La Concejalía de Cultura de Alicante da cuenta en su Balance general del ejercicio 2020 de que ha realizado 1.280 actividades, que han contabilizado a 386.134 usuarios y espectadores. Y todo esto, a pesar de las limitaciones sanitarias derivadas del Coronavirus. Son datos ofrecidos por la propia Concejalía, por lo que más que entrar a valorar lo fiables que son, preferimos quedarnos con que la cultura mueve más gente de lo que muchos piensan, porque en el «estudio» no se incluyen las propuestas privadas (que también las ha habido), el alcance on-line de medios como este (que en los tres días del #madeinAlicante de marzo generamos un movimiento en redes de más de 150.000 impactos), las páginas de algunos artistas en época de confinamiento, etc.
Dicho esto, en los centros gestionados, directamente, por la Concejalía se han desarrollado 634 actividades. Según el listado recogido en el balance:
- El MACA: 171 actos, con 19.396 participantes;
- Las Aulas de Cultura, 119 actos, con 16.777 seguidores;
- Las Cigarreras, 99 actos, con 18.400 usuarios;
- El Castillo de Santa Bárbara ha montado 50 actos, con 141.869 usuarios;
- Las bibliotecas municipales, 83 actos, con 71.553 seguidores;
- El Centro de las Artes, 64 actos, con 3.768 usuarios
- El Archivo municipal, 29 actos, con 8.703 usuarios;
- La Lonja del Pescado, 12 actos, con 17.753 asistentes;
- La Concha de la Explanada ha concretado 7 cesiones, que han sumado 1.400 usuarios.
- En este mismo panel figuran el Museo del Agua, con 4.398 asistentes y el Museo de Belenes, con 3.711.
Cuatro ejes de trabajo
A falta de un plan de cultura desde 2017, la Concejalía de Cultura se congratula de definir en cuatro ejes de trabajo la focalización de la política cultural local:
- La Cultura como elemento de dinamización y participación ciudadana;
- Fomento y difusión de las artes y la creación;
- La Cultura como fuente de ocupación y turismo;
- Patrimonio e identidad cultural (menos en el Cine Ideal que siguen con la callada por respuesta).
Entre las cifras que completan este informe anual de la concejalía resaltan las 646 actividades realizadas en los diversos programas culturales que lleva adelante el departamento, que tiene su sede central administrativa en la Plaza de Quijano, en el casco histórico.
Estas actividades han tenido 78.406 espectadores y participantes, según se anota en el documento.
Actividades on – line
El Balance cierra el informe con las actividades on line de la concejalía. Según este apartado, se han editado 373 vídeos, que han representado 83 horas de emisión, que han conseguido 343.574 reproducciones.
La Conclusión
Es digno de aplauso preocuparse por hacer público lo que la cultura genera en cuestión de Público. Llama la atención que no se hayan incluido los datos del Teatro Principal y nos da pena que no haya un trabajo transversal que, partiendo de estos datos, sumara el resto de espacios públicos (Arniches, Seu, ADDA, MARQ, MUBAG), el aula de cultura, las actividades privadas… y ¿por qué no? el dinero que esto genera a Alicante, su comercio, su turismo, su hostelería… y, sobre todo, a la industria cultural, de la que se habla poco, pero que existe.
PD. Algunos pensarán que se puede llegar a muchas más personas. Quizá ayudaría que se le diera a los datos la importancia que merecen y se anunciaran en una rueda de prensa, o en un acto importante, a bombo y platillo, en lugar de enviarlos en una escueta nota de prensa un domingo a las nueve de la mañana entre noticias de «denuncias Covid» del sábado noche.
Deja una respuesta