Viernes 24 de noviembre (Centro Cultural Castillo-Fortaleza de Santa Pola)
18:00 h – Mesa (1) Jóvenes reporteros en zonas de conflicto. José Pedro Martínez (México), Pablo Miranzo (Colombia), Antonio Trives (refugiados sirios), Ángela Rodríguez (Hungría), Salvador Fenoll (Filipinas), Lis Gaibar (África).
19:00 h – Inauguración de la exposición México fronterizo, acercamiento desde el fotoperiodismo, del fotoperiodista José Pedro Martínez.
20:00 h – Vino de honor
Lunes 27 de noviembre (Centro de Congresos de Elche)
10:30 h – Inauguración oficial / Presentación “Los Libros del Seminario”
11:00 h – Mesa (2) Coberturas periodísticas y contexto africano. Xavier Aldekoa (La Vanguardia, 5Ws) y Mariano Pérez Arroyo (Cátedra Ruanda UMH)
12:00 h – Café
12:30 h – Mesa (3) Derechos Humanos en México. Guadalupe Lizárraga (Los Ángeles Press) y Chelo Álvarez-Stehie (Sands of Silence)
18:00 h – Mesa (4) Ejercicio del fotoperiodismo en zonas de conflicto en México. Gabriela Minjares (Red Periodistas Ciudad Juárez).
19:00 h – Mesa (5) Periodismo, derechos humanos, migración y fronteras. Nicolás Castellano (Cadena SER) y Ramón Lobo.
Martes 28 de noviembre (Centro de Congresos de Elche)
09:30 h – Mesa (6) Kapuscinski, diez años después de su muerte: recortes de libertades en Polonia. Malgorzata Kolankowska (Universidad de Wroclaw), Rubén Torres Kumbrián (UNED) y Arkadiusz Lewicki (Universidad de Wroclaw).
10:30 h – Mesa (7) El ecosistema mediático en la era de Trump: derechos y libertades en los Estados Unidos de América. Vanessa de Macedo Higgins Joyce (Texas State University) y Jordi Marí (North Carolina State University).
11:30 h – Café
12:00 h – Entrega de los IX Premios de Reportaje Periodístico Ricardo Ortega y de los VII y de los VII Pepe Andreu de Periodismo Radiofónico
12:30 h – Conferencia de Clausura. Enric González, Jot Down Magazine
La asistencia al seminario es gratuita y libre para el público en general hasta completar el aforo.
Deja una respuesta