El 14 de abril es una fecha señalada en el calendario de los Republicanos. Allá por 1931 tuvimos la oportunidad de cambiar la historia, pero unos cuantos inmovilistas, liderados por un enano cabrón, detuvieron la evolución, cinco añitos más tarde, alegando que «los cambios no eran buenos».
Es curioso que casi un siglo después, también un día catorce del mes que le robaron a Sabina, se presentara una nueva revista que promueve, precisamente eso: El cambio. Pero la versatilidad de una ciudad, que llevaba más de 20años estancada, requiere más que una ilusión y una reunión chick en un centro de Coworking.
Todavía no sabemos lo que nos propone Vaho. Evidentemente, se han tomado su tiempo para saber lo que no les gusta del Üalà o de la Guía Go, e imaginamos que con tanta parafernalia mediática, no va a ser una de esas historias breves, que vivimos con tanta frecuencia por estos lares.
Soñar es gratis y a Alicante empiezan a sobrarle argumentos culturales para que las viejas propuestas, y las nuevas, compartan espacio. En la variedad está el gusto y nunca está de más modernizar, lo que ya existe, para ponerle las pilas a los que llevan años estancados. Pero no seamos cínicos. Esta ciudad está demasiado acostumbrada a las modas efímeras, ese público, que luego apenas consume cultura, es muy dado a criticar lo viejo y aferrarse a lo nuevo sepultando el pasado, para luego acabar echándolo de menos.
Hace un par de semanas, Pepe Calvo presentaba Hünter, más o menos, con ese mismo argumento. Alicante Mag es un referente digital para los culturetas de la terreta, hay blogs de literatura, de música, de poesía… de los que estamos profundamente enamorados, programas de radio dedicados a dar a conocer todo lo que pasa por estos lares… hasta el Información se ha aplicado el cuento y ha mejorado ostensiblemente su propuesta cultural.
Ahora Vaho se sube a la ola del cambio. Busca su espacio escudada en un equipo, en el que cada un@ es de su padre y de su madre. Me gusta eso de que Vaho no se vaya a morder la lengua, básicamente, porque Alicante esta carente de autocrítica y, seguramente, ese puede ser un buen principio para esa historia que pretendemos reescribir.
Me gusta, también, la especialización, porque saber de lo que se habla puede llevarnos a encontrar un criterio que aporte la pizca de calidad, que en nuestra modesta opinión, le falta a los prominentes ombligos amigados de esta ciudad. Tal vez, sea bueno enterrar el postureo y hacer más caso a la condición de fino, que de borracho, del alicantino.
¿Quién sabe? quizá la idea de Patri no sea tan descabellada. Y, de una vez por todas, consigamos que los consumidores de basura aprendan a apreciar todo lo que se cuece en esta ciudad. Sobran propuestas, cada una a su bola (eso sí) pero falta público. Y quizá conseguirlo, sea tan sencillo como poner de moda la cultura. El camino está ahí, sólo hace falta atreverse a dar el primer paso, como hicieron ayer los componentes del nuevo equipo de Vaho, sus amigos y los curiosos ávidos de que las artes encuentren su espacio.
Bienvenidos a este mundo del «amor al arte», os deseamos mucha suerte y una larga y productiva vida.
PD 1: Os dejamos el primer número para que le echéis una ojeada: http://www.vahomagazine.com/
PD 2: ¡Qué buena es Jes set dj!
Deja una respuesta