Y tú ¿qué harías con 2.176.974€?
Con sorna, o con pena, podríamos partir de que El Ayuntamiento de Alicante. este año, tampoco va a poder comprar el Cine Ideal, y aunque el Concejal de Cultura se descuelgue con un Órdago al IVC, tampoco se puede comprar la parte proporcional del Teatro Principal con esa cantidad.
Aunque aún no se han hecho públicas las partidas de gasto, se sobreentiende que las inversiones del entorno de Cigarreras y esos 17 kilos que iban a invertir, vendrán de esos fondos europeos (del Edusi).
Sumamos un 9.24% más a los fondos para gastar y restamos quehaceres con la «transferencia» al sector privado del Castillo de Santa Bárbara y los directos «potentes» a Área 12 y a la Plaza de Toros.
El presupuesto sigue estando lejos del dinero que mueven las artes públicas en ciudades que sí se toman en serio la cultura (dígase Donosti (26 millones con la mitad de habitantes) y no llega a la mitad de lo «invertible» en fiestas o turismo, pero bien administrado sí que puede reforzar algunas cosas que se están haciendo bien, como las programaciones alternativas de MACA y Las Cigarreras, la habilitación del Espacio Séneca, para, esperemos, algo más que quitarle el polvo al archivo municipal, o las ayudas a festivales consolidados como el Abril En Danza, el Photoalicante, el Festival de Cine, la Muestra de Teatro, Atiende Alicante… otras que necesitan un empujón para terminar de asentarse (Enso, La Feria del Libro, el FITCA, El Circarte…) unidas a las propuestas públicas arraigadas como el DIM, Cultura en Barrios, Alacant a Escena o el Festitíteres.
Habrá que ver si una parte de ese dinero se destina a que no cierren más bibliotecas, o a que las que hay reciban la atención que llevan dos años y medio sin tener.
Estaría bien que creciera el dinero para apoyar los nuevos proyectos, que se invirtiera en un Hub que comunicara toda la industria cultural de la ciudad, que contrataran más personal para facilitar los infumables papeleos a los que todos estamos sometidos cada vez que queremos hacer algo de provecho por la cultura en esta ciudad, que con todos los artistas plásticos que hay deje de haber vacíos en las programaciones expositivas de La Lonja del Pescado o en el Centro Municipal de las Artes, que haya un contacto más fluido entre los gestores privados y el Ayuntamiento a la hora de dar por culo con los permisos, que se aumente la programación cultural en los Centros comunitarios, que se busquen alicientes para los adolescentes olvidados…
No sé, dos millones de Euros dan para mucho. Más cuando el movimiento cultural se empieza a transversalizar y da alas al turismo, al comercio, a la vida sostenible de Alicante y al empleo. Si algo hemos demostrado tod@s es que nos sobra imaginación y la sabia nueva y, a falta de apostar por una dirección modernizada en El Principal, le ha sentado bien a las gestiones de los centros neurálgicos de la cultura de hoy en Alicante.
Para comunicar y crear sinergias, hace falta más tiempo que dinero. Tampoco hace falta pasta para abrir todos esos diálogos estancados que martirizan la evolución de esta ciudad en cuestiones artísticas. No son necesarias grandes cifras, para empezar a mirar al futuro con otra perspectiva, para generar optimismo, para encender la luz, para ir a Valencia, a Madrid o a Bruselas a reclamar lo que el Presupuesto Municipal no puede cubrir. Y mucho menos, para recuperar las políticas sociales, caídas en saco roto desde hace ya más de un lustro.
El dinero va y viene. Pero conviene saber adaptar las cantidades que sean, a las ganas de hacer imperantes, mientras intentamos aprovechar la resaca de una crisis que ha despertado a una comunidad dormida que en 2021 acumuló muchas primeras ediciones de eventos con ganas de repetirse.
Esperamos que haya muchas segundas partes, combinadas con estrenos y éxitos. Alicante lo merece, casi tanto como aspirar a que en 2023, el presupuesto en cultura siga creciendo.
Deja una respuesta