Del 26 al 29 de junio, las Aulas de Teatro y Danza de la UA presentarán sus creaciones recientes en el Teatro Arniches de Alicante (Av. Aguilera, 1): Cementerio de flores, Las Tesmoforias, Contra el amor y La Tempestad.
Todas las actuaciones serán en versión en castellano. Comenzarán a las 20.30 horas y serán con entrada será gratuita limitada al aforo de la sala.
PROGRAMACIÓN:
Miércoles 26 de junio – Teatre Arniches, 20.30 horas
Cementerio de flores – Aula de Danza UA
El Aula de Danza de la UA presenta su nuevo espectáculo Cementerio de Flores. Después del éxito de su anterior montaje, La última cena, también con el Aula de Danza UA, su director Carlos Peñalver vuelve con esta nueva propuesta que describe como «un espacio para llegar hacia una realidad etérea, dónde lo onírico se apodera de los cuerpos que se liberan hasta marchitar. Al final solo queda lo eterno, el alma.»
Jueves 27 de junio – Teatre Arniches, 20.30 horas
Las Tesmoforias – Aula de Teatro de la UPUA
El Aula de Teatro de la UPUA presenta su versión actualizada de Las Tesmoforias, una comedia griega de Aristófanes representada durante las fiestas Dionisias en el 411 a.C. Parodiando algunas de las obras de Eurípides, la obra se centra en el poder que las mujeres llegan a tener cuando se unen por una causa común. Este año, el elenco del Aula de Teatro de la UPUA está formado por doce actrices y cuatro actores, y Elisabeth Sogorb, su directora, ha partido del trabajo coral como base del proceso de creación.
SINOPSIS: Las mujeres se reúnen, como cada año, en el puente de Las Tesmoforias para celebrar su asamblea anual. En esta ocasión el tema principal a tratar es la manera de vengarse de Eurípides, que cegando a los hombres con su influencia, vilipendia a las mujeres haciéndolas perder sus privilegios. Eurípides, que está al corriente de todo, prepara un plan para salir airoso de la situación; una “mujer” desconocida, fiel defensora del autor, aparece en la fiesta dispuesta a justificarlo a cualquier precio.
Viernes 28 de junio – Teatre Arniches, 20.30 horas
Contra el Amor – Aula de Teatro de la UA
El Aula de Teatro de la UA, dirigida por Xiomara Wander-Berghe, pondrá sobre las tablas del Arninches la obra “Contra el amor”, del dramaturgo catalán Esteve Soler. «Contra el amor” nos hace reflexionar sobre la idea del amor. «¿Qué es el amor? ¿Cómo nos relacionamos sentimentalmente? El amor saca lo mejor y lo peor de nosotros mismos. A través de siete obras burlescas esta propuesta nos hace reflexionar acerca de la deformación del amor en nuestra sociedad actual. La posesión, el sacrificio, el anhelo, el amor romántico entre otras formas dolorosas de amar se presenta en forma de humor negro en esta obra magistral de Soler. Diez actores y actrices amateurs encarnan estos fantásticos personajes que atraviesan los límites de la fantasía y el tiempo. Se dan la mano realismo y surrealismo para hacernos ver de una vez lo nocivos que podemos llegar a ser. Un hotel, un planeta lejano, una sala de reuniones, la terraza de un bar o el mismo limbo colocan la vida en situación extrema.
Contra el Amor ha sido traducida a nueve idiomas y representada por más de 50 directores en países como Estados Unidos, Alemania, Suecia, Grecia, Rumanía, Chile, Francia, Austria entre otros. Además de ser galardonado con el premio Serra d’Or al mejor texto teatral del año.
Sábado 29 de junio – Teatre Arniches, 20.30 horas
La Tempestad – Aula de Teatro de la UA
¿Qué tal una reflexión sobre la necedad? La propuesta clásica del Aula de Teatro de la UA para este curso, La Tempestad de William Shakespeare, nos invita a ello. El elenco del Aula de Teatro, con su director Iván Jiménez al frente, nos propone la recreación de un “cuento” maravilloso, lleno de magia. La Tempestad es la última obra que escribió William Shakespeare. En esta función se muestra una nutrida amalgama de emociones y sentimientos humanos. Los personajes, más de catorce, vivirán un experiencia mágica en una pequeña isla que les cambiará la vida para siempre. La propuesta del Aula de teatro clásico de la UA, transita entre la comedia y el drama, la luz y la oscuridad. En este montaje no hay buenos ni malos. Es una radiografía del alma de los personajes de Shakespeare, pero con un neón rosa. La sutileza y la locura se dan la mano durante el espectáculo. Otro aspecto a destacar es el ajuste en el reparto de personajes, contextualizando los géneros con el fin de revertir la invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia. Más mujeres con peso en el reparto de esta función.
Deja una respuesta