Todo lo que la parte de cultura de la Diputación toca se convierte en un puto desastre. Se supone que deberían estar para ayudar a que las cosas que van más allá de los trámites locales tuvieran cierto orden. Pero no. Mientras otras Diputaciones miran por el desarrollo conjunto de sus territorios, en Alicante, van a salto de mata, repartiendo limosnas a los ayuntamientos sin un fin concreto.
La última demostración práctica del desastre ha sido el Festival de Artes escénicas de la Provincia de Alicante. Un ente serio e implicado, hubiera fijado un presupuesto, se hubiera puesto en contacto con todas (y cada una de) las casas de cultura y los teatros del territorio y con las compañías de teatro y danza, para montar un evento serio que se pudiera alargar en el tiempo.
En lugar de eso, escucharon solo a una parte implicada (que por muchas reuniones previas que se hicieran no incluyeron a todo el colectivo de técnicos, actores, directores…), reservaron una parte del sobrante económico de final del año para que las compañías adheridas a Protea, y alguna más, tuvieran trabajo unos meses y se callaran, pero sin, como siempre, pensar en el futuro.
Lo único que tenían que hacer era redactar una segunda convocatoria y resolverla, como ha hecho, por ejemplo, el IVC, al que tanto critica la señora vicepresidenta, que acaba de aprobar las ayudas anuales a festivales, ciclos y compañías de la Comunitat, o el Ayuntamiento de Alicante con ayudas más modestas, pero contribuciones prácticas, al fin y al cabo.
En la Dipu, como cada uno va a lo suyo, el 80% de los funcionarios que allí trabajan son unos acomodados, y el equipo político/asesor reconoce abiertamente que no tiene ni zorra idea de cultura, ocurre que los años pasan y seguimos igual. Cuando se les exigen cambios, no saben llevarlos a cabo, no se preocupan por los artistas locales (aunque crean que escucharlos es un paso), no dotan a las Concejalías, que sí funcionan, de los medios que necesitan para crecer, y lo solucionan todo, tarde, mal, dejando a Josep Vicent hacer lo que le da la gana en el ADDA y a buscar una megaexposición al año para gastarse toda la pasta de publicidad del MARQ en repartírsela a los mismos.
Eso sí, no critiques nada, porque ellos lo hacen todo bien… como esa app con la Agenda que no lee nadie, el Fijazz de espaldas al jazz local de la ciudad, o este ciclo, más que festival, que aunque avisábamos que no tenía sentido hacer «donaciones» excepcionales, las hicieron, pensando en el corto plazo y ahora tenemos lo que tenemos.
Protea tampoco es que lo haya hecho bien…
La necesidad de aunar el mundo escénico de la provincia era obvia, y Prote(st)a se erigió como respuesta a muchos de los males de los profesionales del teatro de Alicante. El error es pensar que porque te escuchen un día, debes hacerles la pelota a tus interlocutores, cuando es obvio que el I Festival de Artes escénicas, sí, dio trabajo a algunas compañías, pero fue un desastre organizativo, con una web en la que no se sabía nada de horarios, de centros, ni de compañías.
La sensación es que como te pagan, te callas. Y ahora que las ayudas no llegan, sí, te quejas y mandas un comunicado para ver si los medios, a los que dejaron al margen de la ecuación, apoyan ahora la moción de seguir ayudando, por amor al arte, a que este desastre siga existiendo.
Seamos serios… un festival necesita un plan de funcionamiento. Compañías, sí, pero también, inversión en difusión para extender horarios y fomentar lo local, en diseño, en publicidad, en comunicación, en adaptación de escenarios, en hacer la oferta extensible a compañías que pueden o no querer pertenecer a Protea, etc.
A veces, hay que hacer un poco de autocrítica y en vez de salir a rueda de prensa haciendo ver que todo es perfecto, hablar con gente que tiene unas necesidades similares (músicos, medios culturales, gente del cine, artistas plásticos…) para hacer piña, no solo contra esa desidia obvia que ahora denuncian, sino también para pensar en una provincia a medio-largo plazo mejor para tod@s, algo que por cierto, no es difícil, viendo que venimos de la nada más absoluta.
Y dicho esto:
Comunicado oficial
Desde la mesa sectorial de artes escénicas ponemos de manifiesto nuestro malestar con la actual gestión que se está haciendo del II FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE.
La convocatoria para que los municipios solicitarán la subvención que les diera acceso al mismo, se cerró en el mes de marzo. Las bases de dicha convocatoria cubren programación desde el mes de abril hasta finales de noviembre de este año. A fecha de hoy, dicha convocatoria sigue sin resolverse, y las noticias que tenemos indican que así será hasta final de verano. Muchos municipios que habían programado representaciones durante los meses de junio, julio y agosto se están viendo obligadas a suspenderlas, ya que sin la resolución favorable por parte de Diputación no pueden asumir dichas contrataciones.
Esto supone pérdida de programación para la ciudadanía, y pérdida de trabajo para las compañías, intérpretes, técnicos, gestores,… No podemos admitir que un retraso así cause tanto perjuicio a los profesionales del sector.
Por una parte queremos agradecer el talante dialogante y el sincero interés que la diputada de cultura Julia Parra ha demostrado por el sector desde el inicio de la pandemia, creando un diálogo regular con la mesa de artes escénicas de la Comunitat. Así como su esfuerzo para dotar presupuestariamente una partida para la creación de una estructura que facilitara la movilidad de compañías profesionales dentro de la provincia.
El sistema elegido por Diputación para generar esta estructura (subvención a los municipios) ha demostrado claramente su ineficacia para atender las necesidades de programación de los municipios. Desde el primer momento, las asociaciones profesionales hemos solicitado la creación de un ente autónomo, que al igual que en otras Diputaciones, proporcione la agilidad y flexibilidad necesaria para poder gestionar un circuito de estas características.
El éxito de las dos convocatorias del Festival de Artes Escénicas y el nefasto retraso en la resolución de la subvención, ha demostrado la necesidad que tienen los Ayuntamientos de la provincia para la puesta en marcha de este ente autónomo. Un ente autónomo que gestione, no solamente el circuito provincial, sino también nuevas acciones que faciliten el acceso total de la ciudadanía a las artes escénicas profesionales, como la creación de una Campaña Escolar de alcance provincial, y un centro de producción público que favorezca la proyección de los profesionales locales.
En definitiva, necesitamos que las buenas intenciones demostradas por la Diputación, se traduzcan en una apuesta firme por crear los pilares básicos para la política cultural de artes escénicas que la provincia necesita. Los profesionales del sector llevamos trabajando más de un año con ese objetivo y nos ofrecemos para materializar estas ideas en proyectos sólidos y duraderos.
- PROTEA Professionals del Teatre d’Alacant
- GESTIÓ CULTURAL – ASSOCIACIÓ VALENCIANA DE PROFESSIONALS DE LA CULTURA
- APCCV – ASSOCIACIÓ DE PROFESSIONALS DE CIRC DE LA COMUNITAT VALENCIANA
- APDCV – ASSOCIACIÓ PROFESSIONALS DE LA DANSA DE LA CV
- AVED – ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’EMPRESES DE DANSA
- AVETID – ASSOCIACIÓ VALENCIANA D’EMPRESES DE TEATRE I CIRC
- COMITÉ ESCÈNIQUES – ASSOCIACIÓ DE CREADORES I CREADORS D’ARTS ESCÈNIQUES CONTEMPORÀNIES
- ADVAEM – ASSOCIACIÓ DE DISTRIBUÏDORS VALENCIANS D’AAEE I MÚSICA
- AAPV – ASSOCIACIÓ D’ACTORS I ACTRIUS PROFESSIONALS VALENCIANS
Deja una respuesta