Más de 230 obras componen «Dalí-Metamorfosis», la nueva exposición del MUBAG que puedes visitar hasta el 05 de mayo. Se trata de entender el surrealismo y la singularidad de uno de los referentes artísticos del siglo XX en España.
Esta propuesta coincidirá en el tiempo con la celebración del Centenario del Primer Manifiesto Surrealista de 1924, cuyos actos conmemorativos se llevarán a cabo el año que viene.
Durante la inauguración, el director del Museo, Jorge Soler, ha explicado la complejidad del montaje, que ha precisado de meses de intensos preparativos, y “ha sido un reto que hemos llevado a cabo con muchísima ilusión para mostrar una selección que incluye obras que han sido expuestas en contadas ocasiones”.
Como ha recordado Soler ‘Dalí. Metamorfosis’ ha sido posible gracias a la implicación de un gran equipo profesional y a la cesión temporal de obras por parte de centros como la Fundación María José Jove- el Museo de Montserrat -la Abadía de Montserrat cumplirá mil años en 2024- o la Fundación Amyc-Fran Daurel, entre otros. Además, ha sido fundamental la colaboración del Museum of the City of New York, la British Library o la Fundación Archivo Manuel de Falla.
‘La Belleza oculta’ es el título de la primera de las cuatro secciones que componen la exposición e incluye los óleos Madonna con Rosa Mística y Las pirámides de Gizeh. Le sigue ‘Dalí inédito. Los dibujos de la Abadía de Montserrat’ integrada por un conjunto de 25 dibujos donados al monasterio catalán por Josefina Cusí, hija del tío y protector del pintor, Joaquim Cusí. En este apartado se podrán ver obras como Estudio para figuras acostadas en la arena o Estudio para composición cubista, así como el famoso retrato de su padre, Retrato del padre del artista, junto a otro de sus dibujos más conocidos, el Retrato de María Carbona, procedente de la donación Josep Sala i Ardiz. Algunas obras se verán con luz tenue por indicación de los técnicos de Conservación y para evitar daños.
La estrecha relación del artista con la literatura queda reflejada en la tercera sección a partir del texto Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll con obras como grabados de La Divina Comedia de Dante Alighieri y de Los amores de Casandra de Pierre de Ronsard o las inspiradas en El Sombrero de Tres Picos de Manuel de Falla. Por último, el apartado ‘La moda y el arte efímero’ ofrecerá una visión del interés del artista por esta disciplina que se manifiesta en numerosas obras, especialmente en el óleo sobre lienzo sin título en el que Dalí echa una mirada a Vogue, creado en 1943.
Deja una respuesta