El 28 de enero marca el regreso de uno de los programas educativos más fascinantes: «DIUMENGES MUA». Este emocionante plan se repite cada dos domingos, transformando la cultura en una opción de entretenimiento alternativa en el Museo de la Universidad.
Abstracción del paisaje. Taller de pintura abstracta
- Día 28 de enero, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (Alicante
- Imparte: Sonsoles Masià. Artista
- Participantes: 25 personas a partir de 6 años.
- Inscripción actividad
En este taller trataremos de materializar los recuerdos de un lugar especial para nosotros mediante la creación de una obra abstracta.
Cada participante traerá a la actividad una fotografía impresa de un paisaje de su elección. Se realizará una pequeña obra abstracta basada en esta fotografía a través del juego y experimentación con pintura acrílica en papel. Se utilizarán las mismas técnicas que la artista utiliza en sus sesiones de abstracción del paisaje, las mismas que utilizó para el proyecto El camino de las Diosas. Se recomienda elegir un paisaje vistoso tanto por el color o por el significado que tiene ese lugar para el participante.
Mar. Luces y sombras. Taller de estampación
- Día. 04 de febrero, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (San Vicente del Raspeig)
- Imparte Quico Vidal. Artista
- Participantes: 20 personas a partir de 8 años.
- Inscripción actividad
En este taller aprenderemos como hacer diferentes técnicas de estampación con las que representaremos la vida marina, su fauna y flora.
Mediante la estampación, buscaremos plasmar el máximo contraste de luces y sombras. Nos imaginaremos revelando negativos fotográficos y haciendo nuestras propias instantáneas de la vida marina.
Con las estampaciones crearemos una composición conjunta y exploraremos de forma lúdica la interacción de luces y sombras, colores y formas.
Visita-taller Mucho cuento
- Día. 18 de febrero, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar. MUA (San Vicente del Raspeig
- Imparte: Remedios Navarro, Área Didáctica del MUA.
- Participantes: 30 personas a partir de 8 años.
- Inscripción actividad
La exposición “Mucho cuento. Relatos visuales en la Colección MUA” será el punto de partida para reflexionar sobre la capacidad del arte (en formato pintura, collage, fotografía o vídeo) para narrar historias reales o imaginarias.
La propuesta didáctica consistirá en la realización de una obra, en la que se aunará dibujo, collage y narración escrita, y en la que se propondrá la creación de historias visuales, pero en las que también estén presentes las sensaciones que captan el resto de sentidos, así como las emociones y los sentimientos que emanan de esas historias. En definitiva, lo que buscamos con este taller es invitar a las y los participantes a que desarrollen al unísono los lenguajes de la figuración y de la abstracción.
Coser y cantar. Taller de fotografías intervenidas
- Día. 10 de marzo, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (San Vicente del Raspeig)
- Imparte Sol Spinelli. Fotógrafa
- Participantes: 20 personas a partir de 8 años.
- Inscripción actividad
Vamos a reflexionar en torno trabajo de las artistas de la exposición de Mulier mulieris, utilizando la fotografía y algunos elementos textiles que forman parte de la tradición histórica femenina, abordando, cosiendo, pegando y grapando y utilizarlos como elementos para construir nuevos imaginarios o como herramientas de denuncia.
Sobre un soporte, haremos un montaje de fotografías que podremos intervenir con los elementos que más que nos ayuden a imaginar y cantar!
Domingo 24 de marzo de 2024 / 11:00 – 13:00
MUA. Arquitectura y foto-collage. Taller de creación colectiva
- Día: 24 de marzo, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (San Vicente del Raspeig)
- Imparte: David Mocha. Fotógrafo
- Participantes: 25 a partir de 8 años.
- Inscripción actividad
Durante este taller exploraremos la arquitectura del Museo de la Universidad de Alicante a través de la imagen fotográfica. Pasearemos por los espacios del Museo en busca de las formas y de la luz para construir un foto-collage colectivo que muestre la diversidad de miradas que se proyectan sobre el espacio arquitectónico.
La fotografía es un medio esencial para la arquitectura, cuando los arquitectos i arquitectas crean sus edificios buscan plasmarlo en una imagen, documentar su obra a través de unas fotografías que trasladen los esencial de su creación. Nosotros, utilizando nuestras cámaras o nuestros smartphones, proyectaremos nuestra propia visión estética del edificio y de sus espacios, deconstruyendo y fragmentando el lugar para ensamblarlo de nuevo en una obra experimental y colectiva que muestre una visión poliédrica del MUA.
Partituras para cuentos. Relatos visuales como partituras para una música original
- Día: 21 de abril, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (San Vicente del Raspeig)
- Imparte: Carlos Izquierdo. Músico.
- Participantes: 25 personas a partir de 7 años.
- Inscripción actividad
Taller musical en el que diseñar partituras propias, hacer ambientaciones sonoras y crear música para acompañar historias. Una experiencia que une el arte gráfico con la narración y el mundo del sonido.
- Día. 28 de abril, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (San Vicente del Raspeig)
- Imparte: ARPA Patrimonio
- Participantes: 30 personas a partir de 6 años.
- Inscripción actividad
Este taller parte del contenido de la exposición de los fondos del Museo Arqueológico Nacional Mujeres de las italias prerromanas.
A través de la realización de un pequeño altar Lararium, cuyo origen se encuentra en los cultos etruscos a los dioses familiares, podremos descubrir las diferentes divinidades protectoras de la familia y de los hogares, los cuales estaban relacionados mayoritariamente a deidades femeninas.
Sauvage. Distancia mínima. Dibujando relaciones im-posibles
- Día: 12 de mayo, domingo
- Hora: 11.00h
- Lugar: MUA (San Vicente del Raspeig)
- Imparte: Silvia Sempere. Artista
- Participantes: 30 personas a partir de 6 años.
- Inscripciones
En este taller, pretende estimular la capacidad asociativa de sus participantes, interactuado en grupos familiares o entre amigos.
A partir de un conjunto de objetos cotidianos y elementos animados (animales y vegetales) se propone encontrar asociaciones y buscar relaciones basadas en aspectos formales o de cualquier tipo que, posteriormente, se materializará en un dibujo y collage, empleando diferentes técnicas.
Deja una respuesta