- Del 26 de abril al 1 de julio
- MUBAG
Sinopsis (Vía MUBAG)
A finales de los años 20, Valencia conoce un período de revitalización artística. Las exposiciones, las conferencias y las reuniones constituyeron un acicate para la revitalización y dinamización de nuevas vías de producción artística. Emilio Varela (1881-1975), Genaro Lahuerta (1905-1985) y Juan Bautista Porcar (1889-1974) vivieron esta etapa de florecimiento en nuestra región, se vieron afectados por el conflicto de la Guerra Civil y conocieron una evolución marcada por su formación, su experiencia personal y sus referentes pictóricos.
Exposición: Emilio Varela en Colección de la Diputación de Alicante
Con motivo del décimo aniversario del MUBAG, la sala de exposiciones temporales Emilio Varela cobra hoy más significado que nunca al dedicarla a la figura pictórica que le da nombre. Emilio Varela Isabel (1887-1951), es uno de los autores que conforman el paso del arte académico a la representación de la modernidad en la provincia. Este pintor alicantino estuvo activamente vinculado a su época, a la cultura, a la vida social y a las costumbres de Alicante. Entusiasta y enamorado de los paisajes de la provincia, los inmortalizó en sus lienzos en multitud de ocasiones, componiendo todo un catálogo de vistas de nuestras calles, huertas, campos, montes, etc. Además, Varela, destaca por una particular visión y creación pictórica propia, conformando lo que hoy podemos denominar universo pictórico vareliano
Exposición permanente.
Exposición: El siglo XIX en el Mubag. De la formación a la plenitud de un artista
En octubre de 2012 el MUBAG renueva su colección permanente con obras provinientes del Museo Nacional del Prado. La muestra, que permitirá al visitantes descubrir la evolución de la pintura alicantina, estará compuesta por un total de 70 obras procedentes de distintos fondos museísticos, entre los que destacan los catorce cuadros procedentes del Museo Nacional del Prado». Los catorce lienzos, la mayoría de ellos de gran tamaño y que en algunos casos no han sido nunca exhibidos en público, pertenecen a los artistas Ricardo Navarrete y Fos, Francisco Jover y Casanova, Lorenzo Casanova Ruiz, Antonio Gisbert Pérez, Plácido Francés y Pascual, Heliodoro Guillén Pedemonte, Emilio Sala y Francés, Fernando Cabrera y Cantó, Vicente Poveda y Rafael Monleón y Torres.
Exposición permanente.
Horario
Horario invierno: 1 septiembre a 30 de junio. Lunes cerrado Martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas
Domingo y festivos de 10:00 a 14:00 horas
Horario verano: 1 julio a 31 agosto
Lunes cerrado
Martes a sábado de 11:00 a 21:00 horas
Domingos y festivos 11:00 a 15:00 horas
Museo de Bellas Artes Gravina
C/ Gravina 13-15
Tel.: 965 146 780
Deja una respuesta