El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert ha presentado el número 73 del monográfico Canelobre titulado Made in Alicante y compuesto por 610 páginas en las que han colaborado más de 80 articulistas de diferentes sectores, instituciones y organismos.
Canelobre 73 está dividido en seis partes que se remontan a los primeros emprendedores de sectores como la gastronomía, el turismo, la arquitectura, el diseño, la industria o la sociedad. A través de sus páginas, profesionales y expertos de reconocido prestigio como Emilio Soler, Josep Lluís Santonja, Josep Bernabeu, Susana Llorens, José Ramón Valero Escandell, Caridad Valdés o Maite Antón, entre otros, han aportado su visión y su análisis.
Esta nueva edición incluye un potente conjunto de imágenes extraídas de colecciones privadas y públicas, de archivos y bibliotecas y de otras entidades como el Museo Comercial de Alicante.
Vinos, bebidas espirituosas, uva de mesa embolsada del Vinalopó, las cerezas de la montaña, los nísperos de Callosa d’En Sarrià, los turrones de Alicante y Xixona o la granada mollar de Elche se suman a infinidad de productos excelentes como el melón de Carrizales o los dátiles de Elche, las brevas de Albatera, las alcachofas de la Vega Baja o los tomates de Mutxamel, entre otros. Manjares de la tierra que se complementan con los del mar en Santa Pola, Dénia o Guardamar del Segura, o bien con la industria, el textil, el calzado, la piedra natural, los juguetes o las alfombras, sectores que son líderes en el sector económico y que este nuevo monográfico del Juan Gil-Albert 73 ensalza como valor, marca y proyección cultural de la provincia de Alicante en España y el mundo.
Deja una respuesta