Las concejalías de Cultura y Urbanismo de Alicante han dado por finalizados los trabajos de consolidación y restauración del Baluarte de la Mina del castillo de Santa Bárbara -zona situada entre las garitas del macho del castillo (La Campana) y la del Albacar d´Enmig (La Mina)- que han permitido encontrar, en su fase de excavación arqueológica, fragmentos de proyectiles de hierro del siglo XVIII de cañón, bombardas y morteros.
Estas mismas tareas, coordinadas por el arquitecto y director de obra, Jaume Giner, el director arqueológico, José Ramón Ortega, y el jefe de obra de la empresa Arpa Patrimonio S.L. adjudicataria de la misma, Marco Aurelio Esquembre, han hecho posible que salgan a la luz cinco cañoneras -huecos situados en la muralla donde colocar los cañones- ya localizadas y una sexta de la que no se conocía el lugar exacto de su ubicación.
Curioso resulta el hallazgo de un botón de la guerrera de un soldado francés del 5º Regimiento de Infantería de la Guerra de Independencia. “El primer indicio de este hecho queda constatado por el número 5 que se aprecia en el botón. La posterior investigación nos lo ha confirmado”, comenta Ortega. También se ha podido encontrar un fragmento de una yesería islámica -decoración de la puerta de acceso a una vivienda- o restos de pipas de fumar del siglo XVIII.
La ladera
En la última fase se acometieron los trabajos sobre la ladera del castillo recayente al Casco Antiguo. Ha consistido en la limpieza de piedras sueltas que eviten desprendimientos descontrolados, la fijación de grandes bloques que estén sueltos con el consiguiente peligro de caídas, y la demolición controlada de zonas inestables
El proyecto referente al Castillo de Santa Bárbara, comprende una actuación para Consolidación y Restauración del Baluarte de la Mina del Castillo de Santa Bárbara de Alicante, así como el saneo y fijación de los bloques sueltos presentes en los cortados y laderas sobre los que se sustenta el baluarte de la Mina.
Con esta intervención se alcanzan cuatro objetivos fundamentales para uno de los espacios más significativos de la fortaleza: la consolidación estructural de los elementos completamente en pie; la recuperación morfo-funcional del Baluarte en base a todos los elementos existentes; la restitución formal de aquellos elementos con suficiente información detallada que lo posibiliten y la puesta en valor de las partes intervenidas, permitiendo una mejor lectura de los elementos del Castillo.
Todo lo anterior se realizará con una intervención y unos materiales compatibles con las fábricas históricas, permitiendo identificar la intervención y su reversibilidad, distinguiendo claramente lo viejo de lo nuevo, no inventando formas históricas sin información e integrando plásticamente los nuevos materiales con los ya existentes.
Se trata de una obra protegida según el Plan Especial de Protección del Entorno del Castillo de Santa Bárbara, con catalogación de monumento y denominado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España.
Deja una respuesta