atendidas por los que mandan. Igual que tampoco entendemos que no sean conscientes de lo que la cultura aporta a esta provincia, tanto en turismo, como en comercio, como en pernoctaciones.
La otra gran frustración es haber cumplido seis años sin obtener un feedback con los que mueven el cotarro o se llenan la boca enumerando sus grandes logros. A la hora de la verdad, aquí, cada uno va a lo suyo, y da pena tener casos contados de proyectos que hemos ayudado a promocionar que, a la hora de la verdad, se han olvidado de nosotros, de sus propósitos iniciales y de la importancia de abrir puertas a los que vienen por detrás. A veces, habría que pensar que el pan para hoy no compensa, o que no hay que aludir a la unidad sólo cuando las cosas no te van bien.
Vivimos en un ecosistema podrido, con muchas cosas que cambiar. Nosotr@s seguimos inmersos en ese largo plazo que requieren las mejoras. Nos equivocamos muchas veces, criticamos con el único fin de mejorar las cosas o abrir esos debates que lo natural no abren. Pero en 2021 nos toca encontrar el equilibrio entre lo que aportamos y lo que ingresamos. Para estar en más sitios necesitamos más colaboradores, dignificar el trabajo de los que nos ayudan y poder hacer inversiones en publicidad, SEO, el remate de una APP en la que llevamos tiempo trabajando, sueldos estables…
A principios de año os diremos cómo pretendemos financiarlo todo y encontrar esa estabilidad que, tras 6 años al pie del cañón y más de dos millones de visitas en 2020, creemos que merecemos.
Por lo demás, esperamos que sigáis ayudándonos a crecer y deseamos que el 2021 sea mucho mejor, y más cultural, que este año de mierda que casi nos mata a tod@s. Esperamos volver a bailar en conciertos, volver a ver teatros con su aforo completo, tomarnos unas cervezas en festivales y seguir acercando Alicante a Valencia y viceversa.
Pero hoy, permitirnos que celebremos seguir vivos. En la intimidad y sin dispendiois, escuchando música alicantina, con productos autóctonos en nuestra mesa y con la intención de seguir convenciéndoos de que juntos somos capaces de hacer grandes cosas. A ver si en 2021 aunamos más sensibilidades.
Feliz año nuevo a tod@s!
Deja una respuesta