“Ganarle tiempo al tiempo y acortar los plazos al máximo” es un buen principio, pero hay afirmaciones que conviene hacer con un casco de obra y, últimamente, el Ayuntamiento de Alicante se está caracterizando por vender obras por hacer sin poner fecha a la puesta de la primera piedra, como ocurre, por ejemplo, con la ampliación de MACA.
Con todos mis respetos, que Gabriel Manzanero y Rosa Castells den un paseo por los alrededores del edificio no es una noticia. Un boceto no es un proyecto. Quizá lo más reseñable es que se tome en cuenta la opinión de la conservadora de la pinacoteca, que es, al fin y al cabo, la que lleva años reclamando espacio para poder dar al Museo la luz que necesita y merece.
Lo demás, es paja: 250.000€, ya previstos, un plan para El Barrio que nunca acaba de llegar y la eterna discusión entre administraciones que, más que aportar, se acaba convirtiendo en un desaire burocrático, que encabrona a los que nos ilusionamos con algo tan trascendente para el futuro de la cultura, o más concretamente el arte, de esta ciudad.
A ver si se cumple la promesa del señor Manresa y en la presente legislatura está concluida la mayor parte de toda esta ampliación de 2500m2. sumados a los 4.600 metros cuadrados que ahora tienen, serían un impulso sin precedentes para el MACA.
Reivindicación de la industria cultural
La ampliación del MACA “es un grito de todo el sector cultural y del propio museo. Contamos con fondos pictóricos que merecen ser conocidos por la ciudad de Alicante y por nuestros visitantes”, incide el portavoz municipal.
“Hemos recibido últimamente una gran donación de arte de dos coleccionistas Jenkins y Romero que va a incrementar el interés cultural por el propio museo. Esa colección, compuesta por 291 creaciones de 155 artistas internacionales, debe ser mostrada a la ciudadanía de Alicante y al mundo del arte, vamos a crecer en los mercados del turismo cultural de capitales europeas como París, desde donde ya se han interesado sobre los nombres de los creadores que la componen. Alicante no solo ofrece sol y playa, que debemos seguir manteniendo, sino una vida cultural con exposiciones que deben ser mostradas y conocidas por nuestros ciudadanos y turistas”, explica el concejal.
La inversión prevista, cuando se aprueben las nuevas cuentas sobre los remanentes de tesorería, de 250.000 euros para los estudios previos de la ampliación y de 90.000 euros para traer desde Nueva York la colección de arte, son cantidades incluidas en las partidas que suman 50,2 millones de euros de fondos sobrantes municipales. El gobierno local ha anunciado que se dispone a inyectar esos montantes con el objetivo de relanzar la economía, generar trabajo y mejorar la ciudad.
Deja una respuesta