- Se buscan 60 proyectos culturales y, si tienes uno, puedes inscribirte YA al curso 2021 AQUÍ
Precariedad es la palabra que mejor define la situación de la cultura alicantina. En 2017, un acuerdo transversal (que son los pactos imprescindibles) entre las Concejalías de Empleo y Desarrollo y la de Cultura, puso en evidencia, a través de una encuesta, que aunque eran muchos los ingresos derivados de la cultura en la ciudad de Alicante, no había un entramado artístico unificado para reivindicarlo y desarrollarlo correctamente.
De ahí, y de la visión de 3 empresas (Genion, Gente y La Creatura) nació Impulsa Cultura Proyecta, un plan a medio-largo plazo, para buscar un cambio en la «gestión cultural del dinero», que consiga que toda esa «riqueza en negro», mezclada con ideas locas y horas de trabajo invertidas por músicos, actores, diseñadores, técnicos, escritores… se transformen en beneficios cuantificables.
Las artes de Alicante, no son una excepción en ese egoísmo imperante que zancadillea la evolución de la Terreta. La diferencia con el resto de las disciplinas es que en la cultura, hay un trozo de pastel por el que los tontos se pelean, mientras otros intentamos aprender a cocinar nuestras propias tartas innovando en las recetas, los cubiertos para comérnoslas y viendo como imvitamos al resto de alicantinos y alicantinas al festín.
El modo puede generar debate, porque es difícil encuadrar, en la milimétrica escafandra de la empresa, muchas de las ideas que conforman lo que las sociedades culturales locales desarrollamos. Y más si como en el último Plan Resistir, el Ayuntamiento y la Generalitat dejan de lado el 90% de los CENAEs de los freelances, fotógrafos, técnicos, diseñadores, medios culturales y artistas que, siendo autónomos y pagando sus cuotas, no tienen las mismas posibilidades que el resto de agentes económicos.
Este no es más que un ejemplo. Porque sigue sin aprobarse un convenio del artista, si se crea una cooperativa cultural se le buscan las cosquillas porque no entra en los parámetros típicos de las viejas cooperativas vascas… y en esta enumeración de dificultades, uno se da cuenta de que debe formar conocimientos que van más allá de las aptitudes que un artista, normalmente, tiene. Porque acabas siendo tu community manager, tu abogado, tu gestor y mil cosas más.
Por eso, aunque en la ética primigenia del arte, las ideas parecen estar reñidas con el Design Thinking, Las Metodologías ágiles, los balances, las subvenciones o las fórmulas jurídicas, en la vida real, todo eso forma parte del día a día de nuestro trabajo.
Obviamente, hay muchas fórmulas que no funcionan en el «emprendimiento cultural», entre otras cosas, porque en las artes no hay blancos ni negros, y fuera del hecho de vender algo en concreto, como puede ser un disco, una serie de esculturas, o un cómic, la subsistencia, más que de números, depende de ideas, y en la creatividad es, precisamente, donde reside la ventaja que no solemos utilizar.
Como alumno de la «promoción del 2019» aprendí, justamente, eso. Que para la mayoría de nosotr@s, lo difícil no era tener una idea, sino asumir que esa idea debía llegar a gente ajena a nuestro entorno: una entidad pública, el público, clientes, el banco, Hacienda… y todos esos lugares en los que la base de artista no te permite moverte con la naturalidad con la que te mueves en tu escenario.
Nuestro gran error es querer recorrer solos un camino lleno de escollos que no se pueden superar sin ayuda. Seguramente, si algún día los políticos cumplen su palabra de apostar por la cultura y crean el manido Hub de Cigarreras, todo sea más fácil a la hora de encontrar cauces para que un artista se encuentre con un diseñador, o un comunicador pueda asociarse con una directora de cine, o un cantante que no sabe por donde empezar a «vender» su carrera. O, simplemente, un mecanismo para quejarnos juntos.
El Market Place que se han inventado, este año, para empezar a andar el camino hacia el Hub, tiene buena pinta. La idea es juntar en una web todos los proyectos que pasan por esta atípica lanzadera. Pero, aunque sea un buen principio, los espacios físicos compartidos tienen más importancia.
De hecho, está demostrado que lo que los guiris, y los modernos, llaman Networking, es la base de la evolución, como demuestra que de 30 proyectos del 2019, 6 o 7 sigamos en un contacto directo porque de nuestros acuerdos acaban fluyendo las ideas que dan paso al prueba-error y a que perdamos menos tiempo buscando cosas que tenemos a una llamada de teléfono.
Eso es el producto real del aprendizaje de un año. Lo que no os van a decir en el centro de emprendedores, ni en el catálogo del «curso». Debéis plantearos lo que aportáis a la comunidad cultural y de ahí nacerán las sinergias, los beneficios y el desarrollo crítico de todo lo demás.
Nadie lo sabe todo, por eso, en este mundo, es inevitable tener que seguir aprendiendo algo nuevo cada día…
Entonces ¿Por qué debes apuntarte a la nueva edición?
Si tienes un proyecto cultural de verdad, seguro que partes de un caos que necesitas ordenar. Impulsa Cultura Proyecta tiene una serie de herramientas que te ayudan, justamente, a eso: a centrarte y a ver cosas que por ti mismo, sin ayuda, no vas a ver. Cuando pones en común todo lo que pasa por tu cabeza, te das cuenta de lo importante que es usar las prendas adecuadas para vestir eso que ahora no es más que un sueño.
Las mentorías y las clases aportan cosas. Seguramente, como a mí, el 70% de lo que allí te digan no te valdrá para nada, pero si consigues callarte y escuchar, aprender de los que como están como tú y poner en tu vocabulario habitual palabras como «trabajo en equipo», «sinergias», «orden»… cuando pasen los 6 meses, el trayecto te habrá merecido la pena y entenderás que sin los mimbres necesarios, tu sueño no hubiera pasado, seguramente, de esa fase inicial.
6 meses no van a cambiarte la vida, pero igual sí que te ayudan a cambiar de perspectiva. Con que, como yo, encuentres una nueva forma de ver las cosas y algún ente raro y afín al que abrazarte, el viaje te habrá merecido la pena. Te lo aseguro.
Y si te he convencido, ya puedes recibir más información y apuntarte AQUÍ
Deja una respuesta