Por José Pollo
Un principio, es un punto de partida en el que el horizonte se divisa desde diferentes perspectivas: el miedo a no estar a la altura, la posibilidad de evolucionar, la necesidad de críticas, autocríticas y halagos… habrá tiempo para todo, pero estamos inmersos en lo bonito: disfrutar el proceso y el día a día de un recién nacido llamado ESTIGMA.
El objetivo de mostrar, a través del arte y la cultura, que podemos buscar planteamientos diferentes a esto de la Salud Mental, ya es un hecho. Y así lo hemos ido viendo durante las últimas semanas, con literatura, con música, con versos y con teatro.
Estamos en el sitio perfecto, porque la Casa de Cultura de Villena, y su cicerone José Ayelo, comparte con nosotros la valentía de apostar por formatos que no sean predecibles o discursos simples y reductibles. Por suerte, de la fusión del espacio Yanana y de la KAKV, emergen cientos de colaboradores anónimos que contribuyen a que ese horizonte por escribir tenga alicientes nuevos que puede que olvidáramos en el boceto de esta historia.
Los hechos, nos llevan a confirmar, que como dijo el director de este centro cultural que nos acoge, el teatro «puede ser el magma del ser humano, porque probablemente sea el único arte que sabe llegar hasta allí, lo lleva haciendo desde los clásicos griegos».
La sensación se hace efectiva con «La Caja», del Teatro de la Catrina. Más allá del hecho de sentarte en una butaca y dejarte sorprender, Desirée Belmonte ha sabido revolver nuestro magma. Tanto que, la falta de costumbre, puede haber hecho aflorar en los presentes una incomodidad, que el tiempo de reflexión posterior ha convertido en enseñanza.
Aprender a visualizar la difusa frontera que trata de delimitar, sin éxito, los mundos paralelos que conviven en la mente de las personas es un principio. Y en ese punto, la red Sanamente, puede enseñarnos los caminos a emprender. El como y la forma, es discutible. Pero es, justamente eso, lo que despierta mi admiración por los profesionales que cada día trabajan intentando mostrarnos los entresijos de esos mundos que los, supuestos cuerdos, no saben interpretar.
El objetivo de reflexionar sobre el asunto, no es más que una huella en el camino del Estigma Festival. Por delante, veremos dibujarse otras como el VEM (el 18 de junio), en el que tenemos el placer de participar con un programa de radio en directo al que hemos llamado «Locura y música».
Pero antes, el martes 7 de junio, tendremos el placer de contar ese día con la presencia de Santiago Requejo y David Tenreiro, director y actor del cortometraje VOTAMOS. El trabajo de Santiago Requejo es genial. Un cortometraje que trata un tema tan delicado e importante como es la salud mental.
El corto ha tenido bastante impacto social, y además ya cosecha 50 selecciones en festivales, 30 premios y ha estado nominado a los premios Goya 2022. Las proyecciones serán en la Casa de Cultura de Villena a las 12:00 y a las 19:00 horas y después tendremos una pequeña tertulia con ellos y parte del equipo de Yanana.
Después del martes ya nos iremos al próximo a una charla con el prestigioso psiquiatra Alberto Ortiz Lobo que tiene como lema “Salud mental: de lo individual a lo colectivo”. Un nuevo enfoque de lo que supone la problemática de la Salud mental en la sociedad actual. Una oportunidad de descubrir nuevos horizontes de la psiquiatría.
Y así despediremos nuestra primera edición del ESTIGMA FESTIVAL del Espacio Yanana y la red Sanamente. Cerraremos esa puerta pensando ya en abrirla el próximo año porque hay guerras por las que hay que seguir luchando y el Arte y la Cultura son las armas que vamos a seguir utilizando para conseguir un mundo más bello y una sociedad más justa donde la salud mental deje de ser una mancha negra en nuestras calles. Besito Yanana.
Deja una respuesta