Cumplir 10 años en esta tierra de vida efímera de lo bueno tiene mérito. Convencer a 5 ayuntamientos, la Dipu y la UA para que te ceda espacios es más que un logro. Crecer permitiéndose el lujo de no pagar el precio de la prisa es un hito… y todo junto, en una coctelera de malabares, humildad, contorsionismo y vocación, es lo que ha conseguido el Circarte en una década de expansión de circo, de vida, de civismo y de nuevas formas de entender un concepto que algunos siguen asociando con elefantes y leones enjaulados.
El trabajo de organizadores y voluntarios se ve reflejado en el programa que os relataremos a continuación. Pero no sin antes hacernos eco de las palabras de Lomi Szil y Andrea Pérez en la presentación, en sociedad, «del fruto de la constancia».
Cuesta mucho. Y ese esfuerzo no siempre es visible por quien no vive en primera persona lo que es tener un sueño y convertirlo en un referente provincial.
El artista, más allá del aplauso, merece un trato digno, tanto en condiciones de trabajo como en la remuneración que recibe por ello. Entretener es un don al alcance de muy poca gente y quien lo tiene, y lo trabaja, merece un espacio (o siete) donde poder exteriorizar todo lo que lleva dentro. Y no, esto no es una cuestión de cantidad de dinero, sino de cómo gestionarlo para que una base con un soporte armado de 10 años, pueda tener la estabilidad que, por desgracia, a día de hoy, no tiene.
Es sencillo. Sólo hay que unir fuerzas. Unirse a la reflexión conjunta de la jornada de reflexión del día 29, ser ecuánime al valorar un trabajo en la gorra que rula cuando acaba el espectáculo, o que esta flor del primer día, no se te olvide hasta el año que viene, cuando estos locos vuelvan a programar dos semanas de tu vida con buenas intenciones, narices rojas y funambulismo financiero.
Respeta al artista y fomenta su dignidad participando, aportando y contribuyendo a que el boca a boca que hoy llega de Denia a Alicante, pasando por Mutxamel, Sant Joan o El Campello, vaya más allá del dónde y del cuando. Porque ahora la carpa es el mundo, cada aplauso es un paso adelante y hay muchos sueños esperando ser cumplidos con sinergias, esfuerzos comunes e implicación. Porque al final, el Circarte es de todos, y como el mundo, es una responsabilidad de todos cuidar la estructura que lo mantiene en pie.
Ahora sí, las razones para salir a la calle del 13 al 29 de septiembre. 25 compañías,más de 30 espectáculos, 60 artistas y un especial hincapié en la reunión de cirqueras, el Silly Walk Parade previo a la gala del día 15, la última oportunidad de ver el espectáculo Potted, las galas en femenino del Arniches y, lo mejor de este festival, el ver como en las calles de los pueblos, el circo cobra vida y se la otorga a una plaza, al corrillo que se improvisa a su alrededor y al buen rollo que genera experimentar como un trabajo se transforma en un aplauso, una sonrisa de un niño o en el silencio de un billete cayendo en la gorra…
Programación:
EL CAMPELLO
VIERNES 13
- 18.00h – Batucada MARAKATÁ – Pasacalles inauguración – Centro urbano a Casa de Cultura – Todos los públicos – 90 min. – Acceso Libre
- 20.00h – Xampatito Pato “Só” – Auditorio Casa de Cultura – Todos los públicos – 50 min. – Acceso con reserva previa
SÁBADO 14
- 18.30h – Tripotes la Compagnie Cirque “Encore une fois” – Ágora Casa de Cultura – Todos los públicos – 50 min. – Acceso libre
- 20.30h – Circo Deriva “Ya es tiempo de hablar del amor” – Auditorio Casa de Cultura – Todos los públicos – 60 min. – Acceso con reserva previa
ALICANTE
DOMINGO 15
- 17.00h – La Trócola Circ “Potted” – Jardines Palacio Diputación – Todos los públicos – 40 min. – Acceso libre
- 17.30h – Desfile popular “Circarte Silly Walk Parade 2019” ¡Participa! – SALIDA: Palacio Diputación – Todos los públicos – 60 min. – Acceso libre
- 19.00h – GRAN GALA INTERNACIONAL 10º ANIVERSARIO – Teatro Principal de Alicante – Todos los públicos – 90 min. – Acceso con entrada. Un espectáculo único creado para la ocasión con: Delia Ceruti, Kerol, Angel Sánchez, Nata Galkina y Gran Dimitri
VIERNES 20
- 19.00h – Jean Philippe Kikolas “Calor” – Caja Negra CC Cigarreras – Todos los públicos – 50 min. – Acceso con reserva previa
- 21.00h – GALA DE MUJERES “CIRCARTE EN FEMENINO” – Teatre Arniches – A partir de 8 años – 80 min. – Acceso con entrada. Un espectáculo único creado para la ocasión con: Audrey Decaillon, Zenaida Alcalde, Cira Cabases, Duo2k, Sandra Carrasco y Las Mamarrachas
SÁBADO 21
- 12.30h-Jean Philippe Kikolas “Calor” – Caja Negra CC Cigarreras – Todos los públicos – 50 min. – Acceso con reserva previa
- 17.00h –Jean Philippe Kikolas “Calor” – Caja Negra CC Cigarreras – Todos los públicos – 50 min. – Acceso con reserva previa
- 19.00h – Uparte “Áureo” – ADDA Diputación de Alicante – Todos los públicos – 60 min. – Acceso con entrada
- 21.00h –GALA DE MUJERES “CIRCARTE EN FEMENINO” – Teatre Arniches – A partir de 8 años – 80 min. – Acceso con entrada. Un espectáculo único creado para la ocasión con: Audrey Decaillon, Zenaida Alcalde, Cira Cabases, Duo2k, Sandra Carrasco y Las Mamarrachas
SANT JOAN D’ALACANT
DOMINGO 22
- 18.30h – Amer i Àfrica “Envà” – P. José Carreras (junto Casa Cultura) – A partir de 2 años – 45 min. – Acceso libre
- 20.00h – Zero en conducta “Nymio” – Teatro-Auditorio Casa de Cultura – A partir de 5 años – 45 min. – Acceso con reserva previa
UNIVERSIDAD DE ALICANTE – San Vicent del Raspeig
MIERCOLES 25
- 20.00h – Companyia de Circ eia “inTarsi” – Paraninfo Universidad Alicante – A partir de 6 años – 60 min. – Acceso con entrada
MUTXAMEL
VIERNES 27
- 20.00h – Balusca “RAR” – Auditorio Casa de Cultura – Todos los públicos – 45 min. – Acceso libre
DÉNIA
SÁBADO 28
- 19.00h –Balusca “RAR” – Calle La Vía (junto al Centro Social) – Todos los públicos – 45 min. – Acceso libre
- 20.30h – Alodeyá “Aware” – Teatro-Auditorio del Centro Social – Todos los públicos – 50 min. – Acceso con reserva previa
DOMINGO 29 en todas partes
- Jornada de reflexión. Futuro, evolución y sostenibilidad de Circarte Festival de Circo. ¡Participa! Más información en nuestra Web
ACTIVIDADES PARALELAS
- CINE “El circo en el cine” con la Filmoteca IVC Alicante – Teatre Arniches – Todos los públicos – Acceso con entrada
- Jueves 12 a las 18.00 y 20.00 h. El Circo (The Circus). 1928. Charles Chaplin
- Jueves 19 a las 18.00 y 20.00 h. La parada de los monstruos (Freaks). 1932. Tod Browning
- MESA REDONDA “Entre bambalinas. Reflexiones de mujeres en y tras la escena”
- Sábado 21 a las 11.00 h. Con mujeres creadoras, intérpretes, gestoras y técnicas – Teatre Arniches (Alicante) – Público adulto – 120 min. – Acceso libre
- TALLER “Circo en familia” con Donyet Ardit
- Sábado 21 a las 10.00 h. Ven con tus hijos e hijas, con la abuela, los tíos, las sobrinas, los primos,… – Jardines CC Cigarreras, Alicante – A partir de 4 años – 120 min. – Acceso con reserva previa
- EXPOSICIÓN “Consolidación de las Artes Circenses en Alicante”
- 16/9 al 22/10. Más de 20 años de historia a través de fotos, carteles, camisetas y recuerdos – Aulario II. Universidad de Alicante – Todos los públicos – Acceso libre
- IV Encuentro Estatal de Cirqueras “Reflexionando juntas”
- Días 22, 23 y 24 de septiembre. Un encuentro de mujeres de circo, tanto del ámbito de la creación como de la gestión, para abordar cuestiones comunes a todas.
- Organiza el colectivo Cirqueras. Con inscripción previa.
- PUNTO DE ENCUENTRO NOCTURNO “Ocho y medio bar cultural”
- Un lugar donde acabar la jornada y encontrarse con otros espectadores, aficionados y artistas
- Ocho y medio, Alicante. – Público adulto – Acceso libre
PD. ¡Que perdure muchos años más!
Deja una respuesta