El DIM (Día Internacional de los museos) era una de las pocas actividades que ponían de manifiesto el poder real de la cultura de esta provincia. El hecho de meter las programaciones de todos los museos en una (aunque cada uno de ellos mantuviera su independencia) era la mejor demostración de que trabajando juntos, la difusión, la imagen de Alicante, las sinergias con diferentes colectivos, el arte y los artistas salían beneficiados. Además, a los museos les venía bien airearse un poco…
Pero, la verdad, no sé que coño pasa por la cabeza de los gestores culturales públicos de esta provincia, pero la mayoría no da una a derechas. Y esa incapacidad manifiesta va en detrimento de todo lo que gira en torno a la cultura.
La gestión cultural exige debates, apuestas arriesgadas y, mucha imaginación. Da muchos dolores de cabeza, eso es obvio, pero también nos brinda muchas satisfacciones, que conviene no obviar cuando se hacen los balances.
Parece que siempre nos estemos quejando, o que seamos los malos de esta película. Pero el Día Internacional de los museos es una fiesta que reivindica mucho más que un edificio particular en si y es una pena que algunos, sigan pensando que pertenecen más a una institución, que a un pueblo, o a una comunidad.
Lo curioso es que el lema del DIM de este año es «el futuro de los museos: recuperar y reimaginar». Justo lo contrario a lo que MARQ, MUBAG, Cigarreras, MUBOMA, La Lonja del Pescado, el Museo de Aguas de Alicante, el de la Ocean Race, la Casa Bardin y todos los pequeños museos repartidos por esta provincia han demostrado.
No estaría mal mirarse menos al ombligo y publicitar un poco mejor todo lo bueno que tenemos…
- Más artículos de ARTE
Deja una respuesta