Ya hemos dicho, por activa y por pasiva, que las grandes lacras de Alicante son el ego, la endogamia y el conformismo. El sábado esa impresión se hizo latente en un debate derivado de unos comentarios en nuestra página de Facebook que acabamos convirtiendo en un experimento, que hemos decidido hacer público.
Por ser breves, os diremos que hace unos meses abrimos una plataforma puesta en marcha para que los artistas de esta provincia vendieran sus encantos. Nos da la sensación de que no nos explicamos demasiado bien, porque habiendo 100 salas, 300 músic@s/bandas/ 100 grupos de teatro/ 50 festivales… apenas recibimos 30 mensajes de bandas, fotógrafos, cantantes… pues bien, el sábado, tras nuestras recomendaciones habituales de las 10 de la mañana, había 3 añadidos: uno de Xeco Rojo, recomendando el concierto de la Bersuit, otro de Manuche hablando de su concierto en El Refugio Café Art Nature, y un tercero que escuetamente escribía: Gramola.
Lo leímos a eso de las 22.00 de la noche (porque ALM no es un servicio 24horas), momento en el que, casualmente, estábamos rodeados de 10 personas que aman la música, pero desconocen la escena alicantina. Y ahí encontramos la importancia del Archivo, de la información y de la difusión.
La primera pregunta, obvia, fue ¿conocéis a Manuche? De 10 personas sólo una sabía quien era Manuche, bueno, en realidad, muchos siguen sin conocer a Rosy Finch, Futuro Terror, Gimnástica… así que éso no es nada extraño entre l@s que no están metidos en la «movida». La segunda cuestión fue: ¿habéis oído hablar del refugio? sí, en este caso, habían escuchado hablar del Refugio, pero del Club de Jazz de Sant Joan. En Salas, a algun@s les sacas de Stereo, Euterpe, Clan Cabaret y la Sala Marearock y no se les ocurren más. La tercera: ¿sabíais que hoy tocaba la Bersuit? En la mesa había fieles seguidores de Alicante Live Music, y por suerte, nuestra agenda, a pesar de las salas y los artistas, sigue siendo la más completa… pero bueno. Esta vez, no venimos a hablar de nuestro libro. Sino a reflexionar sobre la difusión.
En primer lugar: Las Salas. Tras casi cuatro años haciendo la agenda, hemos descubierto que hay «salas» que no quieren que la gente se entere de lo que hacen. No es el ideal de programar cultura, pero bueno: lo tenemos que respetar. Luego están los locales que organizan eventos para cuatro. Difunden el espectáculo por whatsapp, o colocan un cartel en el sitio, al que si no vas, de antemano, no puedes enterarte de que existe.
También están los locales «egocéntricos»: «yo bastante tengo con programar cultura… » suelen decir… Eso sí, como no gastan demasiado tiempo en difundir lo que hacen, pues van cuatro gatos, los eventos se repiten y, normalmente, ni los artistas, ni los medios, ni nadie cobra un duro (aparte de ellos).
La cuarta variedad son los dinosaurios. Esos que llevan tanto tiempo en este asunto que piensan que lo hacen todo bien. Y cuando no se les llena el garito, se meten con el medio, o con el artista porque no ha hecho su trabajo. Y sí, también están los profesionales, con programador, previsión, un criterio reconocible, inquietud por llenar la sala, por tratar bien al artista y por valorar la labor de los medios. De estos últimos creo que la última vez que hicimos recuento nos salieron 7 salas en toda la provincia. Mención aparte para los lugares públicos, capaces de gastarse, o hacer gastar, miles de euros, para luego no difundirlos más que en mitad de un laberinto perdido en la web del ayuntamiento de turno.
Las seis variedades tienen el mismo problema: no llenan sus respectivos locales. Y de eso se quejan hagan bien o mal su trabajo. Y he ahí donde saltamos nosotr@s con nuestra retahíla de recomendaciones de: avisar con tiempo, describir de qué va tu propuesta, mandárselo a los medios, buscar alternativas, no repetirse, etc. Pero ya nos vamos dando cuenta de que aquí el deporte nacional es quejarse y no hacer nada, así que…
Llegamos al artista y a nuestro archivo. Entendemos que la Sala alegue falta de tiempo, pero un porcentaje del éxito del artista es saber venderse. Bueno, como lo de venderse suena mal, hablaremos de exponer sus trabajos. Por si aún no lo sabéis, la generación de la fotito efímera en Instagram no tiene tiempo y le gustan las cosas mascaditas
La idea de habilitar un correo (redaccion@alicantelivemusic.com) fue que cada artista nos enviara su curriculum/dossier/trabajo/eventos ¿para qué? lo primero para darle forma a la escena alicantina y lo que en ella se cuece. Esto es una teoría particular, pero no creemos en las luchas individuales y pensamos que todo es más sencillo si se plantea desde el concepto colectivo. La mediocridad abunda e imaginamos que justamente por ella se ve a los compañeros de profesión como competencia, aunque desde nuestra perspectiva, la gente demanda claridad, es decir, poder conocer al artista, su obra… y con ello decidir si merece la pena o no, pasarse a verlos.
Aquí se le llena mucho la boca a la gente con el talento que no se aprecia, con que no se les considera profesionales, con que no se cobra como se debe… pero a la hora de la verdad, hay una mayoría de inexpertos y vagos, que hacen un flaco favor a su profesión eludiendo su responsabilidad de innovar y transmitir. ¿Cómo van a apreciar tu talento si ni siquiera saben quién eres ni lo que haces?
De determinadas salas pasamos y empezamos a pasar, también, de esos artistas que no hacen nada por extender sus trabajos o fomentar sus eventos. Lo que nos hace volver al principio. Al archivo.
Ponemos el ejemplo que nos encontramos el sábado, aunque de estos hay casi 100 todas las semanas: Si nosotr@s tenemos una hoja dedicada a Manuche, con su biografía, sus trabajos, etc, y otra hoja del Refugio Café Art Nature. Cuando ambos se ponen de acuerdo para hacer un espectáculo tal sábado de no sé que mes, y nos lo mandan a redaccion@alicantelivemusic.com cuando lo cierran, no cuando faltan 6 horas para que empiece el concierto, en nuestra Agenda, en lugar de un escueto, Manuche/ 21.00h/ Refugio Café. Aparecería toda lo antes mencionado, más una descripción (adherida al correo enviado) en el que nos detallara que es eso de la afinación en 432hz, quién va a acompañarle esa noche, e incluso quién va a tocar o recitar en ese mismo local el resto del mes de junio. Es algo simple: La hora, el sitio, el artista, el cartel, el precio de la entrada… a veces no hace falta más…
Si al concierto acabarían yendo 50 personas como mucho, y nuestra agenda, y nuestras redes, las leen más de 10.000 personas cada semana, al final, en vez de los de siempre, puede que se animen a ir más nuevos inquilinos, te lleves más me gustas, se extienda la voz de que Manuche tiene mucho talento, o que el sitio está muy chulo… ¿quién sabe?
Lo hemos dicho muchas veces: ni hacemos milagros, ni tenemos el don de la ubicuidad, ni nuestro criterio es infalible. Pero estamos aquí para ayudar y sabemos que si queremos vivir de esto, tenemos que aprender la lección de que esto no es una endogamia repetitiva, ésto es Alicante, ésta es su escena, y todo eso es más importante que tu ego, el nuestro, tu éxito circunstancial… y, sobre todo, que va más allá de este momento de inflexión que estamos viviendo. ¿Entiendes ahora quién eres?
Gustavo dice
Hola, buenas tardes, soy Gustavo o lo que es lo mismo, el Okupa del Refugio café art nature. Y si, estoy totalmente de acuerdo con vosotros y desde ya perdón por no colaborar en vuestra labor, que en realidad estoy seguro es un beneficio mutuo y lo más importante un beneficio para el arte , la cultura, y los Artistas que la mueven en nuestra ciudad y aunque no los conozco personalmente quiero aprovechar para agradecer y felicitarlos por el enorme trabajo que hacéis por la cultura en Alicante.
Desde ya me comprometo a mantenerlos al tanto de nuestras actividades.
Gracias por Todo y saludos
Maria dice
Yo como Gustavo, estoy totalmente de acuerdo con vosotros, mil perdones desde El Tumbao