La Coral de la UA, bajo la dirección de Shlomo Rodríguez, inicia el 29 de noviembre una serie de conciertos que cuentan con dos grandes bloques: por un lado, la colaboración en algunos de los conciertos de celebración del XXV Aniversario de la Fundación de la Orquesta Barroca Valenciana, dirigida por Manuel Ramos colaboración que se inició en la primavera de 2022 con un magnífico Concierto de Primavera de 2022 y que, en esta ocasión, se materializa con la participación de la Coral UA en los conciertos en la Concatedral de San Nicolás, en Alicante, y en el Gran Teatre d’Elx; El segundo bloque corresponde a los tradicionales conciertos de Invierno que la Coral de la UA realiza cada año y que, en esta ocasión, cuenta con la participación de integrantes del Conservatorio Superior de Música «Óscar Esplá» y el Conservatorio Superior de Danza de Alicante.
Para la preparación de dichos conciertos, los integrantes de la coral han trabajado arduamente en el estudio de dos repertorios complejos de gran riqueza musical, que incluyen obras de ópera (Nabucco, La Traviata, Turandot), zarzuela (Los Gavilanes, El barberillo de Lavapiés), compositores clásicos (Fauré, Beethoven), musicales (Grease, Cabaret, Tarzán, Moulin Rouge, Los Miserables), canciones navideñas y grandes obras corales (Carmina Burana).
La Coral UA participa en la Fantasía Coral de Beethoven. concierto del XXV Aniversario de la fundación de la Orquesta Barroca Valenciana.
Entrada libre.- Entradas.
La Coral UA participa en la Fantasía de Beethoven, concierto del XXV Aniversario de la fundación de la Orquesta Barroca Valenciana. - Invitaciones.
Concierto de Invierno de la Coral UA junto al Conservatorio Superior de Música «Óscar Esplá» de Alicante y al Conservatorio Superior de Danza de Alicante.
– – –
Concierto de Invierno de la Coral UA junto al Conservatorio Superior de Música «Óscar Esplá» de Alicante y al Conservatorio Superior de Danza de Alicante.
– – .
Coral UA
Orquesta Barroca Valenciana

Desde su creación, la Orquesta Barroca Valenciana ha interpretado un amplio abanico de obras que abarca desde los grandes autores clásicos: Vivaldi, Bach, Haendel, Haydn, Mozart, Fauré, Elgar, Bartok… hasta compositores españoles como Turina o Falla, sin olvidar la obra de autores específicamente valencianos como Romeu y Esplá, obteniendo favorablemente acogida de público y magníficas críticas tras su interpretación.
En su trayectoria destaca el acompañamiento a la Coral de la Dama de Elche, al Cor de Cambra d’Elx, a la Camerata Illice, Coro Cantabile y Capella del Misteri d’Elx en obras de gran magnitud: Réquiem y Misa de la Coronación de Mozart, El Mesías de Haendel, Magnificat y La Pasión según San Mateo de Bach, Gloria de Vivaldi, Carmina Burana de Orff y Réquiem de Fauré entre otros.
Deja una respuesta