ENSO, el Festival de Producción y Música Electrónica, que sinergia música, arte, tecnología y documentación sonora, celebrará su cuarta edición, del 29 al 31 de octubre de 2020, en el Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante.
Este año, con un formato semi-presencial (por razones obvias), habrá masterclass, lives y sesiones de Raúl Cantizano + Los Voluble , Chelis, Gela, Mweslee, Minima Inmoralia, Xols, Marta Verde + Jose Venditti, Susana Drone y Artificiero. Y más artistas que anunciaremos próximamente…
En esta 4ª edición se estrenan 2 nuevas secciones: Docu Mental_ documentales musicales de experimentación sonora y Rare Sessions_ sesiones de exploración sonora fuera del circuito comercial todo ello en una transición inevitable hacia un modelo de contenidos presenciales y en streaming.
El cartel oficial de ENSO 2020 lo protagoniza un diseño inspirado en un espectograma de sonido, en las diferentes maneras de interpretarlo gráficamente.
ENSO 2020/ POR DÍAS
ENSO 2020 comenzará, en el Escenario Caja Negra, el jueves, 29 de octubre, en C.C. Las Cigarreras, a las 17.00h, con la celebración de una mesa redonda dedicada a esos festivales nacionales, que ponen el foco en la música electrónica underground y experimental -planteando carteles cuidados, seleccionando artistas emergentes, creando un circuito alternativo al habitual y apostando por un modelo más arriesgado, alternativo- con la participación de representantes de Trandisciplina A/V, Ithaka Festival, Ombra Festival y Mugako. Será presentada y moderada por el periodista musical Fernando Fuentes.
Tras ello, se podrá disfrutar, a las 22.00h, de un live de un artista por anunciar.
Escenario Caja Negra
El viernes, 30 de octubre, será el turno de las Masterclass + live desde las mentes, máquinas y manos de Susan Drone y Marta Verde + José Venditti. En el Escenario Caja Negra.
El sábado 31, las Masterclass correrán a cargo de Artificiero y de Los Voluble. Los lives los realizarán Artificiero y Raúl Cantizano que junto a Los Voluble, presentará su nuevo espectáculo, Zona Acordonada.
Escenario MetroLAB
La Rare Sessions, en esta cuarta edición de ENSOlab, estarán protagonizadas por Gela, Chelis, Xols, Mwëslee y Minima Inmoralia y tendrán lugar el sábado, 31 de octubre, en el Escenario MetroLAB
La sección ‘Docu Mental’ se celebrará durante los días 5 y 6 de noviembre en la Universidad de Alicante.
ENSO 2020/ DETALLADO
DOCU MENTAL
5 y 6 de noviembre
Universidad de Alicante/Escenario MUA
La primera sección consiste en la proyección de documentales musicales de experimentación sonora, estableciendo contacto con la filmoteca de directores independientes del circuito nacional e internacional. Este ciclo documental une el espacio auditivo con el visual, haciendo de la propuesta un conjunto sensorial en torno a la música, el sonido y las artes cinematográficas.
Dicha proyección se realizará en la Universidad de Alicante/ Escenario MUA, así como mediante plataforma digital siempre que la distribuidora lo permita. Una vez finalizada la proyección, se realizará una mesa redonda/debate con la participación de artistas/protagonistas implicados, directores del film, así como críticos o expertos en la materia.
Este debate será retransmitido vía streaming, así como grabado para estar disponible tanto en la web como en el canal de Youtube del festival.
Jueves, 5 de noviembre
‘Sender Barayón, Viaje hacia la luz’. (Luis Olano. 2019)
‘NitSa 94/96. El giro electrónico’ (Àlex Julià 2013)
Mesa redonda: Moderador + invitados
Viernes, 6 de noviembre
‘Geometría del Esplendor’ (José Ramón da Cruz. 2017)
‘La Ruta del Bacalao 30 años después’ (Andrés Torres. 2017)
Mesa redonda: Moderador + invitados
RARE SESSIONS
31 octubre 2020
C.C. Las Cigarreras
Escenario MetroLAB
Esta sección reúne a DJS o artistas sonoros nacionales que expondrán sesiones de exploración sonora fuera del circuito comercial o estándar donde suelen trabajar.
Descubrirán nuevas sensaciones sonoras que ampliarán conocimientos musicales pudiendo expandir nuestro rango sonoro y ampliar conocimientos.
Para estas sesiones invitamos a artistas reconocidos para que muestren de una manera abierta y libre, toda aquella música singular, desconocida o extravagante que no pueden poner en ningún festival o sala de baile.
Estas sesiones serán retransmitidas en streaming y grabadas, aumentando la programación on-line del festival.
Y, todo ello, con la importante colaboración de Metrodanceclub que, un año más, apoya a ENSO desde su denodada apuesta, artística y empresarial, por la mejor cultura de club.
EL LINE-UP:
- CHELIS/ ZGZ
- GELA/ MAD
- MINIMA INMORALIA/ MAD
- MWESLEE/VIG
- XOLS/ BCN
Chelis, desde Zaragoza y con 20 años de diying a cuestas, con su visión de pista, su técnica impecable y poderosísimo rango de acción: ambient, kraut, electrónica de raíces cósmicas, electroacústica o jazz espiritual, hasta evolucionar a funk sintético, beats, techno, dulces guiños al soul barroco, a la música disco y extendiendo también su incomparable buen gusto a la hora de hablar de Bass Music –Dubstep, UK Funky, UK Garage o Grime– IDM, Breakcore o House. En ENSO presentará ‘Espacio Exterior’.
La albaceteña de oídos muy abiertos, residente en Madrid, Gela y esas sesiones en las que conviven tradición disco, funk cósmico, música brasileña, acid house, new wave oscura y ochentera, techno de tempos bajos, electro, ambient y breaks de los 90.
El DJ y productor vigués Mwëslee, que desde su colectivo Arkestra, combinan en sus creaciones, con un toque totalmente particular, elementos de RnB futurista, electrónica de alta gama y una sensibilidad cercana al avant-jazz, ganándose así un puesto entre la avanzadilla del Hip Hop vanguardista del Siglo XXI.
Desde Madrid, la DJ y periodista musical Ruth Garcia, a través de su nuevo proyecto sonoro Minima Inmoralia, se sumerge en música electrónica que va más allá de la pista de baile, indagando y explorando sonidos cercanos al IDM, el cosmic, el industrial y el electro, poniendo el foco en las bandas sonoras para crear atmósferas a través de la música.
Xols, que, desde Barcelona, y con sus sesiones y producciones, lleva dinamizando la escena underground de la ciudad condal desde 2015, año de creación de su sello Red Panda Music, su sonido detenta identidad y energía.
ENSO 2020_ MASTERCLASS/ LIVE
- ARTIFICIERO
- LOS VOLUBLE + RAÚL CANTIZANO
- MARTA VERDE + JOSÉ VENDITTI
- SUSAN DRONE
Artificiero, el proyecto en solitario de Alfonso (Espiricom, exSchwarz), en el que desarrolla lo que algunos han dado en llamar «AvantTechno» o «Dark Dance» y que él prefiere denominar «electrónica esotérica»: música con fuerte componente ritual que no está mediatizada por la pista de baile pero que tampoco la ignora.
Pedro y Benito Jiménez llevan, como Los Voluble, más de dos décadas enredando con la remezcla, el live cinema, el folclore digital y el political remix video. Sus reconocidos trabajos junto a Niño de Elche dan cuenta de su versatilidad y gusto por la experimentación. En su masterclass explicarán cómo es su proceso creativo en proyectos como Flamenco is not a Crime, Borderhack o ‘Zona Acordonada’, junto a Raúl Cantizano.
Raúl Cantizano es un guitarrista inclasificable y único, un explorador de los límites del instrumento y de los géneros. Su música, entre el flamenco, el ambient, la improvisación y el rock, es cinemática, y experimental en el sentido más diáfano de la palabra. Presenta en ENSO 2020, junto a Los Voluble, ‘Zona Acordonada’, un concierto de guitarra preparada, híbrido y transmedia que parte de la guitarra, la electrónica, lo flamenco y la creación audiovisual en directo.
Marta Verde es una artista visual, programadora creativa y docente gallega. Actualmente es instructora en Berklee College of Music Valencia. Su práctica artística explora la naturaleza indeterminista en la relación de lo orgánico y lo electrónico en el campo visible mediante el uso del ruido, la repetición y el procesamiento digital de imágenes analógicas en tiempo real.
José Venditti es compositor, artista sonoro y visual residente en Madrid. Interesado en entender las construcciones sociales musicales y enfrentarlas. Su trabajo toma forma a través de diversas prácticas artísticas cómo la performance en vivo, composición musical, acciones sonoras y live-cinema.
Susan Drone es sinónimo de dark ambient, visuales, estructuras repetitivas, ritmos distorsionados, melodías saturadas y enterradas. Propone una experiencia profunda de drones y ritmos. Interesada en construir experiencias inmersivas a partir de materiales intangibles, su creación explora los efectos que producen la combinación de sonidos electrónicos, grabaciones de campo transformadas, voces deconstruidas y sonidos de instrumentos caseros.
ENTRADAS Y PROTOCOLO SANITARIO COVID-19
Entrada libre hasta completar aforo. La reserva de entradas se hará mediante EvenBrite. Reservas de entradas individuales o dobles (para personas que convivan).
Obligatorio el uso de mascarilla durante el acceso y todo el evento, tanto dentro como fuera de la sala. Será obligatorio mantener la distancia de seguridad en todo momento, y seguir los circuitos de entrada y salida indicados.
Deja una respuesta